En el marco de la próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la American Society of Mexico (AmSoc) advirtió que es necesario cumplir con los compromisos establecidos en el acuerdo trilateral dada la relevancia de la relación estrecha entre el país y la nación estadunidense.
México, principal socio comercial
En conferencia, el presidente de la agrupación empresarial, Larry Rubin, sostuvo que la revisión del T-MEC es de gran importancia para México, debido a que es el principal socio comercial de Estados Unidos, ya que cuenta con un comercio bilateral cercano al trillón de dólares.
En este contexto, aseguró que México representa el 15 por ciento del comercio total de Estados Unidos, mientras que Canadá aporta el 14 por ciento, por lo que en conjunto, ambos países concentran el 32 por ciento del comercio bilateral con la economía estadunidense.
“La cooperación económica no puede quedar rezagada frente a los temas de migración y seguridad. Cumplir con el T-MEC y generar confianza será determinante para aprovechar esta coyuntura”, afirmó.
Además, advirtió que podría complicarse la revisión del acuerdo trilateral, debido a que México se encuentra en la Lista de Vigilancia Prioritaria (Priority Watch List) del informe Special 301 de la Oficina del Representante Comercial de los Estados Unidos (USTR).
“El informe destaca que México no ha cumplido con incorporar ciertas medidas a su legislación, en materia de propiedad intelectual que el T-MEC exige, por lo que salir de esta lista será complejo, pero contamos con elementos para hacerlo, no obstante, el Instituto Mexicano de Propiedad Intelectual (IMPI) ya ha incrementado sus operativos en contra productos falsificados”, indicó.
“Acciones que esperamos que se intensifiquen y que abarquen todo tipo de productos, ya que sin duda, este es un gran pendiente y esperamos que con el trabajo decidido del IMPI el próximo año México pueda salir finalmente de esta lista”, sostuvo.
Finalmente reconoció los avances en el sector de la propiedad intelectual encabezados por el director del IMPI, Santiago Nieto así como los resultados de la actual istración.
- Te recomendamos México refuerza lucha contra la piratería; IMPI destaca logros de 'Operación Limpieza' Negocios

KL