Negocios

Con Plan México, proyectan crear 1.5 millones de empleos altamente especializados

El Plan México ya es parte del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno, aprobado por el Congreso, centrado en incrementar la participación de empresas mexicanas.

México dobla la apuesta y con el Plan México pretende crear 1.5 millones de empleos en manufactura especializada e incrementar en 15 por ciento el contenido mexicano en el sector automotriz, aeroespacial, electrónico, semiconductores, farmacéutico y químico.

El Plan México ya es parte del Plan Nacional de Desarrollo del gobierno, aprobado por el Congreso, centrado en incrementar la participación de empresas mexicanas en la cadena de proveeduría de las exportaciones y elevar la inversión arriba de 28 por ciento respecto del PIB.

¡No más pobreza ni desigualdad para el 2030!

De acuerdo con el documento, dicha estrategia busca disminuir la pobreza y desigualdad en México para 2030, convertir a México en la décima economía mundial, fortaleciendo el mercado interno y la participación internacional, así como la soberanía energética, la industrialización, la transición tecnológica y la infraestructura ferroviaria y logística. 

Además, 50 por ciento de la proveeduría y el consumo nacional serán productos hechos en México en sectores estratégicos.

Otros de los objetivos será reducir de 2.6 a 1 año el tiempo para concretar una inversión, por lo que se busca que haya 50 por ciento menos trámites y requisitos en una ventanilla única digital de inversiones. 

Se formarán 150 mil profesionistas técnicos anuales con formación continua alineada a sectores estratégicos, y 100 por ciento de educación dual en media superior técnica.

Sobre la sostenibilidad ambiental se promoverán inversiones con prácticas ambientales, sociales y de gobernanza, reúso de aguas, inversión en energía limpia con respaldo, sistemas de manejo de residuos sólidos y acciones de impacto comunitario.

El 30 por ciento de las pequeñas y medianas empresas contarán con a financiamiento y México será uno de los cinco países más visitados a nivel mundial.

Por otra parte, este Plan Nacional de Desarrollo establece como prioridad:

  • El Sistema Nacional de Cuidados.
  • La transición energética justa, el fortalecimiento del IMSS-Bienestar.
  • La reforma del Poder Judicial.
  • El reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público y el respeto a los derechos humanos.

"Se harán realidad tres programas para el Bienestar"

El Plan se articula alrededor de un modelo de planeación orientado al bienestar, al desarrollo integral y a la equidad social, donde destacan cuatro ejes generales y tres ejes transversales que estructuran la política pública nacional.

Los generales son: 

  • Gobernanza con justicia y participación ciudadana.
  • Desarrollo con bienestar y humanismo.
  • Economía moral y trabajo.
  • Desarrollo sustentable. 

Los transversales: 

  • Igualdad sustantiva y derechos de las mujeres.
  • Innovación pública para el desarrollo tecnológico nacional.
  • Derechos de las comunidades indígenas y afromexicanas.

Además, se subraya que estos ejes articulan, con claridad y coherencia, los principios constitucionales de soberanía, democracia, justicia social, protección al medio ambiente, equidad de género, multiculturalismo y participación ciudadana.

Indica que la construcción de un Sistema Nacional de Cuidados será una de las grandes transformaciones del sexenio, reconociendo y redistribuyendo el trabajo de cuidados entre el Estado, la sociedad y las familias. 

Para ello, “se garantizará que ninguna niña, joven o mujer vea limitada su autonomía por la falta de apoyos y políticas públicas que reconozcan sus derechos”.

Se destaca que se harán realidad tres programas para el Bienestar nuevos: 

  • Todas las mujeres de 60 a 64 años tendrán un apoyo bimestral como reconocimiento al trabajo de las mujeres mexicanas. 
  • Todas las niñas y niños que asisten a escuelas públicas desde preescolar, primaria y secundaria recibirán una beca, comenzando con la secundaria el próximo año. 
  • Se llevará a las y los adultos mayores la prevención y atención a la salud a su casa. Para ello, se contratará a 20 mil médicas, médicos, enfermeras y enfermeros.
  • Se consolidará el IMSS-Bienestar como el mejor sistema de salud pública gratuita y de calidad. 
  • Se aumentarán el número de preparatorias y universidades públicas para que al menos llegue la educación superior a 300 mil espacios más
  • Las primarias extenderán sus horarios para incluir deportes y artes.

¿Qué se espera en el resto de los sectores?

En materia de infraestructura.

