Negocios

Política arancelaria de Trump encarecerá productos para el sector energético en México

Se señaló que con aranceles recíprocos por parte de México, la industria energética nacional podría verse aún más restringida.

La Asociación Mexicana de Proveedores de Estaciones de Servicio (Ampes) señaló que ven con "gran preocupación" el impacto de la política arancelaria impulsada por Donald Trump en la distribución de productos destinados al sector energético.

En un comunicado, la asociación informó que México como distribuidor e importador de equipos y refacciones de empresas norteamericanas destinadas al sector energético, la imposición de aranceles a productos manufacturados en el país y exportados a ese país afectará los costos de producción de equipos energéticos.

Ampes detalló que muchas de las empresas con las que trabaja la asociación dependen de la maquila de refacciones en territorio mexicano.

"El encarecimiento de estos componentes repercutirá en los precios de importación a México, afectando la competitividad y eficiencia de la distribución en el sector energético", señaló.

La organización comparó la situación a los que ocurre en la industria automotriz, donde las tarifas arancelarias alteran las cadenas de valor y generan presiones inflacionarias en los productos finales.

"Si la istración de la presidenta Claudia Sheinbaum decide aplicar medidas recíprocas, el a tecnología y equipos estratégicos para la industria energética nacional podría verse aún más restringido", indicó. 
"La incertidumbre comercial y el posible incremento en costos operativos amenazan con frenar inversiones y proyectos en México, impactando el crecimiento del sector energético", aseveró.

Además, explicó que los aranceles podrían elevar los costos de importación de insumos clave como gas natural, combustibles refinados y materiales para infraestructura energética, repercutiendo en tarifas más altas para los consumidores finales y limitando la competitividad de la industria.

En el caso de marcas como Bennett, Wayne, OPW y Gilbarco, una parte de sus componentes provienen de China, por lo que los aranceles en Estados Unidos. ya incrementaron sus costos.

"Si México decide responder con medidas similares contra productos estadounidenses, el encarecimiento sería aún mayor, afectando a todos los sectores de manera global", refirió.

Ampes pidió fortalecer el diálogo bilateral y explorar estrategias que minimicen el impacto de estas políticas en la competitividad del sector energético mexicano, asegurando el a tecnología clave y manteniendo costos accesibles para la industria y los consumidores.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.