Ciencia y Salud

¿Cuánto tiempo se puede tener cáncer de piel por melanoma sin saberlo?

Las señales de la presencia de esta enfermedad no siempre son visibles. Aunque este cáncer de piel es el menos común, también es el más peligroso.

Todo comienza en la piel: las células, especialmente las del exterior, crecen y crecen. El descontrolado proceso, producto de una avería en el ADN, no se detiene y termina originando cáncer en el órgano más grande (y muchas veces subestimado) del ser humano.

Hay diferentes tipos. Uno de ellos es el melanoma. Pese a que es el menos común, es considerado el más peligroso de los cánceres de piel. Las señales de su presencia son claras, sin embargo, muchas veces son ignoradas.

¿Cuánto tarda alguien en recibir un diagnóstico?

El melanoma se forma en las células que almacenan melanina (mejor conocidas como melanocitos). Se considera que es el más grave de los de su tipo debido a que tiende a propagarse rápidamente, alcanzando incluso otros tejidos, como explica la American Academy of Dermatology.

Una de sus principales características es que puede surgir dentro de un lunar o aparecer repentinamente como una mancha oscura en cualquier parte del cuerpo, especialmente en zonas expuestas a la luz solar, como la cara, el cuello, las manos y los brazos.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), a nivel mundial ocupa el lugar 17 en el ranking de cáncer. En México, el Observatorio Global de Cáncer calcula que de 2017 a 2022, al menos 7 mil 596 personas vivían con un diagnóstico de esta enfermedad. Además, sólo en 2022 se detectaron 2 mil 198 casos y 833 muertes en territorio mexicano.

Pese a ser poco común, la Dra. Rossana Llergo, ex presidenta de la Fundación Mexicana para la Dermatología, explica a MILENIO que la incidencia global del cáncer ha ido incrementando en los últimos años, afectando principalmente a los adultos de mediana edad.

Aunque no es el más común, el melanoma es considerado el cáncer de piel más peligrosos | American Cancer Society
Aunque no es el más común, el melanoma es considerado el cáncer de piel más peligrosos | American Cancer Society

“Es interesante mencionar que el segundo cáncer de piel más frecuente en la población menor de 40 años ( es decir, alrededor de los 40 años o incluso menor) es el melanoma”, agrega.

A pesar de ello, la edad promedio a la que se diagnostica es de 45 años. Esto implica que muchas personas viven bastante tiempo sin saber que las alteraciones en su piel podrían ser señal de algo más grave.

Uno de los factores más importantes para que un paciente obtenga un diagnóstico es el acudir con el especialista adecuado. Quienes sospechan que algo no anda bien con su piel suelen tardar en buscar asistencia médica especializada.

“Cuando deciden acudir generalmente acuden primero con un médico general, lo que retrasa más el diagnóstico. Es importante alertar que, cosa que nos aparezca en la piel, hay que acudir de inmediato al dermatólogo (...) La piel suele subestimarse. Probablemente más del 50% de los pacientes son diagnosticados en estadios [del cáncer] muy avanzados”.

Como otros tipos de cáncer, el melanoma tiene cuatro etapas. En la etapa 0 , las células no son invasivas y se limitan a afectar la capa superior de la piel.

En las etapas 1 y 2 el cáncer penetra más profundamente; en la fase 3, ya ha comenzado a acercarse a otros tejidos, así como a los ganglios linfáticos. La metástasis. es decir, es estadio 4, ocurre cuando el melanoma ya se propagó más allá del foco en el que comenzó. La doctora Rossana ha tenido que atender casos de este tipo, incluso en adultos jóvenes.  

“Tenemos casos de melanomas avanzados de pacientes de 20 años que ya fueron diagnosticados en un estadio 4, esto representa una sobrevida a cinco años. Es muy baja la supervivencia”, lamenta la doctora.

¿Qué tan rápido evoluciona el cáncer?

