Política

Estiman un 20% de duplicidades en padrón estatal de beneficiarios de apoyos sociales

El titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social, Ricardo Gómez, señala que están en proceso de revisión.

Los registros duplicados en el Padrón Único de Beneficiarios (PUB) de los programas sociales del gobierno estatal podrían ascender a más de 19 mil casos, esto derivado del listado total del 2024 que contiene a 95 mil 917 hidalguenses que recibieron algún apoyo por parte del Ejecutivo local y de la estimación del titular de la Secretaría de Bienestar e Inclusión Social (Sebiso), Ricardo Gómez Moreno, que existe esta incidencia en al menos el 20 por ciento del total de beneficios.

Irregularridades 

 


El titular de la dependencia estatal reconoció la posibilidad de estas irregularidades, no en el caso de acceder a diversos programas sociales sino en obtener el mismo beneficio más de una vez, por lo cual buscan erradicar la duplicidad de beneficios a través de programas sociales, lo cual se mantiene como una de las principales problemáticas a resolver en la actual gestión.

Igualmente resaltó la falta de coordinación, así como el cruce del padrón de beneficiarios en la entidad con la autoridad federal, Secretaría del Bienestar, pues la intención es ampliar la cantidad de personas que reciben un apoyo con recursos públicos, y aunque se trabaja en la validación de estos listados se prevé una duplicidad en los apoyos de entre el 15 y 20 por ciento de los mismos.

La depuración de este PUB estatal inició el pasado 26 de marzo con la inclusión de la nueva figura “servidores del pueblo”, que son espejo a los “servidores de la nación” del gobierno federal, y que recorren casa por casa a los beneficiarios para confirmar su registro y uso adecuado del programa que recibieron en años anteriores, así como verificar que no exista duplicidad alguna.  

“Nos toca empezar con los programas de Bienestar y Desarrollo, y Madres Trabajadoras, a la par de la inscripción de este año se revisará el padrón 2024 y 2023 y ya se harán los señalamientos correspondientes en caso de que exista duplicidad en los beneficios, además de que las áreas de contraloría verifiquen los recursos aplicados”, manifestó Gómez Moreno.

Pese a esto y a un mes de iniciar esta tarea, la Sebiso únicamente transparentó al momento dos padrones correspondientes al primer trimestre del 2025 en su página oficial https://sebiso.hidalgo.gob.mx/Programas/pb2025, uno de la Dirección General de Atención al Migrante, con un registro 186 personas apoyadas y otro más de la Dirección General de Fomento Artesanal, con 333 personas beneficiarias.


 


En ninguno de los dos listados se refleja el monto de apoyo que se otorgó a estas personas, a diferencia de lo que se reporta en los padrones de otros años y programas, pues en su mayoría se presentan conceptos como “Capacitación a personas en el tema migratorio a los ayuntamientos y público en general”, con cifra de cero pesos en monto erogado, o en el caso de artesanos se limita a la “Asignación de espacios venta Plaza Comercial Explanada enero 2025, Asignación de espacios para la comercialización punto de venta Hidarte enero 2025, Talleres Artesanales enero 2025, Asignación de espacios para la comercialización expositores artesanales Día del Artesano, Asignación de espacios para la comercialización despacho de la SEBISO Marzo 2025”, sin detallar si hubo algún monto, recurso, beneficio o apoyo (en dinero o en especie) otorgado.

Cabe mencionar que en la revisión que efectuó MILENIO a estos listados sí se detectó la duplicidad de registros de personas beneficiarias, además de que aún no están disponibles los listados de personas apoyadas en el primer trimestre de la Subsecretaría de Participación Social y Fomento Artesanal, Subsecretaría de Desarrollo Social y Humano y la Subsecretaría de Inclusión y Desarrollo, además de que se debe revisar el padrón de los programas que maneja la dependencia estatal como son: Programas Atención a la Juventud, Apoyo para el Bienestar y Desarrollo, Atención a Personas Adultas Mayores, Bienestar de Madres Solteras, Fomento al Desarrollo de la Participación Social y Programa Desarrollo Inclusivo.

Finalmente cabe mencionar que dentro del presupuesto para este año se contempla un gasto de 454 millones 400 mil pesos para la aplicación de estos programas sociales y que deben atender al menos a 44 mil 637 beneficiarios con estos apoyos del gobierno estatal, pues tan sólo se destinan 285 millones de pesos en los programas “Bienestar y Desarrollo”, que prevé el apoyo a 28 mil 500 personas; y “Programa Bienestar de Madres Trabajadoras”, para 14 mil 250 mujeres, una inversión de 142 millones 500 mil pesos.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.