Negocios

México logra repuntar 64% superávit comercial en marzo: Banxico

Se destacó que esta cifra representa un incremento de 2 mil 212 millones de dólares reportado en febrero previo.

El Banco de México (Banxico) informó en marzo de 2025, México alcanzó un superávit comercial de 3 mil 442 millones de dólares en marzo, 64 por ciento mayor a lo reportado en igual mes del año pasado.

Exportaciones no petroleras

El banco central destacó que esta cifra representa un incremento de 2 mil 212 millones de dólares respecto a febrero previo, impulsada principalmente por las exportaciones no petroleras.

“El aumento del superávit fue reflejo de un incremento en la balanza de productos no petroleros, el cual pasó de 3 mil 393 millones de dólares en febrero a 4 mil 246 millones de dólares en marzo”, explicó.

Por su parte, apuntó que las exportaciones totales alcanzaron 55 mil 527 millones de dólares en marzo, lo que implica un crecimiento anual de 9.6 por ciento.

Además, el desglose mostró que las exportaciones no petroleras sumaron 53 mil 354 millones de dólares, mientras que las petroleras ascendieron a 2 mil 173 millones de dólares.

“En el interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 9.0 por ciento , en tanto que las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 13.7 por ciento ”, preciso.

Incremento de exportaciones manufactureras


Mientras que los incrementos más importantes en las exportaciones manufactureras fueron en maquinaria y equipo especial para industrias diversas con 50.2 por ciento; minero metalurgia con 31.9 por ciento; productos metálicos de uso doméstico con 11.2 por ciento; equipo profesional y científico con 11.0 por ciento; productos automotrices 6.2 por ciento.

En contraste, las exportaciones agropecuarias y pesqueras mostraron una caída de 2.8 por ciento anual, debido a los descensos en fresas frescas 37.4 por ciento, cebollas y ajos 34.2 por ciento y pepino 30.9 por ciento.

En cuanto a las importaciones se reportó un valor de 52 mil 85 millones de dólares, equivalente a un alza anual de 7.1 por ciento.

Mientras que el mayor dinamismo estuvo en las importaciones de bienes de uso intermedio, que subieron 9.7 por ciento, siendo que las de bienes de consumo y de capital retrocedieron 1.2 por ciento y 1.3 por ciento, respectivamente.

El reporte subrayó que durante el primer trimestre de 2025, el valor acumulado de las exportaciones de mercancías fue de 149 mil 253 millones de dólares, lo que representó un crecimiento anual de 4 por ciento.


KL

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.