Negocios

Recaudación por aranceles de EU podrán representar 2.5% de su PIB: Fitch

En respuesta a este aumento del proteccionismo comercial, la calificadora redujo drásticamente su pronóstico de crecimiento del PIB mundial a 1.9 por ciento para este año.

De mantenerse los volúmenes de importación, la combinación de países y productos, Estados Unidos recaudará aproximadamente 748 mil millones de dólares en aranceles durante el año, lo que equivale a aproximadamente 2.5 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), de acuerdo con Fitch.

Sin embargo, la agencia calificadora estima que una disminución de los volúmenes de importación, debido al efecto de aumento de los precios en la demanda, reducirá esta cifra.

Además, en respuesta a este aumento del proteccionismo comercial, redujo drásticamente su pronóstico de crecimiento del PIB mundial de 2.9 por ciento en 2024 a 1.9 por ciento.

¿Cómo se calcula la tasa arancelaria efectiva?

También, en apoyo a los socios comerciales de Estados Unidos, Fitch desarrolló un monitor de tarifas arancelarias efectivas, para calcular la tasa arancelaria efectiva (ETR por sus siglas en inglés) sobre las importaciones de todos los socios comerciales de Estados Unidos y cuantificar los aranceles actuales.

Actualmente, la ETR actual de Estados Unidos es de 22.8 por ciento, sin embargo, destacó que fluctuará sin duda a medida que se modifique la política arancelaria.

Explicó que esta tasa aumentó bruscamente desde 2.3 por ciento, a principios de este año, antes de que el presidente Donald Trump comenzara a aumentar los aranceles en marzo.

“Se elevará aún más si se arancelan las tasas actuales, se restablecen las tarifas recíprocas o se imponen aranceles adicionales a los socios comerciales y a los sectores objetivo”, señaló.

Ante ello, señaló que esta herramienta no incluye las importaciones de petróleo y gas, cobre y productos farmacéuticos. 

Además de que se actualizará siempre que se produzcan cambios significativos en la política arancelaria de Estados Unidos.

“Esta programa permite a los s, ajustar los cálculos de tarifas, como cambiar las tarifas recíprocas y las cantidades de importación, para crear escenarios de tarifas hipotéticos”, aseguró.

Por ejemplo, un arancel adicional de 25 por ciento sobre productos farmacéuticos y electrónica aumentaría aumentaría el ETR a 27.2 por ciento desde el 2.8 por ciento actual.

Destacó que el ETR representa los derechos totales como porcentaje de las importaciones y cambios con cambios en la cuota de importación por país de origen y mezcla de productos.

ETR para el mundo

La agencia calificadora indicó que el ETR para China es el más alto, con un 103.6 por ciento, mientras que Japón, México, Canadá y Alemania, que tienen las exportaciones más altas a los Estados Unidos, tienen una tasa superior a 10.5 por ciento.

La herramienta también calcula por separado las estimaciones de tarifas y aranceles del T-MEC, para Canadá y México, incorporando el arancel de 10 por ciento sobre la potasa, el petróleo y el gas, así como las tallas del contenido estadunidense en automóviles y piezas de automóviles que cumplen con el Tratado.

KL

Google news logo
Síguenos en
Fernanda Murillo
  • Fernanda Murillo
  • Economista por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), foodie y swiftie. Actualmente reportera del sistema financiero, macroeconomía, organismos financieros y banca multilateral internacional, mercado de valores, agentes y mercados globales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.