Fue toda una sorpresa para México que la empresa más grande de wrestling en el mundo, WWE, anunciara la compra de la empresa nacional de lucha libre AAA, pero más aún que en medio de la mesa del anuncio estuviera el hombre que revolucionó la moda y ahora lo hace en el deporte: Alberto Fasja Cohen.

El cofundador y exdirector ejecutivo de Grupo Axo , quien lideró la expansión de la compañía hasta convertirla en una plataforma líder de venta minorista multimarca y multicanal, que representa a más de 30 marcas globales en 5 mil 500 puntos de venta en México y Chile, ahora busca darle una nueva cara a una tradición mexicana.
"La oportunidad estaba ahí, han sido años cocinándose, tener esta sociedad con TKO y WWE es algo que buscamos desde muchos años y tener el apoyo de la familia Roldán Peña (fundadores de AAA) es algo que será grandioso para los años por venir", dijo Alberto Fasja Cohen en el anuncio.
Perfil
El empresario nació el 12 de junio de 1962, y aunque no hay información oficial de donde, gran parte de su carrera y vida se realiza en la Ciudad de México.
Según Licensing International la trayectoria de Alberto Fasja Cohen empezó en 1977, laborando como licenciatario de la marca sa Cacharel, después con Perry Ellis, estableciendo las primeras tiendas importantes minoristas mexicanas.
Un dia Cohen encontró un anuncio clasificado de un agente de licencias internacionales para Twentieth Century Fox, dijo en una entrevista de Licensing International, detalló que tuvo una reunión con Al Ovadia (entonces Fox), quien le otorgó a Tycoon la representación, advirtiéndole que Fox no tenía nada potencialmente importante en ese momento, pero que podría tener algo en los años siguientes.
Después Tycoon fue la empresa clave en la profesionalización del negocio de licencias en México, colaborando con marcas globales como 20th Century Fox, Cartoon Network, Mattel y Nickelodeon.
En 1994 co-fundó Grupo Axo, que desde el 2017 pertenece a General Atlantic, actualmente es Consejero y Responsable de Estrategia, se encarga de distribuir a más de 60 marcas internacionales, en países como México, Chile, Perú y Uruguay,
En 2013 obtuvo la licencia de Tommy Hilfiger para el mercado mexicano, la que actualmente opera 63 tiendas propias y cuenta con más de 2 mil puntos de venta en cadenas como Liverpool y El Palacio de Hierro.
A partir de ahí comenzó a traer licencias y marcas como Hollister, Kipling, Rapsodia, Kliper, Bath & Body Works, Calvin Klein, Coach, Guess, GAP, TAF y Banana Republic, al mercado mexicano.
- Te recomendamos Piden revisar Ley Fintech para abrir el mercado y reforzar esquemas de lavado Negocios

Fondo deportivo
En 2023 creó con otros empresarios el fondo Fillip enfocado en impulsar y revitalizar propiedades icónicas y disruptivas en las industrias del deporte y el entretenimiento.
“Al adquirir y escalar estratégicamente negocios de alto potencial, Fillip crea un ecosistema donde prosperan la innovación, la comercialización y la interacción con los fans”, describe la firma que preside el empresario.
AG