Sociedad

Tener sexo en vía pública también tiene un nombre: 'cruising' y 'dogging'

Pese a ser prácticas sexuales en público, ambos se diferencian en intenciones, número de involucrados y hasta en los antecedentes históricos.

En las más altas horas de la noche, cuando el servicio está a punto de terminar, el último vagón del Metro de la Ciudad de México (CdMx) cambia de nombre.

Algunas personas lo refieren como “la cajita feliz”, pues la soledad, los pocos testigos y la adrenalina dan pie a que ocurran diferentes tipos de experiencias sexuales, normalmente entre varones: desde miradas, ligues, besos, toqueteos y hasta relaciones sexuales— algunas realizadas sin ningún tipo de protección—.

En los códigos no escritos de la capital a esta práctica se le conoce como “metrear”, justamente, aludiendo al lugar donde es realizada. Sin embargo, esta búsqueda de experiencias también se vive fuera del colectivo chilango: en parques, estacionamientos, baños o zonas boscosas.

Pero aunque bajo esas circunstancias adquiere otro nombre —cruising y dogging—, el objetivo es el mismo: llevar las prácticas sexuales de lo íntimo a lugares públicos. Aún si esto implica ir en contra de las normas cívicas.

¿De dónde viene la palabra ‘cruising’?

Su traducción literal del inglés es “crucero”, “navegar” o incluso “ir a velocidad de un crucero”.

Sin embargo, otro de sus significados poco se relaciona con los grandes trasatlánticos de numerosas y lujosas atracciones. Más bien, se utiliza para referirse a los encuentros sexuales con desconocidos en espacios públicos, tanto cerrados (saunas, baños o cines) como abiertos (playas, parques, estacionamientos)

El término usualmente se refiere a las relaciones entre personas homosexuales, ya que los encuentros entre heterosexuales adquieren el nombre de 'Dogging'. Y si bien ambas generan polémica e implican riesgos, un artículo del Anuario de Investigaciones Turísticas señala que el 'cruising' arrastra un estigma social a causa de “las visiones morales y biomédicas”, con las cuales se le tachaba de ser “una práctica perversa, antihigiénica e insatisfactoria” que incrementaba las infecciones por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH).

Esta práctica pasó desapercibida por varios siglos. Pero cuando comenzó a vislumbrar fuera del espectro LGBITQ, de acuerdo al libro Cruising: historia íntima de un pasatiempo radical”, trabajos cinematográficos de los años 90 dotaron a este acto de sensacionalismo, violencia y criminalidad.

Según el trabajo de Alex Espinoza, no fue hasta 1998 que el 'cruising' entró en conciencia colectiva tras el arresto de George Michael, intérprete de la canción Careless Whisper, por mantener relaciones sexuales en un baño público de Beverly Hills, en California, Estados Unidos (EU). Y posteriormente también lo haría la detención en 2007 del senador republicano por Iowa, Larry Craig, en el Aeropuerto Internacional de Minneapolis por la misma falta.

“(Los casos) consiguieron abrir el debate sobre nuestra manera contradictoria, y a veces remilgada, de ver el sexo gay. (...) El 'cruising' fue sacado de los callejones y llevado a primera plana, pero también se le puso cara”, escribe Espinoza, recuperando la reflexión del cantante Tom Rasmussen. “Cuando tu identidad está prohibida, hay una necesidad más allá del deseo físico, una necesidad de ser quien eres realmente tan sólo durante un momento. Durante siglos y en todos aquellos lugares donde la población LGTB todavía es perseguida, la única manera de satisfacer esta necesidad era a través del 'cruising'”.

Actualmente, destaca el Anuario de Investigaciones Turísticas, las redes sociales y el uso de aplicaciones han dado más visibilización del 'cruising'. Esto ha orillado a los diversos actores sociales a emitir sus opiniones al respecto, algunas de las cuales “resaltan las razones que subyacen a los cruces y otras forma de sexo no normativo”

La cultura del cruising nació tanto por necesidad, como por deseo: Tom Rasmussen | Freepik
La cultura del cruising nació tanto por necesidad, como por deseo: Tom Rasmussen | Freepik

¿Y qué ocurre con el 'dogging'?

El 'dogging', o “cananeo” en español, es la práctica de realizar actos sexuales en lugares públicos. Pero a diferencia del 'cruising', estos involucran a parejas heterosexuales y son de naturaleza exhibicionista. O como lo define el artículo Cuerpos, tecnologías, espacios: en dogging:

“Este tipo de práctica combina voyeurismo, exhibicionismo, sexo en público e intercambio de parejas o sexo con múltiples parejas”.

La bibliografía señala que se originó en el Reino Unido durante los años setenta, cuando, bajo la excusa de pasear a sus canes, las personas salían a los parques para sostener relaciones sexuales con desconocidos, ver a quienes tenían sexo e incluso unirse al acto.

Algunas versiones refieren que el término es la contracción de 'dog walking' (pasear al perro). Sin embargo, otros rumores apuntan que la palabra se hizo popular debido a que la incomodidad de algunos lugares orillaba a las parejas a adoptar la postura del perrito.

“Si estás pensando en abordar el tema con tu pareja, hazlo cuando ambos estén tranquilos”, recomiendan los Plummer. Laura Edelbacher/ The New York Tim arrow-circle-right

Multas por relaciones en vía pública

El 22 de marzo del 2025 cuatro hombres fueron detenidos por presuntamente involucrarse en diferentes actos sexuales dentro del STC Metro de la capital.

Una de las aprehensiones se registró en la estación Tacuba y la otra en Refinería; ambas de la Línea 7 del transporte. Las edades de los involucrados iban desde los 28 hasta los 33 años, y todos fueron puestos a disposición de un juez cívico.

Pese a no estar tipificados en la ley, “la exhibición de órganos sexuales con la intención de molestar o agredir a otra persona” es sancionada por el Artículo 26 de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México; toda vez que se presente una queja formal.

De comprobarse, las y los involucrados pueden ser acreedores de diferentes sanciones, como multas de una a diez Unidades de Medida y Actualización (UMA)— hasta mil 113 pesos—, arrestos de seis a 12 horas o trabajos comunitarios de tres a seis horas.

ASH

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.