Negocios

Cinco estados serán los más afectados por impuesto a remesas: BBVA México

Los connacionales en Estados Unidos buscarán canales alternos para enviar sus remesas a sus familiares.

BBVA México, en su análisis, advirtió que la propuesta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos para imponer un impuesto del 5 por ciento a las remesas impactaría principalmente a Tamaulipas, Guerrero, Puebla, Oaxaca y Veracruz, los estados más afectados por esta medida.

Impacto monetario del impuesto a remesas en México

El área de análisis económico del banco detalló que en términos monetarios Michoacán y Guerrero serán los más golpeados por la medida en cuanto a captación de remesas, con 147.5 y 146.6 millones de dólares, seguido de Oaxaca con 124.8 millones de dólares.

BBVA México indicó que por otro lado, los impactos relativos más elevados como proporción del total de remesas que reciben se observarán en: 

  • Tamaulipas con una reducción del 4.4 por ciento. 
  • Guerrero y Puebla con 4.3 y 3.6 por ciento menos respectivamente.
“Como ya se mencionó, es importante señalar que los efectos reales sobre el flujo de remesas muy probablemente serían menores a los estimados”, declaró.
“Ya que es probable que parte de los recursos continúe enviándole a través de canales alternativos que no se reflejarán en las estadísticas oficiales”, señaló el área de análisis del banco.

De igual forma en recientes comentarios Carlos Serrano, economista en jefe del banco indicó que no se frenará el flujo de dinero, ya que los connacionales buscarán vías alternas para hacer llegar sus recursos hacia México.

En 2024, México recibió 62 mil 500 millones de dólares desde Estados Unidos por concepto de remesas, con estos supuestos, el efecto en México de un impuesto de cinco por ciento a las remesas que envían los migrantes no documentados sería de mil 563 millones de dólares para 2026.

La institución financiera remarcó que el impuesto se limitaría a afectar las remesas enviadas directamente por migrantes no documentados, que estimaciones apuntan que son poco más de 4.5 millones.

Sin afectación a la balanza de pagos

El banco detalló que las remesas constituyen un componente fundamental de la balanza de pagos en México, sin embargo no se tendría una afectación por el impuesto del cinco por ciento.

“Considerando nuestra estimación de una caída de mil 563 millones de dólares, no habría un problema significativo en la balanza de pagos, ya que el déficit de cuenta corriente se incrementaría únicamente en 0.08 por ciento del PIB”, aseveró el banco.

Sin embargo, agregó que será importante dar seguimiento a una posible recomposición en la balanza de pagos, en la que podría observarse una disminución en el flujo de remesas, pero un aumento en las transferencias bancarias.

“Es importante señalar que el próximo año podría registrarse una disminución mayor en las remesas, la cual se explicaría por una caída en la actividad económica de Estados Unidos, derivada de las políticas comerciales erráticas adoptadas por ese país, que podrían provocar un aumento en la tasa de desempleo”, informó.

Paisanos buscarán canales alternos

Como anteriormente analistas del banco habían destacado, el analista reafirmó que los connacionales en Estados Unidos buscarán canales alternos para enviar sus remesas a sus familiares.

BBVA México remarcó que es posible que una parte de los migrantes recurra a canales informales para el envío de dinero, como una estrategia para eludir el gravamen del cinco por ciento.

“Si el impuesto fomenta el uso de estos mecanismos no regulados y llegan a consolidarse, existe el riesgo de que organizaciones criminales se involucren en dichas actividades”, señaló el banco.

Los migrantes en Estados Unidos podrían recurrir a diversas alternativas para el envío de dinero, entre ellas: 

  • Personas remesadoras con comisión. 
  • Comercio electrónico transnacional.
  • La venta de monederos electrónicos y saldos en tarjetas de regalo.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.