Personal de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo, en coordinación con elementos de la Secretaría de la Marina (Semar), rescató a 16 mujeres, víctimas de posibles delitos de trata de persona, en su modalidad de prostitución ajena.
Tras solicitar y obtener de un juez de control el mandato judicial, agentes de la Policía de Investigación (PDI), adscritos a la Fiscalía Especializada Combate a Delitos de Trata y Explotación de Niñas, Niños y Adolescentes, realizaron un operativo en un bar, ubicado en la avenida Bonampak, a la altura de la Supermanzana 6, Cancún.
- Te recomendamos Semar asegura cargamento de contrabando que venía de Belice a QRoo Policía

¿Cómo rescataron a las mujeres?
En el lugar, los agentes lograron rescatar a 16 mujeres, todas ellas mayores de edad, de distintas nacionalidades:
- Nueve cubanas.
- Dos mexicanas.
- Dos venezolanas.
- Dos colombianas.
- Una jamaiquina.
Las mujeres realizaban servicios de carácter sexual, por los que cobraban la cantidad de 5 mil pesos, de los que 3 mil eran para el encargado del establecimiento, reveló la dependencia estatal en un comunicado publicado el sábado 12 de abril.
“Otras de sus actividades consistían en beber con los clientes, cobrando 500 pesos por la copa de la dama, de los que 250 pesos eran para el encargado. También hacían bailes privados con un costo de 250 pesos por tres minutos”.
Las autoridades informaron que en el establecimiento, las cubetas de cervezas costaban 600 pesos mexicanos.
Finalmente, las víctimas fueron trasladadas a la FGE de Quintana Roo; mientras que las autoridades colocaron sellos de aseguramiento en el local, el cual fue clausurado.
Rescatan FGE de Quintana Roo y Marina a 16 mujeres víctimas de trata en Benito Juárez
— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) April 12, 2025
???? Información completa:
???? https://t.co/9JkkEoOA1z pic.twitter.com/yorUybcB36
Trata de personas en México
La trata de personas es un problema mundial y una de las conductas más viles que existen y que daña la dignidad de millones de personas en todo el mundo.
Para dimensionar el poder de este delito, es el tercer negocio ilícito más redituable del mundo, después del narcotráfico. En todo el orbe, más de 27 millones de personas han sido víctimas. Las ganancias de esta actividad reportan entre 10 mil y 30 mil millones a nivel mundial.
Comete esta transgresión quien promueva, solicite, ofrezca, facilite, consiga, traslade, entregue o reciba, para sí o para un tercero, a una persona, por medio de la violencia física o moral, engaño o el abuso de poder para someterla a explotación sexual, trabajos o servicios forzados, esclavitud o prácticas análogas a la esclavitud, servidumbre, o a la extirpación de un órgano, tejido o sus componentes.
México está catalogado como fuente, tránsito y destino para la trata de personas, para los propósitos de la explotación sexual comercial y del trabajo forzado. Los grupos considerados más vulnerables incluyen a mujeres, niños, indígenas, migrantes e indocumentados.
Con información de Germán Molina.
RM