Política

Tula y zona AIFA serán polos de desarrollo en Hidalgo

Perfilan estas dos zonas del estado como parte de 41 sitios dentro de la estrategia para atraer inversión extranjera, sustituir importaciones y fortalecer la industria nacional.

El estado de Hidalgo se posicionó estratégicamente dentro de la nuevo plan del gobierno de México denominado Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (Podecobi), que contempla beneficios istrativos e incentivos fiscales en 41 regiones estratégicas del país, dos de ellas ubicadas prominentemente en territorio hidalguense: Tula y la zona de influencia del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El anuncio fue realizado por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, donde enfatizó que el objetivo primordial es facilitar la relocalización de empresas extranjeras (nearshoring) y fomentar un mayor encadenamiento productivo a nivel local.


Para Hidalgo, esta iniciativa reviste una importancia particular. La inclusión de Tula, un conocido corredor industrial con infraestructura existente, y la zona del AIFA en Hidalgo, que se beneficiará de la conectividad y logística del nuevo aeropuerto, abre un abanico de oportunidades para la atracción de nuevas empresas y la expansión de las ya existentes. Estos polos buscan ser catalizadores del desarrollo regional, generando empleo y bienestar.

"Hay nuevos Polos en Seybaplaya, Campeche, Juárez, Chihuahua, Durango, Durango, Nezahualcóyotl, EdoMex, Celaya, Guanajuato, Tula, Hidalgo, AIFA, Hidalgo, Ciudad Modelo, Puebla, Topolobampo, Sinaloa y entre otros más", detalló el secretario Ebrard, subrayando la presencia hidalguense en esta primera fase.

El proyecto incluye un atractivo paquete de estímulos fiscales que estarán vigentes hasta el año 2030. Estos beneficios están dirigidos tanto a empresas mexicanas que inviertan en su capacidad productiva como a compañías extranjeras que decidan relocalizarse en estos territorios designados. Entre los incentivos más destacados se encuentran la deducción inmediata del 100 por ciento de la inversión en activos fijos nuevos y una deducción adicional del 25 por ciento en programas de capacitación para el personal.

La selección de los proyectos y empresas que podrán acceder a estos beneficios no será automática. Según el documento presentado, los criterios de elegibilidad se basarán en el impacto económico del proyecto, la inclusión de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en sus cadenas de valor, la capacidad de sustitución de importaciones y el fortalecimiento de las cadenas de valor locales.

"Conforme a la acción 12 del Plan México, se busca apoyar la competitividad de los Polos de Desarrollo Económico del Bienestar con estímulos fiscales que fomenten nuevas inversiones", indica el documento oficial. 

Un comité intersecretarial, en el que participarán dependencias clave como la Secretaría de Economía (SE) y la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SH), entre otras, estará a cargo de la evaluación y autorización de estos polos.

Además de los 41 polos ya definidos, el gobierno federal informó que hay otros en proceso de evaluación en entidades como Yucatán, Guerrero, Coahuila y Sonora. Una tercera etapa de evaluación contempla a estados como Baja California, Ciudad de México, Jalisco y Nuevo León, entre otros. Asimismo, se encuentran en proceso de licitación polos en Tapachula, Chiapas, y Teapa, Tabasco.

Tula: polo energético y con importante infraestructura

Esta zona es un pilar fundamental para la economía regional y nacional debido a una combinación de factores estratégicos, infraestructura clave y una concentrada actividad productiva.

Su importancia radica en varios aspectos interconectados pues es un polo energético nacional centro neurálgico que alberga la Refinería Miguel Hidalgo, una de las más grandes e importantes del país, crucial para el procesamiento de petróleo crudo y la producción de combustibles como gasolinas, diésel y turbosina.

Refinería Miguel Hidalgo, en el municipio de Tula de Allende.
Refinería Miguel Hidalgo, en el municipio de Tula de Allende.


Adicionalmente, se encuentra el Complejo Termoeléctrico Francisco Pérez Ríos de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), una de las plantas generadoras de energía eléctrica más grandes de América Latina, vital para el suministro al centro del país.

Además la región de Tula-Tepeji es uno de los clústers cementeros más importantes de México y América Latina. Empresas de gran envergadura como Cruz Azul y Holcim Apasco tienen operaciones significativas en la zona, produciendo cemento, concreto y otros materiales esenciales para la industria de la construcción a nivel nacional.

Cuenta con parques industriales desarrollados, como el Parque Industrial de Tula (CITSA), que ofrecen infraestructura y servicios para la instalación de diversas empresas. Su ubicación geográfica es estratégica, con cercanía a la Zona Metropolitana del Valle de México, el mercado de consumo más grande del país, y a importantes vías de comunicación terrestre.

Las condiciones de la región se verán potenciadas con iniciativas como los "Polos de Desarrollo para el Bienestar" (Podecobi) anunciados por el gobierno federal, que incluyen a Tula, y la proximidad al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), buscando atraer nuevas inversiones y facilitar la logística.

El AIFA y su importancia económica y logística

El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), incluyendo su aduana, está diseñado para ser un punto nodal logístico que integre el transporte aéreo, carretero y ferroviario.

Al ubicarse estratégicamente cerca de las principales vías de comunicación del país, la aduana del AIFA puede agilizar los procesos de importación y exportación, lo que se traduce en ahorros de tiempo y dinero para las empresas.

Actividad aérea de Aeroméxico en las pistas del AIFA. | Cuartoscuro
Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). | Cuartoscuro


Además la infraestructura y tecnología del AIFA están pensadas para mejorar la eficiencia del movimiento de mercancías, fomentando el comercio y la inversión en la región. Los corredores industriales como el de Huehuetoca-Zumpango se convirtieron en estratégicos por su vocación logística y cercanía a la terminal aérea.


Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Equipo MILENIO
  • Equipo MILENIO
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.