Ciencia y Salud

Dr. Pedro C. Barata, especialista oncólogo: desvela los mitos del cáncer de próstata que suelen creerse

Aunque es común escucharlo, este dato sobre el cáncer de próstata es falso. Especialistas aclaran el mito y explican la verdad médica.

El cáncer de próstata es una de las enfermedades más comunes entre los hombres, pero también es uno de los temas rodeados de mitos y confusiones. Desde falsas creencias sobre sus síntomas hasta ideas equivocadas sobre los tratamientos, es fundamental separar la realidad para tomar decisiones informadas. 

De la mano del Dr. Pedro C. Barata, especialista en oncología e investigador, te explicamos qué afirmaciones no son ciertas y por qué es crucial contar con información médica confiable

Es importante señalar que el Dr. Pedro C. Barata forma parte del Centro Oncológico Seidman en Estados Unidos, donde se enfoca en desarrollar nuevos tratamientos e implementar intervenciones para pacientes con diagnóstico de cáncer de próstata.

Mitos del cáncer de próstata

De acuerdo con la entrevista para MILENIO, el doctor explicó que existen varios mitos comunes sobre el cáncer de próstata que deben ser desmentidos. Algunos son:

  • Un hombre con cáncer de próstata "no es menos hombre" y que los tratamientos lo convertirán en mujer. Esta interpretación se considera una ofensa personal.
    El doctor aclara que el cáncer de próstata es la forma de cáncer más común en hombres y no es culpa de la persona.
  • El tratamiento hormonal transforma a un hombre en mujer.
    Si bien la terapia hormonal inhibe la testosterona para frenar el crecimiento del tumor, los síntomas de baja testosterona no son equivalentes a tener hormonas femeninas, es decir, que un hombre no se vuelve mujer por el tratamiento.
  • Otro mito es que cuando un paciente se encuentra en etapa cuatro, va a morir rápidamente y no vale la pena tratarlo.
    El doctor desmiente esto, afirmando que los tratamientos disponibles para el cáncer de próstata permiten controlar, curar o tratar la enfermedad durante muchos años.
    Por lo tanto, se recomienda buscar tratamiento para vivir con una mejor calidad de vida.
El cáncer de próstata es muy frecuente en hombres, el ISSSTE señala que es más común entre los 60 y 70 años | Especial
El cáncer de próstata es muy frecuente en hombres, el ISSSTE señala que es más común entre los 60 y 70 años | Especial

El mensaje importante es no pensar que el cáncer de próstata significa que un hombre se convertirá en mujer o que no se puede tratar por temor a esto. 

Es posible tratar la enfermedad, vivir más tiempo y tolerar los tratamientos de manera apropiada, con el apoyo y la explicación adecuada por parte del equipo médico.

Abril: mes de concientización del cáncer de testículo

En relación con abril, la Secretaría de Salud comparte el mes de concientización sobre el cáncer de testículo. Ante esto, el Dr, Pedro C. Barata compartió algunos aspectos que los hombres jóvenes deben saber.

  • El cáncer de testículo es muy raro en la población general, pero es el tumor sólido más frecuente en hombres jóvenes.
  • A diferencia del cáncer de próstata, no existen pruebas de detección sistemática recomendadas para el cáncer de testículo en toda la población. 
  • Generalmente, se requiere que una enfermedad sea frecuente y tenga biomarcadores detectables precozmente para justificar un abordaje de cribado poblacional.
  • La clave para la detección temprana del cáncer de testículo en hombres jóvenes es estar alerta a posibles signos y síntomas.
  • Estos pueden incluir:
    - Masas o bultos en la bolsa escrotal.
    - Un testículo que aumenta de tamaño rápidamente.
    - Dolor o malestar en el testículo o la bolsa testicular.
    - Alteración del color de la piel de la bolsa testicular.
    - Malestar o dolor de espalda (ya que el cáncer de testículo puede diseminarse a los ganglios linfáticos de la espalda).

El especialista señala que es muy importante que los hombres jóvenes presten atención a cualquier alteración en sus testículos o escroto en cuanto a color o dimensión.

Si se nota algún cambio, se debe hablar con un médico sin vergüenza. Los médicos están capacitados y acostumbrados a examinar estas áreas y pueden determinar si hay alguna anormalidad.

Es crucial entender que no todo problema testicular es cáncer; podría tratarse de infecciones, inflamaciones, quistes, etc.. Sin embargo, es necesario investigar cualquier cambio para determinar la causa.

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.