El pasado 29 de marzo, la diversión y lujo que caracterizan las fiestas que toman lugar en el famoso hotel The Westin Santa Fe se vio interrumpido por la llegada de agentes de la Fiscalía General de la República (FGR), quienes buscaban detener a uno de los invitados de honor.
Reportes señalan que autoridades mexicanas intentaron concretar la aprehensión de José Olivas Chaidez, un hombre de 42 años de edad identificado por la justicia de Estados Unidos como antiguo socio del Cártel de Sinaloa y de sus ahora ex líderes: Joaquín 'El Chapo' Guzmán e Ismael 'El Mayo' Zambada.
Pero, ¿qué se sabe de él? Aquí en MILENIO te contamos.
- Te recomendamos ¿Cuál es el panorama para Peso Pluma y otros cantantes de narcocorridos en EU tras cancelación de visas? Ex agente de la DEA responde Narcotráfico

De Tamazula, el antiguo socio clave del Cártel de Sinaloa
Datos del Departamento de Justicia de EU refieren que José Olivas Chaidez nació un 29 de julio de 1982 en la región montañosa de Tamazula, Durango; una de las entidades clave para el Cártel de Sinaloa en la producción de drogas.
También conocido bajo los alias 'El Ingeniero' y 'El Blanco', fue designado por el Departamento del Tesoro y la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) el 16 de agosto de 2016.
"Hoy, la OFAC designó a dos ciudadanos mexicanos y dos empresas mexicanas de conformidad con la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros del Narcotráfico (Kingpin Act)", informaron.
Según se lee en el documento titulado "El Tesoro designa a los principales asociados del Cártel de Sinaloa", Olivas Chaidez fue identificado en su momento como un "narcotraficante clave" que respondía directamente a 'El Chapo' y 'El Mayo'.

En aquel lejano 2016, las autoridades del país de las barras y estrellas habían identificado a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas como su lugar de residencia.
"Radicado en Chiapas, supervisa una célula multinacional de narcotráfico que distribuye grandes cantidades de cocaína al sur de California".
El reporte también indicaba que Olivas Chaidez trabajaba de cerca con Juan Manuel Álvarez Inzunza, presunto blanqueador de dinero de la organización criminal.
"Álvarez Inzunza lo ayudó a transferir millones de dólares provenientes del narcotráfico de EU a México y a toda Centroamérica y Sudamérica".
Un escape de película
Han pasado cerca de nueve años desde la designación de Olivas Chaidez por parte de la OFAC, pero todo apunta a que el hombre continúa al interior de la organización criminal y que las autoridades de EU buscan poner fin a su trayectoria delictiva.
Datos revelados a través del programa C4 en Alerta refieren que fue la Oficina Federal de Investigación (FBI) la que ubicó al capo en la Ciudad de México el pasado 29 de marzo, por lo que realizaron la correspondiente alerta a la FGR.
Fue así como agentes del Ministerio Público Federal arribaron al lujoso edificio ubicado sobre la avenida Javier Barros Sierra, alcaldía Álvaro Obregón, para concretar su captura.
▶️ ¡No les salió! Autoridades fallan operativo contra un presunto traficante de Sinaloa en un hotel de la Álvaro Obregón, CdMx; escoltas del objetivo golpearon a elementos de seguridad.
— @telediario (@telediario) April 1, 2025
???? Sigue informado con Carlos Jiménez (@c4jimenez) en #C4EnAlerta pic.twitter.com/E1mw0RS7tH
En el lugar, según reveló el periodista Carlos Jiménez, se llevaba a cabo la celebración de XV de un familiar de Olivas Chaidez.
"Se dice que las autoridades lograron detener al capo, pero que al momento de intentar sacarlo del lugar, sus escoltas y la de otras personas que se encontraban en la fiesta se unieron para impedir la captura".
RMV.