La calidad variable de las gasolinas en México podría acelerar el deterioro de la eficiencia de los motores en comparación con otros países, según un informe del Proyecto de Evaluación de la Calidad de la Gasolina en México (Fase tres), realizado por la Facultad de Química de la UNAM y la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).
- Te recomendamos Acuerdo voluntario al tope de precios de gasolinas, llegó para quedarse: Sener Negocios

Inconsistencias en aditivos de gasolina
En el foro "Combustibles en México", se alertó sobre la variabilidad en la concentración de MTBE (éter metil terc-butílico) y TAME (ter-amilo metil éter), compuestos utilizados para mejorar el octanaje de las gasolinas, lo que podría impactar el rendimiento de los motores.
“De manera que un mismo motor, diseñado para trabajar con un cierto octanaje va a funcionar de forma diferente (el MTBE se emplea para ajustar el octanaje), es importante tener en cuenta que el octanaje correcto es fundamental para el desempeño de un motor”, expuso Humberto Gómez Ruiz, académico en materia de Química Analítica Ambiental.
Asimismo, se advirtió sobre la presencia de hidrocarburos pesados (con más de 16 átomos de carbono) en algunas muestras de gasolina, los cuales no se evaporan correctamente, provocando que el combustible se incendie en lugar de explotar adecuadamente bajo condiciones normales de combustión.
Estos compuestos son responsables de la formación de gomas que dañan el motor, es decir, la acumulación de residuos pegajosos o depósitos sólidos que se generan, obstruyendo inyectores, válvulas, o dañando componentes del sistema de combustión así reduciendo el rendimiento del motor.
Diferencias en el contenido de químicos entre marcas
En el foro se expuso que sólo la gasolina americana presentó un contenido elevado de etanol con 9.90 por ciento, mientras que en el resto fue menor al uno por ciento, entre ellas se encuentran:
- G500.
- BP.
- Arco.
- Valero.
Este compuesto se usa para aumentar el octanaje y reducir emisiones, pero su presencia en altas concentraciones puede alterar el desempeño del motor si no está adaptado para trabajar con este tipo de mezcla.
En el caso del MTBE, las marcas con mayor concentración fueron:
- Repsol (9.48 por ciento).
- Shell (9.24 por ciento).
- Chevron fue la marca con el menor contenido de este (3.82 por ciento).
Lo cual indica que podrían ofrecer un rendimiento distinto al resto, pues es un aditivo antidetonante usado para elevar el octanaje.
Por otro lado, sobre el contenido de Oxígeno, que está relacionado con la presencia de etanol o MTBE, la gasolina Americana tuvo mayor porcentaje de 3.44, seguido por Repsol (1.72 por ciento), y Shell de (1.68 por ciento).
Mientras en valores más bajos del uno por ciento se observaron:
- Chevron (0.69 por ciento).
- Arco (0.92 por ciento).
- Total (0.79).
“El cumplimiento de la calidad del combustible tiene una norma, que se establece al importador, el expendedor, el fabricante o el productor de los combustibles, esta debe hacer un análisis de la calidad del combustible, sin embargo, se tiene que observar este análisis a través de toda la cadena hasta la comercialización”, expuso Rodolfo Lacy Tamayo, Doctor en Ciencias e Ingeniería Ambientales.
“La estación de servicio también tiene que recibir un certificado con un laboratorio acreditado, también hay cerca de 200 laboratorios acreditados, sin embargo, este seguimiento de la calidad no se da, como veían con el tema del huachicol ”, aclaró.
ARE