Política

Hidalgo terminó abril con 284 mil empleos formales

Los municipios con menos empleos registrados ante el IMSS son Nicolás Flores con uno y Eloxochitlán con 6

La generación de empleo formal aumentó durante abril en Hidalgo, al registrarse mil 430 plazas nuevas en comparación con marzo ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

En términos generales, el comportamiento de la generación de empleos en Hidalgo inició un periodo de recuperación durante el actual año, luego que en el último trimestre de 2024 registraba una tendencia marcada a la baja.

En el más reciente corte del gobierno federal, en marzo se contabilizaron 283 mil 70 plazas formales en la entidad, mientras que en abril aumentaron a 284 mil 500 fuentes de trabajo registradas oficialmente ante el instituto, lo que da una diferencia de mil 430 plazas nuevas.

La cifra es mayor en comparación con abril de 2024 que sumó 277 mil 81 empleos formales.

De los 284 mil 500 trabajadores registrados durante abril este año en el estado, la cual es la última medición oficial, el 81 por ciento son plazas laborales catalogadas como permanentes, mientras que el 19 por ciento restante corresponde a empleos eventuales.

Como parte de los 52 mil 39 trabajos eventuales en la entidad contabilizados durante abril pasado, 51 mil 920 se desarrollan en el ámbito urbano y 119 en el campo.

Repunte 

A partir de octubre de 2024 la generación de empleos en Hidalgo presentaba una tendencia a la baja, ya que en dicho mes sumó 287 mil 205 plazas laborales formales; en noviembre disminuyó a 286 mil 729 y en diciembre concluyó con 280 mil 964.

El repunte en el registro de empleos para Hidalgo inició en enero del actual año al sumar 283 mil 913; en febrero y marzo presenta un ligero decremento de 283 mil 181 y 283 mil 70, respectivamente, para después subir a 284 mil 500 en abril.

Los datos abiertos del IMSS aún no reflejan los puestos de trabajo registrados oficialmente durante abril; sin embargo, es posible revisar los datos correspondientes a marzo, los cuales desglosan la información por municipio.

Así, Pachuca sumó 79 mil 502 empleos con un salario promedio de 517 pesos diarios; seguido de Tula con 24 mil 392 fuentes de trabajo con sueldo de 687 pesos al día; continúa Tizayuca con 24 mil 358 plazas laborales; Mineral de la Reforma, 20 mil 784; Tepeji, 19 mil 291 y Tulancingo con 17 mil 768.

Los municipios con menos empleos registrados ante el IMSS son Nicolás Flores con uno; Eloxochitlán y Jacala con seis cada municipio; Huehuetla, siete; La Misión y Tlahuiltepa ocho cada uno; así como Pacula con nueve.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.