La coordinadora del Consejo Asesor Empresarial del gobierno de México, Altagracia Gómez, comentó que no se está haciendo lo suficiente para apoyar a las 5.5 millones de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMEs) de México.
“No se está haciendo lo suficiente, y cuando decimos eso son todos los actores, los bancos, el gobierno, las empresas que interactúan con MiPyMEs de proveeduría no estamos haciendo lo necesario”, expuso durante conferencia en el marco de la 88 Convención Bancaria celebrada en Nuevo Vallarta.
De acuerdo con Graciela Márquez Colín, presidenta del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), del total de empresas en el país 95.5 por ciento son mini y pequeñas empresas emplean a 41.5 por ciento de la población ocupada.
“Cuando hablamos de empresa, tenemos que pensar en microempresas, ni siquiera en pymes, ni siquiera en pequeñas y medianas”, aseguró durante su participación.
Ante esta situación señaló que el Plan México de la Presidente Claudia Sheinbaum es un invitación para los involucrados a tomar acción.
“El Plan México está poner a estas empresas al centro y siend 99.2 por ciento de las empresas que hay en el país, el enfoque, la prioridad , desde luego, la coordinación de todos los actores para apoyarlas debería estar desde luego enmarcada en un programa de largo plazo o una visión de largo plazo de proyecto de país”, dijo.
Indicó que este proyecto debe contemplar de alguna forma, por una parte, el regreso de la política industrial, que pasa por incorporar a más PyMEs para que puedan ser exportadoras, para que puedan subirse a cadenas de suministro, y lograr que eso sea global para sectores de consumo nacional.
“Es importante que se tomen en cuenta los retos históricos y sistémicos que se tienen en la falta de al crédito”, destacó.
Urge Plan México
Eduardo Osuna, director general de BBVA México indicó que que ante este panorama es urgente que se aterrice el Plan México.
“Necesitemos que este aterrizado y empecemos a ver el flujo de proyectos realizados”, indicó.
“Cuando hablamos de que 55 por ciento de las personas de este país trabajan en el sector informal y solo producen 25 por ciento de la economía, es donde vemos por qué México es un país de ingresos medios o bajos”, agregó.
Señaló que este sector es terriblemente improductivos los que están en la informalidad.
“Entonces el primer objetivo tendría que ser cómo formalizamos a los empleados que trabajan en las PyMEs y cómo consecuencia de eso las pymes se van a formalizar o se van a bancarizar y como consecuencia de que estén bancarizados y podamos ver cobros y pagos de esas pymes entonces les podremos prestar”, aseveró.
- Te recomendamos ABInBev ve impacto mínimo por aranceles al aluminio; seguirá apostando por crecimiento en EU Negocios

KL