Negocios

LitioMx se consolida 2 años de su creación: Secretaría de Energía

En el último año, la Sener explicó que el organismo realizó algunas alianzas y trabaja en proyectos con Conahcyt.

Litio para México (LitioMx) se consolidó jurídica y istrativamente, después de dos años de la creación, e acuerdo con el Sexto Informe de Labores publicado por la Secretaría de Energía (Sener).

El 23 de agosto de 2022 se publicó el Decreto en el Diario Oficial de la Federación (DOF) por el que se crea el organismo público descentralizado de la istración Pública Federal denominado Litio para México, con el acrónimo LitioMx.

Avances en colaboración y proyectos


De acuerdo con el informe de la Sener, del 1 de septiembre de 2023 al 30 de junio de 2024, Litio para México (LitioMx) se consolidó jurídica y istrativamente para operar de manera eficiente, optimizando recursos humanos, financieros y materiales.

LitioMx tiene como objetivo explorar, explotar, procesar y aprovechar el litio ubicado en territorio nacional, así como istrar y controlar sus cadenas de valor minimizando todo impacto ambiental y social.

Durante este último año, se establecieron canales de colaboración con la Comisión Federal de Electricidad  (CFE) y el Instituto Nacional de Electricidad y Energías Limpias (INEEL) para prospectar zonas geotérmicas con potencial de producción de litio en salmuera.

Proyectos y presupuesto para 2024


Además, se realizaron alianzas con el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) para investigar el proceso de obtención de litio de arcillas a nivel laboratorio en forma de carbonato de litio y para identificar un modelo de formación de los yacimientos de litio en arcillas de Sonora.

Se trabaja también en la elaboración de un prototipo de autobús eléctrico de uso urbano y se avanzó en la definición de las rutas extractivas más eficientes en arcillas para una futura implementación a nivel de planta piloto.

Asignación presupuestaria para LitioMx en 2024

El Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PPEF) para 2024 estableció por primera vez un presupuesto para LitioMx de nueve millones 769 mil 397 pesos, después de un año sin asignación en 2023. 

Según el PPEF, LitioMx planeará, normalizará e implementará programas, proyectos y acciones para explorar, explotar y aprovechar el litio, istrando y controlando las cadenas de valor económico para aprovechar la riqueza generada por este mineral estratégico en la electrificación y descarbonización

VHIT

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.