Negocios

Consumo privado cierra primer trimestre con caída, anticipa el Inegi

De cumplirse las estimaciones del Indicador Oportuno del Consumo Privado (IO), el consumo privado habría acumulado una contracción anual de 0.95% en los primeros tres meses de 2025.

En marzo, el consumo privado cayó 0.2 por ciento, respecto a lo registrado el mes previo, de acuerdo con estimaciones del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Con base en su Indicador Oportuno del Consumo Privado (IO), señaló que se registró una baja de 1.3 por ciento a tasa anual.

De cumplirse las estimaciones del indicador, el consumo privado habría acumulado una contracción anual de 0.95 por ciento en el primer trimestre del 2025.

Lo anterior, sería su primera caída para un periodo igual desde el retroceso de 2.93 por ciento observado en el primer trimestre del 2021, cuando la economía aún resentía los efectos de la pandemia.

Empieza segundo trimestres con el pie izquierdo

Respecto a abril, el Inegi señaló que estima una caída en el consumo privado de 0.1 mensual y 1.1 por ciento anual.

De acuerdo con analistas de Banco Base, si se confirma la estimación preliminar de abril, el consumo privado mantendría su tendencia negativa en el acumulado del año, indicando que persiste la debilidad en la demanda interna.

“Esto es especialmente relevante, ya que el consumo privado representa 71 por ciento del Producto Interno Bruto de México (PIB)”, dijo la firma financiera.

De acuerdo con el Indicador de Consumo Big Data BBVA Research, en abril una caída de 0.7 por ciento a tasa mensual, ante la contracción en el segmento de bienes.

Detalló que considerando el dato de abril, el gasto en terminales punto de venta creció 15.4 por ciento en términos interanuales, llevando el promedio de los primeros cuatro meses del año a 13.9 por ciento.

Lo anterior, fue 3.9 puntos porcentuales por arriba del registrado en el mismo periodo del año anterior.

Agregó que la ralentización del gasto privado en abril en términos de su variación mensual podría estar reflejando ya la disminución de la confianza de los consumidores ante el elevado entorno de incertidumbre detonado por los cambios en la política comercial de Estados Unidos.

A lo anterior se suma, la desaceleración que registra la masa salarial real desde hace varios meses, indicó el banco de origen español.

De acuerdo con los datos del IMSS, esta variable reportó en abril un crecimiento de 3.6 por ciento anual, el menor desde junio de 2021.

En lo que respecta al gasto en bienes, señalo que en alimentos se estancó durante el periodo, mientras que el consumo en bienes para el cuidado de la salud creció 1.6 por ciento, sobre lo registrado un mes antes.

En lo relativo al gasto en servicios, los segmentos asociados al turismo mostraron comportamientos diferenciados: el gasto en restaurantes cayó 3.8 por ciento mensual, mientras que el segmento de hoteles creció 1.1 por ciento.

Con respecto al consumo en servicios de entretenimiento, señaló que este creció 2.5 por ciento, tras la caída registrada el mes anterior.

“Anticipamos que el consumo privado continuará registrando signos de moderación hacia adelante, ante la falta de claridad respecto al alcance y duración de los nuevos aranceles en Estados Unidos”, comentó BBVA.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.