Negocios

¿Tengo que pagar impuestos por recibir UTILIDADES? LFT responde

Billetera

Las empresas tienen un tiempo límite para dispersar el pago de utilidades. Revisa más sobre el tema

Este mes sigue el reparto de utilidades en gran variedad de empresas, pues los empleados tienen derecho a recibir parte de las ganancias que genera la compañía para la que presta sus servicios durante el año.

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los empleados podrán recibir sus utilidades durante todo el mes de mayo. Pero, ¿habrá que considerar un pago de impuestos por recibirlas? A continuación te decimos más sobre este tema.


¿Tengo que pagar un impuesto por el reparto de utilidades?


La LFT aclara que el reparto de utilidades causa impuesto exclusivamente sobre la cantidad que exceda del equivalente a 15 días de salario mínimo, es decir, si no pasas de ese monto, entonces no hay problema.

El pago de utilidades empieza en mayo. ESPECIAL
La Profedet apoya a los trabajadores en caso de que no sean entregadas. ESPECIAL

Es decir, debido a que el salario mínimo de 2025 se ubica en 278.80, la dispersión de la también llamada Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU), no deberá exceder los 4 mil 182 pesos para evitar el pago de impuestos.

Recuerda que este beneficio tiene un tiempo límite para que puedan entregarlo, pues de lo contrario tendrás hasta un año para reclamar este derecho, donde la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet) podrá apoyarte en este proceso.

¿Cuál es la fecha límite para el pago de utilidades?

La LFT establece que el tiempo límite se debe dar más tardar el 30 de mayo en el caso de los trabajadores que laboran para una persona moral (empresa).

Mientras que, aquellos que trabajan para una persona física (patrón), deberán recibir el pago a más tardar el 29 de junio.

El pago de utilidades para personas físicas se entrega entre mayo y junio
El pago de utilidades

Por su parte, la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo invita a las empresas y patrones a cumplir con el pago de las PTU en tiempo y forma.

También advirtieron que en caso de no hacerlo conlleva a multas que van de los 50 a los 5000 salarios mínimos vigentes, según lo señala la LFT.

¿Qué salario debe considerarse como base del reparto?

En este caso tendrá que contemplarse exclusivamente el salario por cuota diaria, sin incluir otros ingresos  como tiempo extra, gratificaciones, primas o cualquier otro derivado de su trabajo. Cuando el salario sea variable, se tomará como cuota diaria el promedio correspondiente al total percibido durante el año.

En el caso de los trabajadores de confianza se tomará como salario tope, base del reparto de utilidades, el resultante de sumar 20% al salario del trabajador sindicalizado o de base de más alto salario, elevado al año.



Google news logo
Síguenos en
Claudia Flores
  • Claudia Flores
  • Licenciada en Comunicaciones por la Universidad Méxicana. Siempre me ha gustado el periodismo digital. Escribo sobre temas de tendencia, programas sociales y de todo en general. Actualmente me desempeño como coordinadora de Discover en el medio MILENIO.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.