Negocios

BBVA advierte sobre la desaceleración del empleo formal en México

En un análisis, el banco resalta que este contexto ha afectado considerablemente la confianza del sector privado.

Según cifras del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el empleo ha mostrado una notable desaceleración, con una variación anual de solo 0.2 por ciento. 

De acuerdo con un análisis de BBVA México, esta tendencia se debe a factores como la disminución de inversión y la desconfianza empresarial, los cuales han impactado el crecimiento del mercado laboral.

Inversión detenida y menor generación de empleo

La institución financiera resaltó que este contexto ha afectado considerablemente la confianza del sector privado, provocando una contracción en los niveles de inversión y limitando la creación de empleos formales.

En febrero, la inversión fija bruta apenas creció un 0.1 por ciento mensual y registró una caída anual significativa de seis por ciento, notablemente inferior al promedio de 16.5 y 3.6 por ciento alcanzado en 2023 y 2024, respectivamente.

BBVA México indicó que la debilidad en el mercado laboral formal está estrechamente vinculada a la pérdida de impulso económico registrada en los últimos meses.

De acuerdo con la estimación oportuna del Producto Interno Bruto (PIB), recientemente publicada, en el primer trimestre de 2025 la economía mexicana registró una variación trimestral de sólo 0.2 por ciento.

En cuanto a las expectativas empresariales, éstas siguen deteriorándose, el Indicador Global de Opinión Empresarial de Confianza presentó en abril una variación mensual negativa de 0.6 y 6.2 por ciento en términos anuales.

Asimismo, el componente "Momento adecuado para invertir" presentó una contracción promedio en todos los sectores de menos 11.8 por ciento, lo que anticipa que la debilidad en la inversión persistirá en los próximos meses.

“En conjunto, estos indicadores económicos y de expectativas confirman que el empleo formal continuará mostrando debilidad debido a que los factores que la provocan siguen presentes”, señaló el área de análisis del banco.
“Pero también es resultado del deterioro progresivo en la percepción empresarial sobre el entorno económico nacional e internacional, la incertidumbre generada por factores externos como la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos”, añadió.

Disparidad regional en el empleo

BBVA México agregó que, a nivel regional, la desaceleración del empleo continúa mostrando heterogeneidad.

Destacando tres regiones específicas con crecimientos positivos: 

  • Occidente con 1.2 por ciento. 
  • Noreste registrando 0.8 por ciento.
  • Bajío con 0.8 por ciento
“Sin embargo, dentro de cada una de estas regiones empiezan a evidenciarse diferencias marcadas en las tasas de crecimiento del empleo”, finalizó.

ARE

Google news logo
Síguenos en
Jordan Saucedo
  • Jordan Saucedo
  • Reportero de Negocios. Disfrutando día a día la labor periodística bajo el lema, “siempre esforzarse y prosperar”.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.