Policía
  • Eliminar visa a 'Los Alegres del Barranco', primer golpe de EU a 'narcocoridos', propaganda de cárteles

  • La decisión se tomó luego de que difundieran en un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del CJNG.
EU busca acabar con la narcocultura en la industria musical (Diseño: Antonio Texta).

La istración de Donald Trump ha dado un primer golpe al aparato propagandístico del crimen organizado: los narcocorridos. 

Con la cancelación de las visas a los integrantes de la banda Los Alegres del Barranco, están en vilo al menos 12 conciertos que tienen programados este año en Estados Unidos, lo que le generaría pérdidas millonarias al grupo.

“No vamos a extender la alfombra roja a quienes enaltecen a criminales y terroristas”, declaró el subsecretario de Estado de Estados Unidos, Christopher Landau, al anunciar la revocación de las visas de trabajo y turismo de los integrantes del grupo.

Apología a El Mencho puso en la mira a cantantes de corridos tumbados 

La decisión se tomó luego de que difundieran en un concierto en el Auditorio Telmex de Zapopan, Jalisco, imágenes de Nemesio Oseguera Cervantes, El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), mientras interpretaban un corrido en su honor.

La tormenta para los músicos que cantan sobre el narcotráfico se formó luego de que la istración Donald Trump designó como organizaciones terroristas a las organizaciones criminales más poderosas del país.

Mientras que la Ley de Migración y Nacionalidad da al Departamento de Estado la potestad de negar, retirar o revocar visas a personas que se hayan involucrado en actividad terrorista.

“Soy el dueño del palenque… Cuatro letras van al frente. Soy del mero Michoacán, donde es la Tierra Caliente. Soy el Señor de los Gallos, el del cártel jalisciense", dice uno de los corridos más populares de Los Alegres del Barranco, en clara referencia al líder del CJNG.

Sin embargo, este es apenas el primer golpe directo a una banda de regional mexicano, ejemplo de las varias miles que promocionan firmas discográficas como RL Music Entertainment, que en los últimos años se ha dedicado a impulsar, a través de plataformas digitales, a figuras que cantan a líderes de organizaciones criminales.

Con sombrero y acordeón, estas canciones propagan ciertas narrativas que glorifican a los capos.

Conciertos de Los Alegres del Barranco en EU

Los Alegres del Barranco tenían programado desde el 4 de abril una gira de al menos 12 fechas por diversos estados como Texas y California, con boletos que van desde los 72 dólares, más de mil 400 pesos mexicanos.

La gira Los Señores del Corrido, impulsada por la promotora Valle Verde Music, contemplaba la participación de otras bandas como Edgardo Núñez, Jr Salazar y La Barranqueña de Mazatlán, reconocidas dentro del circuito de los narcojaripeos.

Basta con escuchar la canción El Primito, de Jr Salazar, producida por Afinarte Music, que también le canta a El Mencho:

“Saludos para Jalisco, aquí andamos en el chingadazo (…) Gracias por las atenciones, saben que aquí está mi mano al millón y pasadito con el Señor de los Gallos”.

O la canción Chapo Isidro Mentado, de Edgardo Núñez y Los Favoritos de Sinaloa, producida por Génesis Records, que dice:

“Ofrecen 5 millones menos en fiesta. Artistas de los mejores son los que me alegran. Me presento, Chapo Isidro, en la noche mera. Saluda al Señor de las Letras, salmos, y se le respeta. De Badiraguato es su tierra”.

Los Alegres del Barranco no son los primeros artistas en enfrentar sanciones por su relación con el narcotráfico. 

En 2017, Julión Álvarez fue incluido en la lista negra del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por presuntos vínculos en lavado de dinero. Aunque el cantante negó las acusaciones, su visa fue revocada, afectando su capacidad para presentarse en territorio estadunidense.

Cantantes de corridos tumbados en la mira

De seguir con este criterio y glorificando a las organizaciones, ahora consideradas como terroristas, el golpe para los artistas del regional mexicano podría alcanzar a figuras como Peso Pluma o Grupo Arriesgado, quienes ya han suspendido conciertos tras recibir amenazas del Cártel Jalisco.

También podría afectar a Natanael Cano, quien en enero canceló presentaciones tras la aparición de una narcomanta que lo señalaba de tener vínculos con el grupo delictivo Los Salazar.

Otros señalados incluyen a los cantantes Tito Torbellino Jr. y Javier Rosas, así como a Grupo Firme, que, aunque no están directamente asociados con narcocorridos, su popularidad los hace susceptibles a amenazas.

RM

Google news logo
Síguenos en
Amílcar Salazar Méndez
  • Amílcar Salazar Méndez
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.