Escrita por Elena Guiochins y dirigida por Mariana García Franco Prendida de las lámparas, es una obra intensa y profunda que busca acercar a Rosario Castellanos a nuevas audiencias, destacando su lucha por los derechos de las mujeres y los pueblos originarios.
La obra, producida por Teatro UNAM y la Compañía Nacional de Teatro, forma parte del programa de actividades organizado por la UNAM “Rosario 100 años”. Además la puesta forma parte del ciclo, Vindictas a la luz, iniciativa de ambas instituciones que busca visibilizar el trabajo de las dramaturgas; cabe destacar que la propuesta escénica recorre distintas etapas de una de las autoras imprescindibles en la literatura mexicana y en un formato íntimo, así el público podrá encontrarse con una Rosario niña, estudiante y embajadora, interpretadas por Luisa Huertas, Dulce Mariel y Ana Karen Peraza.
La puesta en escena no sigue una secuencia lineal de hechos, sino que habita un espacio simbólico y atemporal, permitiendo que el público construya su propia narrativa mientras se entreteje la historia. La obra comienza con el fallecimiento de Rosario Castellanos en Tel Aviv, Israel, el 7 de agosto de 1974, a los 49 años, cuando una lámpara la electrocutó accidentalmente. A partir de este hecho, en el umbral entre la vida y la muerte, se despliega una narrativa que combina textos originales de Guiochins con poemas de Castellanos, construyendo una estructura en retrospectiva que transcurre simbólicamente en el desierto. Al respecto comenta la directora:
“Es como presenciar ese instante que, dicen, ocurre antes de morir: cuando la vida entera pasa frente a los ojos. La obra representa justamente ese momento en el que Rosario conecta la lámpara, y a partir de ahí se despliegan pequeños fragmentos de su vida, su forma de habitar el mundo y la ironía que impregna su poesía. En ella evoca a su hijo Gabriel, también aparece su amigo Raúl Ortiz y su gran amor, Ricardo Guerra, aunque decidimos no centrar la atención en ellos”.
La puesta en escena Prendida de las lámparas se presentará en el Teatro Juan Ruiz de Alarcón del Centro Cultural Universitario del 24 de mayo al 6 de julio y del 31 de julio al 23 de agosto, con funciones jueves y viernes a las 20:00, sábados a las 19:00 y domingos a las 18:00 horas. El costo del boleto es de 150 pesos (descuentos habituales) y puede adquirirse en taquilla o a través de la página BoletosCulturaUNAM.
AMS