Aunque la enfermedad avanza rápidamente, su crecimiento y progresión varía según su tipo y etapa. En ocasiones puede propagarse en pocos meses, mientras que en otras crece más lentamente.

“Va a depender de la evolución de la lesión. El 60% de los casos de melanoma ocurren en un área en donde no existía un lunar previamente. Por otro lado, es difícil saber cuánto tiempo lleva tener un lunar sano y que este tenga una transformación maligna”, explica la dermatóloga.

Uno de los principales aceleradores y detonantes del melanoma es la exposición excesiva al sol o fuentes artificiales de rayos UV como las camas bronceadoras. Tanto la dermatóloga como otras instituciones destacan que la exposición solar acumulada, así como los episodios de quemaduras graves aumentan el riesgo de cáncer.

En etapa temprana, la enfermedad puede no causar síntomas aparte de cambios en la piel. No obstante, a medida que el melanoma progresa pueden presentarse señales como fatiga, dolor o pérdida de peso.

De acuerdo con Macmillan Cancer , cuando el melanoma ya se ha propagado pueden presentarse afectaciones más severas como ganglios linfáticos agrandados, pérdida inexplicable de peso, tos, dolor de huesos y síntomas como dolores de cabeza e incluso convulsiones.

Los melanomas pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero es más probable que se originen en ciertas zonas |  Pexels
Los melanomas pueden aparecer en cualquier parte de la piel, pero es más probable que se originen en ciertas zonas | Pexels

¿Qué hay que revisar y en dónde ?

“Este tipo de cáncer es curable si se detecta a tiempo. La autoexploración nos podría salvar”, añade la Dra. Rossana.

Si han aparecido nuevos lunares, crecimientos o manchas en la piel, o bien si un lunar ha cambiado su tamaño, forma o textura se recomienda acudir con un especialista. Otras señales de alerta mucho más claras son los lunares que sangran, pican o duelen así como aquellos con múltiples colores o una distribución desigual de tonalidades.

En los hombres es común que los melanomas aparezcan en la espalda, mientras que en la mujeres se observan en las extremidades, especialmente en las piernas, como detalla la especialista.

“Usualmente son las zonas en las que pudieran tener una exposición solar mayor”, comenta, no sin antes destacar que, en raras ocasiones, las manchas sospechosas llegan a aparecer en zonas menos visibles: entre los dedos, las plantas de los pies, genitales e incluso debajo de las uñas.

Las personas con mayor riesgo de padecer esta enfermedad son aquellas con antecedentes familiares, muchos lunares, tez clara, llena de pecas y/o que se quema fácilmente.

El dato

Lunares grandes

Algunos bebés nacen con manchas oscuras en la piel. Al crecer, estos lunares también lo hacen e incluso pueden alcanzar un diámetro mayor a 20 centímetros en la edad adulta. Son conocidas como melanocíticos congénitos gigantes y se forman debido a una alteración genética. Uno de los aspectos más importantes es que aumentan el riesgo de desarrollar melanoma.

¿Se puede prevenir?

Es importante revisar la piel regularmente y acudir al dermatólogo al notar algo inusual, ya que los especialistas tienen el conocimiento adecuado para valorar las lesiones. Si bien la protección solar es vital, existen otras medidas preventivas que pueden ayudar a reducir los riesgos de este y otros tipos de cáncer.

Esto, tomando en cuenta que el cuerpo enfrenta constantemente factores que generan estrés oxidativo, como la radiación solar, la contaminación y el o con diversas sustancias, que a la larga incentivan la inflamación crónica y afectan la salud.

Para reducirlo y mejorar la respuesta inmunitaria, la doctora Llergo recomienda:

- Alimentación balanceada: Consumir más pescados, ensaladas y reducir carnes rojas, embutidos y alimentos enlatados.

- Tomar suplementos con antioxidantes y probióticos, ya que ayudan a combatir la inflamación y fortalecer el organismo.

- Ejercicio: Actividad física mejora el metabolismo y reduce el estrés.

LHM


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.