En Saltillo hay un artista visual que lucha por rescatar el arte popular de los rótulos mexicanos, se trata de Carlos “Chaz” Herrera quien con pincel y brocha le imprime una esencia coahuilense a su obra.
Declaró a MILENIO que gracias a la era digital y las redes sociales, actualmente se vive una explosión de interés por el estilo del rótulo y él decidió fundar el proyecto Cielito Lindo Estudio.
- Te recomendamos Del desierto al Jurásico, Shallan imprime y modela dinosaurios en Torreón Estados

“Mi proyectos se llama Cielito Lindo Estudio, es de familia donde hacemos varios servicios artísticos, desde aerografía, pintura de caballete diversas técnicas hasta el rotulo popular mexicano”.
Artista nato
El dibujo y la pintura están presentes en su vida desde muy pequeño, con el tiempo fue evolucionando sus técnicas y en su barrio lo contrataban para comisiones en murales, destacando con su talento, lo que lo llevo a estudiar la licenciatura en artes en la Universidad Autónoma de Coahuila (UAdeC) de la que egresó exitosamente.
“Yo soy un tlacuilo huachichil, tlacuilo porque en náhuatl es como se le dice al artista, al que pinto, y huachichil porque soy del mero Saltillo”.
Inspirado en el arte chicano, pero también en el arte popular mexicano es como le nace la idea de hacer lettering, pero al estilo del rótulo y poniendo en práctica todos sus conocimientos artísticos.
“Trato de hacer un estilo propio, exaltando la raíz mexicana y por supuesto de aquí de Saltillo y en el rotulo hemos tenido muy buena respuesta con mucho jale”.
Inspiración
Chaz detalló que en el rótulo tradicional mexicano tiene una peculiaridad dependiendo del lugar donde se hace, por lo que él se inspira en las combinaciones de los sarapes saltillenses.
“Lo que estoy tratando de hacer es rescatar los colores del sarape y sus defuminaciones para darle una identidad propia a lo que yo le llamo Rótulo Tradicional Saltillero”.
Puntualizó que esta técnica ya tiene mucho tiempo en el imaginario popular, sin embargo en años recientes se había perdido el intéres que nuevamente se ha recuperado.
La gente que lo contrata para realizar alguna comisión en sus negocios, le ha dicho que ya es muy complicado encontrar rotulistas, pero Chaz quiere rescatar este arte popular.
“Hay ocasiones que el cliente quiere que hagas algo que ya tiene hecho, pero también se agradece cuando me dan la libertad de hacerlo a mi estilo”.
Destacó que utiliza su técnica para poner el nombre de los negocios, los productos que manejan y anuncios, pero también hay quienes quieren cuadros con frases para tenerlos en sus hogares y ahí es cuando se echa a volar la imaginación.
Afirmó que actualmente la gente que le gusta este tipo de arte esta buscando volver a lo hecho en mano, más que lo maquilado en serie, por lo que desde su Cielito Lindo Estudio continuara con esta lucha por el rescate de la brocha y el pincel para el rótulo tradicional.
Ya sea en un puesto de tacos o una frase de una canción popular, Chaz tiene los colores listos para dar ese toque coahuilense y hacer que aquello destaque y perdure.
arg