Deportes

Día Nacional de la Lucha Libre: Estos son algunos de los luchadores más emblemáticos

La lucha libre es considerada Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

La lucha libre sin duda se ha convertido en símbolo de la cultura popular mexicana, por lo anterior es considerada desde 2018 como Patrimonio Cultural Intangible de la Ciudad de México.

Aunque éste no fue el primer reconocimiento que el deporte recibió. En 2016 fue presentada ante el Senado la propuesta de designar un día cuya finalidad fuera enaltecer a los luchadores, historiadores, cronistas, réferis y familias que día a día construyeron el espectáculo.

Por ello desde 2019 se celebra cada 21 de septiembre el Día Nacional de la Lucha Libre y del Luchador Profesional, fecha seleccionada en conmemoración a la primer función de lucha libre en 1933, organizada por el empresario Salvador Lutteroth González, el “padre de la lucha libre”.

En MILENIO te presentamos a manera de homenaje a cuatro de los luchadores más emblemáticos de México.

Estos son algunos de los luchadores más emblemáticos de México

El Santo

Rodolfo Guzmán Huerta, mejor conocido como “El Enmascarado de Plata”, es indudablemente el luchador más reconocido, así como probablemente uno de los más queridos. Él logró trascender el cuadrilátero y se convirtió en un héroe que protagonizó más de 50 películas con las que marcó su legado; murió el 5 de febrero de 1984.

‘El enmascarado de plata se convirtió en el primer personaje luchador en una historieta mexicana. (Fototeca MILENIO)
‘El enmascarado de plata se convirtió en el primer personaje luchador en una historieta mexicana. (Fototeca MILENIO)

Blue Demon

Junto al Santo es considerado uno de los máximos exponentes de la disciplina deportiva. Además de los cuadriláteros también hizo carrera en el cine y la televisión. Su especialidad eran las lleves conocidas como ‘tijeras y el salto invertido’.

Blue Demon (Cortesía‌ ‌de‌ ‌Alejandro‌ ‌Muñoz‌ ‌Lomelí‌ )
Blue Demon (Cortesía‌ ‌de‌ ‌Alejandro‌ ‌Muñoz‌ ‌Lomelí‌ )

Huracán Ramírez

Contrario a lo que muchos creen el Huracán Ramírez no comenzó siendo un luchador, pues sólo se trataba de un personaje ficticio interpretado por Daniel García Arteaga y creado por Joselito Rodríguez para la película del mismo nombre. No obstante, ante las cientos de solicitudes de los fanáticos por verlo en acción. En 1963 se enfrentó por primera vez un boxeador, conocido como el ‘Tigre Francés’.

El perro Aguayo

La carrera de Pedro Aguayo Damián comenzó en el deporte olímpico, donde permaneció por 10 años. Su apodo se debe a que cuando lograba tomar a su contrincante arriba del cuadrilátero difícilmente lo soltaba.

Su última pelea fue en 2001 contra Universo 2000; al finalizar perdió su característica melena.


FM

Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • [email protected]
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.