Aunque las autoridades estatales y federales trabajan de manera conjunta para frenar la violencia en Guanajuato, la entidad sigue escenario de disputa entre dos organizaciones criminales.
El más reciente hecho vinculado al conflicto entre cárteles de drogas ocurrió la madrugada del 19 de mayo en la comunidad de San Bartolo de Berrios, en el municipio de San Felipe, donde siete jóvenes fueron asesinados.
Tras el hallazgo de los cuerpos masculinos sin vida, las autoridades también reportaron la localización de una manta con amenazas, presuntamente firmada por uno de los dos grupos criminales con mayor presencia en Guanajuato. En MILENIO te explicamos.
La guerra entre el CJNG y el CSRL
De acuerdo con el gobierno municipal, los recientes hechos violentos registrados en San Bartolo de Berrios ocurrieron alrededor de las 2:36 horas del lunes, en la plaza principal de la comunidad.
Elementos de la Secretaría de Seguridad Pública Municipal arribaron al lugar, luego de múltiples reportes al 911 por detonaciones de armas de fuego. En la zona se localizó una camioneta, alrededor de una centena de casquillos y los cuerpos de siete personas del sexo masculino.
Horas más tarde, autoridades localizaron mantas en las que advertían de una "limpia" supuestamente atribuida al Cártel de Santa Rosa de Lima (CSRL). El mensaje era dirigido en contra de su principal rival, el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
“Ya llegamos a San Felipe y sus comunidades”, se leía en la manta.

Aunque las autoridades locales ni estatales se han pronunciado al respecto, se informó que la Fiscalía General del Estado (FGE) ya realiza las investigaciones correspondientes para esclarecer el crimen.
Reportes oficiales refieren que Guanajuato ha sido escenario de una violenta disputa territorial entre el CJNG y el CSRL al menos desde el 2017. La guerra entre ambas organizaciones criminales responde principalmente al robo de hidrocarburo de ductos de Petróleos Mexicanos (Pemex), así como también a la venta de metanfetamina.
Cártel de Sinaloa y otros también tienen presencia en Guanajuato
Acorde con la Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 de la istración de Control de Drogas (DEA), en Guanajuato también hay presencia del Cártel de Sinaloa, aunque en menor medida.
Hasta el 2022, la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) reconocía la presencia de los tres cárteles de drogas mencionados en Guanajuato.
No obstante, MILENIO reportó a inicios de 2025 que la Fiscalía General del Estado (FGE) también identifica la presencia de otros tres grupos criminales: Cártel Nueva Plaza, Cártel Nuevo Salazar y La Nueva Familia Michoacana.

Zonas críticas de violencia en Guanajuato
1. Celaya. Principal foco de violencia en el estado desde 2018. Se trata de una de las 'plazas' del CSRL, hoy en día disputada por el cártel de las cuatro letras.
2. Irapuato. Ciudad con alto número de homicidios, importante para el trasiego de drogas y combustible ilegal.
3. Salamanca. Estratégica por su refinería de Pemex, clave en el conflicto por el huachicol.
4. León. La ciudad más poblada del estado, con delitos como extorsión, cobro de piso y homicidios.
5. Villagrán. Lugar de origen del Cártel de Santa Rosa de Lima, controlado férreamente por ese grupo durante años.
¿Por qué Guanajuato es clave para los cárteles de drogas?
Guanajuato se ha convertido en un estado clave para las organizaciones criminales por una combinación de factores geográficos, económicos y estratégicos.
- Ubicación geográfica
Guanajuato está en el centro del país, lo que lo convierte en un nodo logístico para el transporte de drogas, armas y dinero. Es un punto de conexión entre los puertos del Pacífico —como Manzanillo y Lázaro Cárdenas— y el norte del país, donde se cruzan rutas hacia Estados Unidos, el principal mercado de consumo.
- Infraestructura
El auge industrial, especialmente en sectores como el automotriz y la manufactura, también ha jugado un papel en la estrategia criminal. Los grupos delictivos han encontrado oportunidades para infiltrar la economía legal y lavar dinero a través de empresas fachada, inversiones inmobiliarias y negocios vinculados a la construcción y el comercio local.
- Huachicoleo
Uno de los elementos que detonó la violencia, como ya se mencionó, fue el control de los ductos de Pemex que cruzan Guanajuato. El robo de combustible se convirtió en un negocio millonario y motivo de enfrentamiento entre grupos criminales que vieron en estas tomas clandestinas una fuente rápida de ingresos.
RMV.