En redes sociales se han hecho virales algunos videos del nombrado "cabello de ángel", fenómeno natural que ejecuta un tumulto de arañas. A continuación te contamos más sobre este escalofriante evento.
- Te recomendamos ¿Cuándo inicia la temporada de la araña violinista 2025 y en qué meses hay más? Ciencia y Salud

¿Cuándo ocurre el fenómeno "cabello de ángel"?
El “cabello de ángel” o también llamado “lluvia de arañas” es perceptible cuando una gran cantidad de arañas usan su hilo como un gran paracaídas, es decir, se mueven todas juntas unidas por la telaraña.
???????? Vecino graba "lluvia de arañas" en São Thomé das Letras, Minas Gerais
— ¿POR QUÉ ES TENDENCIA EN ????? (@ULTIMAHORAENX) February 1, 2025
Un vecino captó el fenómeno conocido como "lluvia de arañas" en São Thomé das Letras, Minas Gerais. Este evento es causado por arañas del género *Parawixia*, que crean grandes telarañas comunitarias para… pic.twitter.com/gEzpviNQpc
Este fenómeno suele registrarse durante la migración de decenas de arañas, debido a su reproducción o caza, generalmente se registra en los cambios de estación, es decir, de diciembre a marzo en clima caluroso y húmedo o frío en las zonas rurales.
Y es que a simple vista, parece que gran cantidad de arañas flotan en el cielo, pero en realidad se trata de una telaraña gigantesca que forman los arácnidos cuando se mueven en masas.
Captan 'Lluvia' de arañas en Brasil
En febrero de este año, un video sorprendió a los internautas, quienes observaron el fenómeno conocido como “cabello de ángel”. El hecho ocurrió en Brasil y se hizo viral en cuestión de horas.
De acuerdo con el biólogo Kayron os, entrevistado por The Daily Mail, simplemente se captó el fenómeno de la lluvia de arañas, donde decenas de arácnidos se juntaron en la misma red y se desplazaron sobre la ciudad São Thomé das Letras, ubicada en Minas Gerais, Brasil.

Por qué le llaman "cabello de ángel"
De acuerdo con testigos de ciertas zonas donde se han presenciado este tipo de fenómeno, se les denominó “cabello de ángel”, debido a que las arañas en temporada de frío se desplazan en copos, dichos copos cubren los campos y árboles de blanco, debido a la telaraña.
Se trata de bolsas o copos que transportan pequeñas arañas, las cuales utilizan su telaraña que tejen en gran cantidad como un paracaídas y se cree que no son peligrosas si se las toca.
Keith Basterfield, aracnólogo jubilado de la Universidad de California, en los Estados Unidos, reveló que la lluvia de arañas sucede varias veces al año, pero que en ocasiones la gente no lo nota.
Incluso, de acuerdo con algunos medios extranjeros, las arañas bebés que abandonan el “paracaídas” dejan hilos de telaraña en postes de teléfono, árboles y casas, dejando así el rastro de su migración.