Negocios

¿Quieres salir de buró de crédito? Éstas son las deudas que 'desaparecerán' de tu historial sin que muevas un dedo

Estar en buró de crédito es algo que a muchos nos preocupa; sin embargo, este 2025 son varias las deudas que desaparecerán de manera automática

Seguramente eres de las personas que han escuchado que la vida adulta se traduce en trabajar y pagar deudas. En parte es así ya que es necesario contar con servicios y cubrir las necesidades básicas, lo que sólo se puede hacer generando ingresos mediante un empleo. ¿Te atrasaste con un crédito por tener mucho qué pagar? Puede que estés en Buró de Crédito. En MILENIO te contamos.

Para empezar, todos los mexicanos estamos en buró de crédito; sin embargo, el estatus es lo que importa, pues podemos están en verde o en rojo, siendo este último color el que indica que tenemos deudas pendientes y por ello, nos pueden o no negar un crédito (hipotecario, automotriz, etc.) o bien, una tarjeta de crédito o departamental.

¿Por qué es importante el buró de crédito?

Ahora que sabes que todos figuramos en el buró de crédito, esto no quiere decir que cada persona esté en problemas, sino que más bien es una manera de mostrar a los bancos cuál es nuestro comportamiento al saldar nuestras deudas, es decir, si pagamos a tiempo, si nos hemos retrasado o si simplemente dejamos de pagar.

En ese sentido, tener un historial positivo puede ayudarte a acceder a créditos con tasas de interés más bajas, plazos más favorables y mayores montos. Del mismo modo, estar a tanto de tu reporte de crédito te permitirá identificar posibles errores o actividades fraudulentas que puedan estar afectando tu historial.

¿Las deudas se pueden borrar?

La importancia del buró de crédito ha llevado a la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los s de Servicios Financieros (Condusef) a remarcar que, por ley, ninguna deuda es eterna, es decir, algunas se pueden eliminar.

De acuerdo con lo expuesto por el Gobierno de México, eliminar las deudas del buró de Crédito se puede hacer de la siguiente manera:

  • Pagando
  • Teniendo deudas que en automático se eliminan

Sobre la manera de tener deudas que se eliminan de manera automática, los artículos 23 y 24 de la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, y la regla décimo segunda de las Reglas Generales, indican que las deudas deben cumplir ciertos requisitos para ser borradas de manera automática.

Si tienes alguna, lo más probable es que ya no figure en tu historial:

  • Deudas menores o iguales a 25 Unidades de Inversión (UDIS), se eliminan después de un año.
  • Deudas mayores a 25 UDIS y hasta 500 UDIS, se eliminan después de dos años.
  • Deudas mayores a 500 UDIS y hasta 1000 UDIS, se eliminan después de cuatro años.
  • Deudas mayores a 1000 UDIS, se eliminan después de seis años siempre y cuando: sean menores a 400 mil UDIS, el crédito no se encuentre en proceso judicial y/o no hayas cometido algún fraude en tus créditos.

¿Cómo saber qué deudas tengo en el buró de crédito?

Todos los mexicanos tienen derecho a pedir un historial sin costo una vez al año. Para poder acceder a él y saber qué deudas tienes y cuáles no, estos son los pasos que debes seguir:

  1. Ingresa a la plataforma de Buró de Crédito o descarga la app
  2. Ingresa tu correo electrónico
  3. Número de teléfono
  4. Autoriza que Buró de crédito acceda a tu historial crediticio
  5. Proporciona tus datos personales
  6. Ten a la mano tu RFC
  7. Ingresa tu CURP
  8. Ingresa al sistema tus datos de vivienda: dirección, colona, etc.
  9. Indica si tienes tarjetas de crédito vigentes, créditos hipotecarios o automotrices
  10. Teclea el código de seguridad

Te habrás dado de alta en el sistema de Buró de crédito y, de manera gratuita obtendrás tu reporte. Si recuerdas haber tenido alguna deuda pero ya no la vez, quiere decir que la misma se ha eliminado de manera exitosa.

Toma en cuenta que la consulta gratis se hará una vez al año, por lo que si en adelante deseas consultarla, deberás pagar 58 pesos que serán con cargo a tarjetas de crédito o bien, podrás pagar en bancos o tiendas de conveniencia.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.