Negocios

México, segunda tasa de desempleo más baja de la OCDE, solo detrás de Japón

España y Colombia tienen la tasa más alta de desocupación en el segundo mes del año, de 10.4 % y 9.5%, respectivamente.

La tasa de desempleo de México obtuvo el segundo lugar como la más baja con 2.6 por ciento, por debajo de Japón que tuvo 2.4 por ciento, durante febrero, de acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Dentro del ranking, con el índice más bajo de desocupación se encuentra también Polonia e Israel, ambos ubicados 2.6 por ciento y Corea con 2.7 por ciento.

Mientras que España y Colombia registraron la tasa más alta de personas sin empleo en el segundo mes del año, de 10,4 y 9.5 por ciento, respectivamente.

Así como Finlandia que registro un índice de 9.2 por ciento, Suiza de 8.9 por ciento y Chile 8.6 por ciento.


Desempleo en México 


De acuerdo con información emitida por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), durante febrero, la población desempleada fue de 1.5 millones de personas y representando 2.5 por ciento de la Población Económica Activa (PEA).

Lo anterior fue 0.2 puntos porcentuales por debajo de lo registrado el mes previo.

A través de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), el instituto detalló que de la población desocupada 2.6 por ciento fueron mujeres, 2.5 por ciento hombres.

Detalló que de la población desempleada 12.5 por ciento no contaba con estudios completos de secundaria. Sin embargo, aquellos con mayor nivel de instrucción representaron 87.3 por ciento.

Por duración del desempleo, en febrero pasado, 43.8 por ciento de esta población estuvo desocupada en un periodo de un mes o menos, mientras que 35.8 por ciento no tuvo trabajo más de un mes y hasta tres meses.

Mientras que en el mismo mes, la población que contaba con un empleo alcanzó un total de 59.2 millones de personas, equivalente a 97.5 por ciento de la PEA.

Lo anterior representa un descenso anual de 236 mil personas.

Desempleo en el mundo

De acuerdo con la OCDE, la tasa de desempleo se mantuvo estable en 4.8 por ciento, tras haber sido igual o inferior a 5 por ciento, desde abril de 2022, para los países que la componen.

Resaltó que la tasa de personas sin trabajo alcanzó mínimos históricos en la Unión Europea de 5.7 por ciento y la eurozona de 6.1 por ciento.

Respecto a enero pasado, las tasas de desempleo de febrero se mantuvieron sin cambios en 22 países de la OCDE, disminuyeron en 7 por ciento y aumentaron en Chequia y Finlandia, siendo las mujeres las que más incrementaron.

Mientras que las tasas de desocupación se mantuvieron prácticamente estables en Canadá, en 6.7 por ciento y en Estados Unidos, en 4.2 por ciento, en marzo de 2025.



HCM

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.