El petróleo caía lastrado por la rebaja de la calificación crediticia soberana de Estados Unidos por parte de Moody's y datos oficiales que mostraron una desaceleración del crecimiento de la producción industrial y las ventas minoristas de China.
Ambos eventos aumentaron la preocupación sobre las perspectivas de las dos mayores economías del mundo y los consumidores de petróleo una semana después de que el acuerdo de Pekín y Washington para reducir la mayoría de los aranceles sobre los productos de los demás impulsara al alza los precios.
"Datos chinos más débiles de lo esperado no están ayudando al petróleo, aunque calificaría el retroceso de modesto", dijo Giovanni Staunovo, analista de UBS.
Los futuros del Brent perdían 57 centavos, o 0.9 por ciento, a 64.84 dólares el barril, y el West Texas Intermediate en Estados Unidos cedía 54 centavos, o 0.9 por ciento, a 61.95 dólares. El cercano contrato de junio del WTI vence el martes.
Ambos contratos avanzaron más de 1 por ciento la semana pasada.
También pesaban en el mercado comentarios del secretario del Tesoro, Scott Bessent, en los que indicó que el presidente Donald Trump impondrá aranceles al ritmo que amenazó el mes pasado a los socios comerciales que no negocien de "buena fe".
Los datos oficiales chinos mostraron que el crecimiento de la producción industrial se desaceleró en abril, aunque los resultados siguieron siendo mejores de lo que esperaban los economistas.
Los inversores están pendientes de los avances en las conversaciones nucleares entre Irán y Estados Unidos, y la incertidumbre sobre el resultado limita las pérdidas en los precios del petróleo.
Petróleo en tiempo real
Petróleo Brent
Petróleo WTI de EU
- Te recomendamos Incertidumbre sobre elección judicial limita capitales: Ceesp Negocios

DOA