Ciencia y Salud

¿No dejas de sudar? Ésta es la FECHA exacta para que acabe el calor en México

A pesar de la próxima llegada de la temporada de huracanes, el calor ha causado afectaciones en la población; éste día acabaría

Desde que inició la primavera, los habitantes de México le hemos hecho frente a las altas temperaturas e incluso, las mismas autoridades han lanzado advertencias respecto a las olas de calor y sus efectos en la salud. Si ya esperas con ansia el invierno, en MILENIO te contamos cuándo podría acabar este clima agobiante.

Recientemente la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil de la Ciudad de México, lanzó advertencias mediante las redes sociales para evitar golpes de calor en menores de edad; sin embargo, es importante tomar en cuenta que todas las personas podemos ser víctimas de una afección de este tipo y por ello, debemos tomar en cuenta las recomendaciones emitidas por autoridades oficiales.

¿Cuándo se acaba el calor?

Aunque la pregunta que a todos nos aqueja es cuándo es el día exacto en que el calor en México se acabará y con ello disfrutaremos de un clima más agradable, la realidad es que el clima no se puede anticipar con exactitud, pero si se puede tener un pronóstico estimado.

En ese sentido, organizaciones meteorológicas recordaron que al momento en que el fenómeno conocido como La Niña entró en una fase neutra, se espera que los periodos de calor sean más cortos, dando pie a que las lluvias sean más durante la temporada.

No obstante, el análisis realizado en marzo de la Oscilación del Sur de El Niño (ENOS, por sus siglas en inglés), indica en que será hasta el mes de septiembre cuando se registren cambios en la temperatura, dando pie a que el calor descienda y con ello disfrutemos de un clima más agradable.

¿Cuándo llega la canícula?

En entrevista con MILENIO, el M. en C. Fabián Vázquez Romaña, que funge como coordinador general del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), destacó que además de la temporada de huracanes, ya se cuenta con una fecha estimada del inicio de la canícula.

“En julio estamos esperando que llegue la canícula, que ahí es cuando deja de llover un poco, hay una disminución en la cantidad de lluvia y las temperaturas se sienten mucho más elevadas porque hay un gran contenido de de humedad relativa”, dijo.

Conviene recordar que la canícula es un fenómeno climático que se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura, cielos despejados y una notable disminución de las lluvias durante el verano, especialmente en algunas regiones.

A este temporal se le conoce también como "sequía de medio verano" o “veranillo" y se caracteriza porque las temperaturas suelen ser superiores a 37°C en las regiones afectadas. De igual manera, el aire se calienta de manera considerable, contribuyendo a la sensación de bochorno.

Tomando en cuenta el reporte ENOS más las declaraciones del Servicio Meteorológico Nacional, tanto la canícula estará presente de julio a agosto y en septiembre sería la fecha aproximada en que el calor pueda ceder.

¿Cómo actuar ante un posible golpe de calor?

Ante un período de calor intenso como la canícula o cualquier ola de calor, es crucial tomar precauciones para evitar un golpe de calor, una condición grave que puede poner en riesgo la vida. Algunas de las recomendaciones son: 

  • Bebe líquidos constantemente: No esperes a tener sed. Bebe abundante agua natural a lo largo del día.
  • Evita bebidas azucaradas, alcohólicas o con cafeína: Estas pueden contribuir a la deshidratación. Opta por agua, sueros orales, o jugos naturales diluidos.
  • Consume frutas y verduras ricas en agua: Pepino, sandía, melón, naranja, fresas, lechuga, etc., ayudan a mantenerte hidratado.
  • Usa ropa ligera y de colores claros: Las telas claras y holgadas permiten que el aire circule y reflejan el sol, ayudando a mantener el cuerpo fresco. Evita la ropa oscura que absorbe el calor.
  • Utiliza sombrero o gorra y gafas de sol: Protegen tu cabeza y rostro de la exposición directa al sol, y tus ojos de los rayos UV.
  • Permanece en lugares frescos: Busca la sombra o el interior de edificios con aire acondicionado o buena ventilación durante las horas de mayor intensidad de calor (generalmente entre las 11:00 AM y las 4:00 PM).
  • Evita la actividad física intensa al aire libre: Si necesitas hacer ejercicio, hazlo en las primeras horas de la mañana o al anochecer, cuando las temperaturas son más bajas.

MBL

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.