Política

Nuevamente Banco Accendo

Durante el periodo electoral los “opositodo” en Zapopan insistían reiteradamente que Pablo Lemus y Juan José Frangie supuestamente se habían robado 300 millones de pesos, cantidad que el municipio depositó en una Institución bancaria y que de la noche a la mañana la Comisión Nacional Bancaria y de Valores CNBV ordenó su liquidación supuestamente por no lograr el nivel de capitalización que requería Banco Accendo, lo anterior, sin emitir ninguna alerta a sus inversionistas y muchas otras fallas y omisiones en sus supervisión.

Se demostró por los funcionarios de Zapopan que el dinero estaba invertido en dicho banco y que se estaba a la espera de que dicha cantidad se recuperara al concluir el proceso de liquidación, pero siempre señalé, que en caso de que el Municipio de Zapopan sufriera, en su carácter de cuentahabiente un perjuicio, podría demandar a la CNBV del Gobierno Federal por la Responsabilidad Patrimonial del Estado por el perjuicio causado a quienes habían confiado en dicho banco entre ellos, no sólo Zapopan, además de varios gobiernos estatales y municipales de MORENA, seis de cada 10 pesos de la captación del banco Accendo correspondía a entidades gubernamentales a quienes en suma adeuda más de tres mil veinticuatro millones de pesos.

Pues resulta que ahora que andábamos ya empacando para las vacaciones decembrinas, un Tribunal Colegiado nos abrió la puerta al dictar una sentencia en un asunto similar y emitir una tesis que fija la interpretación que esperemos adopten el resto de Tribunales federales, bajo la voz: Responsabilidad Patrimonial del Estado. puede generar la deficiente Prevención, Vigilancia y Supervisión de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) a una entidad financiera.

Dicho criterio se emitió en base a que la CNBV es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público regulado por la Ley de Instituciones de Crédito, cuyas obligaciones consisten en prevenir, supervisar y vigilar a las entidades integrantes del sistema financiero, a fin de procurar su estabilidad y correcto funcionamiento, así como mantener y fomentar su sano y equilibrado desarrollo, en protección de los intereses del público. Si bien es cierto que dicho órgano tiene una amplia gama de medidas preventivas, entre ellas, suspender o limitar de manera parcial la celebración de las operaciones activas, multas, sanciones y la intervención gerencial, también lo es que dichas actuaciones debe realizarlas diligentemente y de manera oportuna a fin de no poner en riesgo el patrimonio de las personas, pero, su discrecionalidad no debe entenderse como una potestad ilimitada o absoluta que le permita actos u omisiones caprichosas que se traduzcan en arbitrariedad, pues la actividad istrativa no puede quedar fuera o por encima del orden jurídico.

Por ello, concluye este Tribunal, que la CNBV está obligada a no exponer a los ahorradores a riesgos o peligros innecesarios o previsibles que afecten su patrimonio y, por tanto, no cuenta con discrecionalidad sobre la decisión de materializar las determinaciones para evitarles riesgos innecesarios, pues tienen confianza legítima en la debida operación del sistema financiero. De ahí que no realizar de forma diligente su labor de prevención, vigilancia y supervisión, puede constituir actividad istrativa irregular capaz de afectar el derecho a la propiedad de las personas ahorradoras, y por ello, en caso de incumplimiento, podemos demandar al gobierno federal por la Responsabilidad Patrimonial del Estado.

Los accionistas, inversionistas y ahorradores deben tomar nota de esto, en especial los de la SOFIPO “AUXI” de la que la CNBV acaba de publicar en el Diario Oficial de la Federación, el oficio mediante el que revocó la autorización para operar y congeló su operación, en un procedimiento que me cuentan, plagado de errores y omisiones y una grave falta de prevención, vigilancia y supervisión.

En otro tema más mundano, al estar a pocos días de que Donald Trump asuma la presidencia de los Estados Unidos, la incertidumbre de lo que pasara tiene a todo mundo al pendiente. A los analistas mexicanos les preocupa la posibilidad de que inicien la deportación masiva de paisanos indocumentados, preocupa la posibilidad que el miedo se apodere de los mercados y suba el dólar aún más, llegando hasta $25.00 pesos por dólar, preocupa, con todo lo que ello implica, que declare como terroristas a los cárteles de drogas de nuestro país (curiosamente los más preocupados por ello son los del gobierno federal), preocupa si se van a establecer aranceles a los productos mexicanos o solo a los de empresas chinas domiciliadas en México, preocupa, insólito que el precio el Bitcoin este ya en casi $100,000 dólares, preocupa si de verdad habrá grandes enfrentamientos con Rusia, China y Corea del Norte, y si dejará solo a Ucrania y a la OTAN. En lugar de rompernos las vestiduras porque no invitaron a la Presidente a su toma de protesta, cuidemos nuestra liquidez y no abusemos de las tarjetas de crédito. Vienen tiempos turbulentos.


Google news logo
Síguenos en
Héctor A. Romero Fierro
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.