Pese a que en México, 81.2 por ciento de la población de seis años o más utiliza internet, la falta de talento tecnológico, escasez de especialización y conocimiento en temas de tecnología, es uno de los puntos que estancan a las empresas mexicanas, advirtió la organización que acompaña a emprendedores de alto impacto, Endeavor.
"Este rezago es provocado, en gran parte, a la falta de especialización académica y de apoyo hacia estos sectores por parte de instituciones y el gobierno, lo cual detiene a los emprendedores mexicanos", apuntó Víctor Noguera, co-fundador de Clau y colaborador de Endeavor.
“En México, llega mucho después el fenómeno de emprendimiento de tecnología, y actualmente no se puede pensar ningún emprendimiento sin tener conocimiento en esta área", resaltó.
La empresa Clau, pese a enfocarse en el sector inmobiliario, ha ocupado la tecnología para innovar en la forma modernizar la industria a través de la venta digital de las propiedades y del uso de Ia inteligencia artificial (IA) en sus diferentes procesos.
México avanza pese a rezago
Pese al rezago que existe en el talento tecnológico, los emprendimientos en este sector, como son las fintech y las startups, han ido en aumento; de acuerdo con un estudio de Finnovista, desde 2016 y hasta 2020, el número de emprendimientos en fintech fue de 23 por ciento anual.
Se calcula que junto a Brasil, México es uno de los países de Latinoamérica, donde más se emprende en sectores de tecnologías, y por lo tanto más inversión atrae en estos sectores, de acuerdo con el estudio, 63 por ciento de las inversiones que llegan al país, se va hacia el sector de fintech e e-commerce.
Endeavor se favoreció con el cambio de la tendencia de emprendimiento en México, gracias a que con esto logró impulsar ciertos emprendimientos relacionados con el sector de las startups o fintech.

Retos para el emprendimiento en México
Endeavor ha sido pieza clave para impulsar a los emprendedores en el país, basándose en su estrategia de asesorías e inversión, pero en México el buscar emprender no es tarea fácil.
Víctor Noguera aseguró que una de las problemáticas que atraviesan las personas a la hora de emprender es la toma de decisiones sobre apuestas que dirigirán la empresa hacia el éxito o el fracaso.
“Cuando vas empezando es riesgoso hacer apuestas, en algún momento, cuando empezamos Clau, apostamos por innovar en visitas a propiedades de forma virtual y con realidad virtual, y cuando lo sacamos fue un fracaso y perdimos mucho con esa apuesta”, recordó Noguera.
“Cuando emprendes es fundamental buscar asesoría, ahí funciona muy bien Endeavor porque evitas caer en estas apuestas innecesarias”, sostuvo.
Otro de los puntos que calificó como obstáculo a la hora de emprender, son los procesos burocráticos, pues asegura que retrasan el proceso de emprender y de salir al mercado.
“En nuestro caso, dificultades burocráticas como el simple hecho de escriturar una propiedad, que es fundamental para nuestra empresa, pues se detiene”, aseguró el empresario.
- Te recomendamos Endeavor México ha impulsado la creación de más de 4 millones de empleos Negocios

MRA