La actividad económica en Tamaulipas alcanzó en el último trimestre del 2024 su máximo nivel en los últimos seis años, por niveles por encima a los meses previos a la pandemia del cobi 19. Solamente en el período de octubre a diciembre logró un incremento del 4 por ciento, derivado de buenos números en el ramo agrícola como en la manufactura.
Esto le permitió ubicarse en el top 5 de entidades federativas con mayor productividad y ventas, de acuerdo con el índice publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). También hubo un buen balance en la venta de productos dentro del ramo terciario, aunque el porcentaje se ubicó ligeramente menor a la media nacional.
- Te recomendamos Tasa de desempleo en México se redujo al 2.2% en marzo Negocios

En esa tendencia ciclo, conjuntando los ramos primario, secundario y terciario, se presentó un balance superior al 106 por ciento, superior al 104 por ciento que se logró al tercer trimestre del 2019. La emergencia sanitaria trajo un desplome y a partir de ese momento se presentó una recuperación gradual, la cual se fue dando desde el 2021 hasta alcanzar su máximo al cierre del último ejercicio.
En el ranking nacional, Guerrero a través de su principal destino turístico, Acapulco, da signos de regresar y la muestra fue el incremento de casi 11 por ciento, dejando atrás a Zacatecas (4.7 por ciento) y Oaxaca (4.6 por ciento). Después de Tamaulipas le siguió la Ciudad de México con un 3.7 por ciento.
Durante el cuarto trimestre de 2024, y con cifras ajustadas por estacionalidad, las entidades federativas que registraron los mayores incrementos en su actividad económica, a tasa trimestral, fueron:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) April 29, 2025
▪️1.4% Baja California Sur
▪️1.3% Guerrero
▪️1.2% Colima
???? Consulta el… pic.twitter.com/5BcoGKw1zI
La actividad económica en esta región del noreste del país se concentró principalmente en dos aspectos. El primero y más significativo fue el campo que incluye la agricultura, ganadería y la pesca. En los últimos tres meses contabilizados quedó en 15.3 por ciento, una situación similar se dio en la industria de la transformación, al elevarse 6.6 por ciento. En los dos departamentos antes mencionados se ubicó en el sexto sitio nacional.
El ramo de comercio, servicios y turismo también hizo su aportación al dinamismo estatal. El alza fue del 2 por ciento, similar a Baja California Sur, aunque ligeramente atrás del promedio del país que se ubicó en 2.1 por ciento. Este ramo lo encabezó Guerrero, por arriba del 11 por ciento.
- Te recomendamos Crece 9% exportación a EU y 13.7% al resto del mundo: Inegi Negocios
