El Clima

¡Hasta 32 °C! Advierten sobre ola de calor en CdMx: ¿Cuándo inicia?

Frente a las altas temperaturas, autoridades recomiendan evitar exponerse al sol de manera prolongada, así como usar bloqueador.

A partir del martes 6 y hasta el jueves 8 de mayo, la Ciudad de México registrará una onda de calor en la que se alcanzarán temperaturas de entre 30 y 32 °C, informó la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SGIRPC).

Por ello, la dependencia activó la Alerta Amarilla por pronóstico de temperaturas altas para la tarde de mañana, en las demarcaciones de Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco, Iztapalapa, Miguel Hidalgo, Tláhuac y Venustiano Carranza.

¿A qué hora se presentará la mayor temperatura?

El pronóstico del máximo de estas temperaturas se prevé entre las 13:00 y las 18:00 horas, con una temperatura máxima de 32 °C.

¿Cuáles son las recomendaciones para esta onda de calor?

Las autoridades capitalinas recomendaron a la población:

  • Usar bloqueador solar.
  • Evitar exponerse al sol por tiempo prolongado.
  • Vestir ropa de colores claros.
  • Utilizar gafas de sol y sombrero o gorra.
  • Evitar comer en la vía pública, ya que los alimentos se descomponen rápidamente.

Ante cualquier emergencia, comunicarse a los teléfonos: 911, al 555658 1111 de Locatel, y al 555683 2222 de la SGIRPC.

En caso de que debas de salir, utiliza protector solar y protégete con lentes oscuros y sombreros, gorras o sombrillas (Freepik)
Si te expones al sol de manera directa, utiliza protector solar. (Freepik)

​¿Cómo puede afectarte un golpe de calor?

La OMS enlistó una serie de daños que podrían generarse por altas temperaturas y mermar su salud, algunas como son:

La sobrecarga de calor a la que se enfrenta el cuerpo humano al intentar enfriarse puede generar afectaciones al corazón y los riñones con el tiempo.

El calor extremo puede agravar los riesgos para la salud derivados de afecciones crónicas (como la diabetes y las enfermedades cardiovasculares, mentales, respiratorias) y provocar lesiones renales agudas

También incrementa el riesgo de tener agotamiento frecuente.

Además puede causar síntomas de alarma más específicos, tales como: piel caliente, confusión, pérdida del conocimiento, vómitos frecuentes, falta de aire, entre otros.

Calor

¿Cómo identificar un golpe de calor?

Los síntomas que se presentan frente a esta situación son:

  • Mareo.
  • Sudoración excesiva al principio, después, falta de sudor.
  • Enrojecimiento y sequedad de la piel.
  • Fiebre con temperatura desde 39 a 41°C.
  • Comportamiento inadecuado, como por ejemplo: comenzar a quitarse la ropa sin importar el lugar.
  • Aceleración del ritmo cardíaco, con latido del corazón débil.
  • Dolor de cabeza.
  • Ataques con convulsiones.
Calor

Con información de Jessica Piña.

MD

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.