Durante marzo de 2025, el sector de la construcción en México registró una caída anual de 14.5 por ciento en el valor de producción generado por las empresas, en términos reales, así lo revela la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras (ENEC), publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
Los efectos también se reflejan en el empleo, el personal ocupado total cayó 9.5 por ciento respecto a marzo de 2024, entre los más afectados estuvieron los obreros, con una baja de 11.3 por ciento, y el personal istrativo y directivo, que descendió 5.2 por ciento.
Las horas trabajadas también disminuyeron 11.3 por ciento en comparación del mismo mes del año pasado, en cuanto a los ingresos, las remuneraciones medias reales se redujeron 0.9 por ciento a tasa anual.
En contraste con este panorama, los datos mensuales muestran una ligera recuperación, la encuesta refleja la comparación con febrero, en el rubro de valor de producción aumentó 0.7 por ciento, lo que representa un modesto avance en medio del entorno adverso.
También se registró un incremento mensual en comparación de febrero con 0.6 por ciento en las remuneraciones medias reales, impulsado por una mejora de 0.8 por ciento en los salarios pagados a obreros, aunque los sueldos del personal istrativo bajaron 0.4 por ciento.
Por el lado del empleo mensual se mantuvo sin cambios generales, pero con movimientos internos, en el número de obreros bajó 0.1 por ciento, en comparación del mes de febrero, mientras que los empleados istrativos subieron 0.5 por ciento, y el grupo clasificado como “otros” es decir propietarios, familiares o trabajadores sin remuneración aumentó 4.3 por ciento.
Además el personal no dependiente, los que son contratados por honorarios o a través de terceros creció 3.9 por ciento en comparación al mes de febrero.
Las horas trabajadas mensualmente también subieron levemente, un 0.1 por ciento en el mes, pero con diferencias internas.
El personal no dependiente redujo sus horas en 4.2 por ciento, mientras que los dependientes de la razón social avanzaron 0.1 por ciento comparado con febrero.
Panorama estatal de la construcción
A nivel estatal, Jalisco se posicionó como la entidad con mayor crecimiento anual en valor de producción, con un avance de 38.0 por ciento, seguido de Sonora, con 26.1 por ciento, y Nuevo León, con 7.2 por ciento.
Por el contrario, las entidades que registraron retrocesos fueron Campeche (menos 63.2 por ciento), Durango (menos 51.3 por ciento), Chiapas (menos 30.7 por ciento) y Ciudad de México (del 0.7 por ciento)
Aunque Quintana Roo obtuvo el índice más alto de producción (226.9), sufrió una caída interanual de 60.3 por ciento, lo que sugiere el cierre de grandes proyectos en la entidad, esto lo posiciona como un caso atípico: lidera por volumen, pero con una caída más severa en el comparativo anual.
En marzo 2025, los indicadores de la Encuesta Nacional de Empresas Constructoras #ENEC tuvieron las siguientes variaciones mensuales:
— INEGI INFORMA (@INEGI_INFORMA) May 23, 2025
⬆️ 0.7% valor de producción
↔️ 0.0% personal ocupado
⬆️ 0.1 % horas trabajadas
⬆️ 0.6% remuneraciones medias reales
???? Consulta el boletín de… pic.twitter.com/0p8TmMI99J
- Te recomendamos Canaco Matamoros realizará rifa para donar una ambulancia a la Cruz Verde Negocios

DOA