Política

Tú Construyes: cómo acceder a un crédito de Fovissste para construir tu propia vivienda | Convocatoria

Esta es la forma en la que puedes acceder a un crédito "Tú Construyes" para poder construir tu vivienda

Uno de los más grandes sueños de los mexicanos es poder tener una vivienda propia que podamos no solo disfrutar, sino también heredar a nuestros seres queridos. El ISSSTE lo sabe y por ello este lunes 14 de abril se lanzó el programa "Crédito Tú Construyes" que en MILENIO te explicamos a detalle.

Fue a través de la Mañanera del Pueblo el espacio donde Jabnely Maldonado Meza, quien funge como vocal ejecutiva del Fovissste la encargada de explicar cuáles son las acciones que la dependencia lleva a cabo en el marco del Plan México.

¿Qué es el programa "Tú Construyes"?

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la antes mencionada dio a conocer que el lanzamiento de este crédito es con el fin de incentivar la autoproducción de vivienda con asistencia técnica y con ello, beneficiando a todos los interesados en obtener un crédito de este tipo.

"Aquí hicimos una simplificación de trámites, quitamos requisitos, hicimos disminución de costos porque quitamos la empresa constructora, la empresa supervisora, la fianza, el seguro de calidad, hay acompañamiento con asistencia técnica y en lugar de 4 ministraciones tenemos una sola", dijo Jabnely Maldonado Meza.

¿Cómo pedir un crédito "Tú Construyes"?

Al ingresar a la plataforma de Fovissste, llama la atención el apartado relacionado con este crédito en el que se especifica:

"Se invita a participar a las personas derechohabientes del ISSSTE que deseen adquirir un terreno y construir en él, construir en terreno propio, ampliar, rehabilitar o terminar su vivienda, en los estados de Chiapas, Guerrero y Oaxaca, acompañados por una asistencia técnica calificada en el diseño, elaboración de presupuesto, adquisición de materiales y sistemas constructivos, así como en la inspección de los procesos que impliquen los trabajos a realizar, y que cumplan con los requisitos y criterios establecidos".

Para poder solicitar un crédito, los interesados deberán consultar la convocatoria en donde se aclara que se consideran dos modalidades de crédito, las cuáles son:

I. Crédito hipotecario destinado a la autoproducción asistida bajo las siguientes líneas:

  • Crédito de construcción en terreno propio
  • Crédito para adquisición de suelo y construcción de vivienda
  • Crédito de ampliación o rehabilitación de vivienda
  • Crédito de terminación de vivienda inconclusa, con visto bueno de la asistencia técnica

II. Acción de vivienda para la autoproducción asistida en terrenos de propiedad social con posesión acreditada. La garantía será total o parcial, usando como respaldo el saldo de la Subcuenta de Vivienda de la persona derechohabiente. Ésta será otorgada directamente por el FOVISSSTE bajo las siguientes líneas:

  • Acción de vivienda de construcción
  • Acción de vivienda de ampliación o rehabilitación de vivienda
  • Acción de vivienda de terminación de vivienda inconclusa, con visto bueno de la asistencia técnica

¿Cuáles son los requisitos del programa "Tú Construyes"?

La dependencia ha sido enfática en que aquellos derechohabientes del ISSSTE que deseen participar "deberán contar con una relación laboral vigente con una dependencia o entidad afiliada al régimen del ISSSTE, contar con, por lo menos, 18 meses continuos o interrumpidos de aportaciones a la Subcuenta de Vivienda y no tener un crédito vigente ante el FOVISSSTE, así como reunir los demás requisitos establecido en las Reglas para el Otorgamiento, Formalización y Recuperación de Créditos del FOVISSSTE".

En caso de ser el caso, los interesados deberán registrar una solicitud a través del correo electrónico [email protected] donde se pedirá:

  • Nombre completo
  • Clave Única de Registro de Población (CURP) certificada
  • Identificación oficial vigente (credencial de elector, pasaporte vigente o FM-2 para el caso de extranjeros)
  • Comprobante de domicilio con una antigüedad no mayor a tres meses
  • Domicilio del inmueble donde se pretende ejercer el crédito, en caso de ya contar con él.
  • Número telefónico personal
  • Correo electrónico personal

¿Todos pueden acceder al crédito "Tu Construyes"?

Es importante aclarar que se trata de una primera etapa de este programa, por lo que al momento sólo está dirigido a los derechohabientes que radiquen en los municipios de Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las Casas (Chiapas), Chilpancingo de los Bravo, Acapulco de Juárez (Guerrero), Oaxaca de Juárez y Santa Cruz Xoxocotlán (Oaxaca).

Para conocer la convocatoria completa, puedes dar clic en este enlace y solicitar tu crédito para la construcción o ampliación de tu vivienda.

Fovissste recuerda crédito para Mujeres

Cabe destacar que además de los créditos dirigidos a la construcción de viviendas, también se recordó que, en el marco del Día Internacional de la Mujer se lanzó el crédito FOVISSSTE Mujeres cuyo objetico es el de dar a este sector de la población una tasa de interés preferencial del 2 al 3.5% con el fin de garantizar el derecho a la vivienda y a las propiedades, en este caso, a nivel nacional.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.