En lo profundo de las montañas del sur del Estado de México y Guerrero, un grupo criminal se reorganiza y expande su influencia bajo una estructura casi familiar. Se trata de la Nueva Familia Michoacana, una de las organizaciones delictivas más violentas y activas del país.
Lejos de los reflectores que alguna vez apuntaron a cárteles más grandes, esta agrupación ha sabido adaptarse, fortalecerse y operar con una lógica territorial y comunitaria que la hace especialmente peligrosa.
En MILENIO te explicamos quiénes integran su núcleo de mando.
Nueva Familia Michoacana: una estructura criminal familiar
Información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa) y del Departamento de Justicia de Estados Unidos refiere que la organización criminal es liderada por los hermanos Johnny y José Alfredo Hurtado Olascoaga.
Ambos hermanos, originarios en Arcelia, Guerrero, comparten el liderazgo, aunque cada uno tiene sus tareas específicas.
Johnny, también conocido como 'El Pez', 'El Mojarro' y 'Don Gabino', es identificado por la istración de Control de Drogas (DEA) como el líder principal. Está involucrado en el tráfico de diversas drogas hacia Estados Unidos.
Aunque el gobierno estadunidense apunta a tres posibles fechas de nacimiento, se cree que la verdadera es la del 1 de marzo de 1973, por lo que actualmente tendría 52 años de edad.
El Departamento de Estado de Estados Unidos ofrece una recompensa de hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto y/o condena.

Por su parte, José, también conocido como 'El Fresa' o 'La Fruta', es identificado como el segundo al mando. Se encarga de operaciones en el Estado de México y Guerrero, principalmente.
Nació el 2 de septiembre de 1984, por lo que tiene 40 años; 12 menos que 'El Pez'. Estados Unidos refiere que ha sido el intermediario con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
También ofrecen una gratificación por información que conduzca a su arresto y/o condena, de 3 millones de dólares.
Los otros hermanos Hurtado Olascoaga, de la Nueva Familia Michoacana
El pasado mes de abril, la Oficina de Control de Bienes Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro anunció sanciones contra dos hermanos de 'El Pez' y 'La Fresa'.
El primero de ellos es Ubaldo Hurtado Olascoaga, alias 'El Flaco' o 'El H1'. Nacido el 9 de mayo de 1979, es identificado como el responsable de las operaciones de extorsión, minería ilegal y supervisión de sicarios.
"Ubaldo supervisa sicarios para la Nueva Familia Michoacana y ha minado y extraído ilegalmente mercurio y uranio para la organización", informó la OFAC.
'El Flaco' es buscado por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México (FGJEM) desde junio de 2024.

La segunda es Adita Hurtado Olascoaga, alias 'La Venadita'. La mujer, nacida el 6 de septiembre de 1975, es la operadora financiera de la Nueva Familia Michoacana, encargada del lavado de dinero y el tráfico de armas de fuego.
Según el país de las barras y estrellas, 'La Venadita' tiene bajo su mando una red de lavado de dinero enfocada en la compra de ropa usada. La mercancía es enviada y revendida en México.
Otros clave de la Nueva Familia Michoacana
Estados Unidos también identifica a los hermanos Franco y Uriel Tábarez Martínez como operadores clave de la Nueva Familia Michoacana.
Franco, nacido el 29 de enero de 1973 en Guerrero, fue acusado por un gran jurado federal con sede en el Distrito Norte de Georgia, Atlanta, de conspiración para poseer metanfetamina con intención de distribuirla, así como otros cargos sustanciales relacionados al narcotráfico.
Estados Unidos asegura que está involucrado en la distribución de drogas específicamente en áreas de Atlanta, Georgia y Houston, Texas.
"Tabarez Martínez distribuye cocaína, fentanilo y aproximadamente una tonelada de metanfetaminas cada dos meses. Adicionalmente, controla dos laboratorios de metanfetamina cristal en México, y ha recibido fentanilo en polvo de la República Popular China", se lee en la sanción de la OFAC.
¿Dónde opera la Nueva Familia Michoacana?
La Evaluación Nacional de Amenazas por Drogas 2025 de la DEA refiere que la Nueva Familia Michoacana tienen presencia significativa en Guerrero, Michoacán, Morelos y el Estado de México. En menor medida, en la Ciudad de México.
En Estados Unidos, han sido detectados en un tercio del país, principalmente desde Texas hacia el norte hasta el Medio Oeste superior, a lo largo de la costa este desde Florida hasta Nueva York, y en California y Oregón.
RMV.