  • Se ampliará el Tren Maya a Puerto Progreso, en Yucatán, y en sus más de mil 500 kilómetros será también tren de carga. 
  • Se terminará la Línea K del Tren Interoceánico, que va de Ixtepec a Ciudad Hidalgo, frontera con Guatemala. 
  • Además, se construirán más de 3 mil kilómetros de trenes de pasajeros, de Ciudad de México a Pachuca, de Ciudad de México a Nuevo Laredo, de Ciudad de México a Nogales, así como Ciudad de México a Veracruz.

Sector laboral

  • También se trabajará de la mano del sector empresarial junto con las y los trabajadores para que siga aumentando el salario mínimo, ya que el objetivo es alcanzar 2.5 canastas básicas
  • Se fortalecerán la seguridad social y los derechos laborales, promoviendo la formalización del empleo.

Vivienda

Se construirán al menos, un millón de viviendas, especialmente para jóvenes en esquemas en donde primero puedan rentar y después adquirir la vivienda si lo desean.

Además, habrá créditos a bajo costo para mejoramiento de vivienda y un programa masivo de escrituración.

Economía

Afirma que se respetará la autonomía del Banco de México (Banxico) y se mantendrá el equilibrio de la deuda respecto del PIB.

Se subraya que México cuenta con múltiples tratados comerciales y una ubicación estratégica que le permite comerciar con diversos países alrededor del mundo. 

Por lo que, el Plan México busca incentivar la relocalización de empresas hacia nuestro país, promoviendo al mismo tiempo el desarrollo regional.

Democracia

Por otra parte, indica que se fortalecerán instrumentos de la democracia participativa como la consulta popular, la revocación de mandato y el plebiscito.

Además, subraya que en 2027 habrá revocación de mandato, como lo establece la Constitución, “este gobierno será honesto, honrado, sin influyentismos, ni nepotismos, corrupción o impunidad”.

Como parte de la participación ciudadana se destaca la reforma al Poder Judicial, donde se menciona que la corrupción al interior de ese poder vulnera el derecho a la justicia.

Pues asegura que “hay jueces y ministros que sirven a grupos de poder y a delincuentes, lo que hizo indispensable una reforma judicial, para separar el poder económico de la justicia y dar mayor independencia y autonomía al Poder Judicial de la Federación". 

"Un Poder Judicial de la Federación electo por el pueblo tendrá mayor autonomía, compromiso y cercanía con los ciudadanos”, indica la reforma al Poder Judicial.

Por otra parte, se menciona que “durante esta istración, por primera vez se entregará de manera directa una partida federal a las comunidades indígenas y afromexicanas que lo ejercerán a través de sus asambleas comunitarias. 

"En materia electoral, se propone acabar con la reelección a cualquier cargo de elección popular y establecer la prohibición expresa para que ningún funcionario pueda dejar en su lugar a un familiar, no de manera consecutiva”, señala.

Por otra parte, menciona que se consolidará el nuevo modelo de gobernanza, basado en la austeridad republicana, la transparencia y la rendición de cuentas, y se “mantendremos la disciplina financiera y fiscal; continuará un gobierno sin lujos y sin privilegios”.

Construcción de la paz

El Plan Nacional de Desarrollo subraya que la construcción de la paz en todo el territorio nacional es un objetivo estratégico del Gobierno de la República.

“Esto se logrará con una estrategia integral de seguridad pública, basada en la prevención, la inteligencia y la coordinación interinstitucional. No basta con perseguir el delito; es necesario atender sus causas estructurales, recuperando el espacio público y ampliando las oportunidades de desarrollo, educación y empleo digno para fortalecer la cohesión social”, expone el Plan.

"También se subraya el fortalecimiento de un sistema de inteligencia e investigación que permitirá prevenir e identificar amenazas y generadores de violencia, para sancionar oportunamente, asegurando que las fuerzas de seguridad actúen con eficacia y pleno respeto a los derechos humanos. Se fortalecerá la Guardia Nacional”.

En el documento se incorpora un enfoque multidimensional del desarrollo, y no se limita a parámetros económicos, sino que abarca temáticas sociales, ambientales, culturales, regionales y tecnológicas. 

La promoción de una economía moral con derechos laborales, seguridad social, salarios dignos y vivienda, justa con políticas de salud universal, educación gratuita y justicia climática.

El Plan señala los instrumentos presupuestarios, istrativos y jurídicos mediante los cuales se prevé su ejecución, establece responsables institucionales, mecanismos de monitoreo e indicadores de seguimiento. 

Incluye previsiones sobre el uso racional de los recursos y políticas de gasto publico basadas en la austeridad republicana, la disciplina fiscal y el principio de que "no puede haber gobierno rico con pueblo pobre”; así como un desglose de las acciones impulsadas por el gobierno del ex presidente Andrés Manuel López Obrador.


KL

Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • [email protected]
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.