Internacional

Estas son las rutas en las que se aseguraron más kilogramos de fentanilo en EU: Mapa

Los cárteles inician la distribución de este narcótico por la frontera sur de Estados Unidos; luego lo transportan por las carreteras del país con ayuda de otras organizaciones.

Los grupos criminales mexicanos que dominan la distribución del fentanilo hacia Estados Unidos, hacen uso de las principales carreteras de dicho país en sus operaciones de narcotráfico, donde se incautaron más de dos mil kilogramos de dicho opioide en 2024, de acuerdo con el último informe de la istración de Control de Drogas (DEA). 

Las maniobras de reparto, que comienzan en la frontera suroeste, continúan su tránsito por las vías interestatales del territorio norteamericano, donde aliados las transportan para su posterior venta y entrega.

La Evaluación Nacional de la Amenaza de las Drogas 2025 compartida este jueves por la agencia, que cita informes del Servicio Nacional de Seguridad (NSS, por sus siglas en inglés), dio a conocer el año pasado fueron incautados un total de 14 mil 069 kilogramos de fentanilo en la frontera suroeste, la mayoría en la línea que comparten Arizona y México.

¿Cuáles son las rutas donde se ha incautado droga en EU?

Datos del NSS señalan que en 2024 fueron incautados dos mil 300 kilogramos en las diez principales autopistas interestatales de Estados Unidos, las cuales son utilizadas como corredores para el transporte de esta droga, en su mayoría provenientes de la frontera con México.

Los estados con mayores cantidades incautadas se encuentran en el suroeste del país, especialmente los que están más cerca de la frontera con México: California, Arizona, Nuevo México y Texas.

Incautaciones de fentanilo en carreteras de EU. (Foto: DEA)
Incautaciones de fentanilo en carreteras de EU. (Foto: DEA)

Las rutas señaladas en rojo son las más relevantes; conectan fronteras y otras regiones del país. En esas carreteras se han asegurado 500 kilogramos o más.

Por el contrario, en varios estados del noreste y sureste, se presentan bajas incautaciones (menos de 50 kilogramos), sugiriendo que estas autopistas no son entradas, sino receptores o simplemente el tránsito del fentanilo hacia su destino final.

¿Por qué el fentanilo?

La producción del fentanilo es más barata y sencilla que la de la cocaína o la heroína, lo que ha permitido que cárteles se conviertan en actores clave en su manufactura y distribución. A diferencia de la cocaína, que requiere cultivos a gran escala, el fentanilo puede producirse en laboratorios clandestinos con precursores químicos.

Resaltan también las altas ganancias, lo que lo ha convertido en una droga de alto impacto, la cual ya genera una crisis de sobredosis en Estados Unidos.

Un informe de la organización no gubernamental (ONG) International Crisis Group (ICG) difundido el 11 de marzo, considera que la corrupción estatal también facilita las operaciones para la distribución de droga, con jueces, policías y funcionarios públicos cooptados o amenazados.

La reciente evaluación de la DEA considera que los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación (CJNG) siguen siendo las principales amenazas en lo que respecta al tráfico de fentanilo y otras drogas en el país. Estos grupos mantienen estables sus cadenas de suministro para obtener los precursores para su fabricación, "principalmente de China e India".

Con información de EFE

ksh

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.