Tras la propuesta de congresistas de Estados Unidos para grabar un impuesto de 5 por ciento a los envíos de remesas desde su país, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA México, indicó que no se frenará el flujo de dinero, ya que los connacionales buscarán vías alternas.
En conferencia, indicó que la institución esperará a conocer mayores detalles sobre cómo avanza esta medida, y en caso de ser aprobada observar cuáles serían los efectos del impuesto.
“Vamos a terminar de analizarlo, pero si te diría que un impuesto no necesariamente bajaría el flujo de remesas, porque hay diferentes canales que se pueden utilizar para enviar recursos, entonces el impuesto no necesariamente se tiene que traducir en una caída”, dijo el economista.
Adelantó que el efecto no podría ser muy significativo, ya que de igual forma, muchos de los paisanos que envían dinero desde Estados Unidos cuentan ya con la ciudadanía norteamericana, por lo que su abanico de canales para mandar remesas es mayor.
“Queremos ver exactamente en qué términos se aprueba, el efecto no necesariamente sería grande porque muchos de los trabajadores ahí mexicanos son ciudadanos, ahí hay otros canales alternos”, añadió.
Datos del Banco de México (Banxico), reportaron que al cierre de marzo de este año los ingresos por remesas provenientes del exterior se situaron en 5 mil 150 millones de dólares, lo que significó un aumento anual de 2.7 por ciento.
Serrano comentó que será pronto pronosticar cuáles serían los estados más afectados por la posible llegada de este impuesto por parte de los congresistas de Estados Unidos.
De igual forma el área de estudios económicos de Banamex, indicó en análisis que el imponer esta tarifa tendrá un efecto limitado, ya que solo se tendría una disminución de 0.1 por cierto.
“Nuestro escenario base es que el impuesto se traduciría en una disminución en el envío de remesas respecto al escenario sin impuestos de hasta 0.1 por ciento del Producto Interno Bruto”.
“No obstante, aunque pudiera haber un impacto nacional limitado, el mismo se concentraría en algunas entidades federativas donde las remesas constituyen un complemento importante para los ingresos de los hogares”, indicó el área de estudios económicos de Banamex.
Más temprano, en su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum dijo que aplicar 5 por ciento de impuesto a las remesas es inconstitucional en Estados Unidos y se mostró en desacuerdo con la iniciativa presentada por los republicanos de la Cámara de Representantes.
“La propuesta avanzó en una comisión, falta que pase por otra comisión y después por el pleno. No estamos de acuerdo, es incluso en Estados Unidos inconstitucional, porque se cobraría doble impuesto, porque las mexicanas y los mexicanos que viven en Estados Unidos ya pagan impuestos", indicó la presidenta.
- Te recomendamos Gravar remesas sería anticonstitucional en EU: Sheinbaum tras avance de iniciativa Política

MRA