Negocios

Jessica Alcantar, contadora, explica la importancia de exigir las utilidades, pues son derecho constitucional: "No pueden no recibir"

Esta es la razón por la que es importante que los trabajadores exigen el pago de utilidades, de acuerdo con la contadora Jessica Alcantar.

Después de la declaración anual, muchas personas se enfoquen en hablar de una sola cosa, que es el momento en el que las empresas realizan el pago de las utilidades. Si bien esta acción beneficia de manera directa a los trabajadores debido a que se trata de una prestación, muchas veces el empleador no hace entrega de estos recursos. Una contadora explicó a MILENIO por qué sí se debe exigir el dinero.

Este medio de comunicación tuvo la oportunidad de charlar con la contadora Jessica Alcantar Estrada quien de primera instancia explicó que las utilidades se interpretan como “la ganancia de la empresa por su actividad económica. Esta tiene que ser el 10% de su utilidad neta que será repartida entre los trabajadores”.

¿Cuándo se deben pagar las utilidades?

De acuerdo con nuestra experta, el pago de utilidades tiene como fecha límite el 30 de mayo de cada año y se debe de realizar en tiempo y forma debido a que se trata, no sólo de una prestación, sino también de un derecho constitucional que tienen todos los trabajadores a que se reparta de manera equitativa una parte de las ganancias que obtiene, ya sea una empresa o bien un patrón.

“Es muy importante que los trabajadores estén informados sobre este derecho porque es un derecho laboral reconocido que busca distribuir la ganancia de la empresa entre todos, reconociendo que ellos forman parte del crecimiento o del éxito de la empresa”, aseveró la profesional.

El Gobierno de México a su vez explica que quienes tienen hasta el 30 de mayo para recibir el pago de las utilidades son aquellos que prestan sus servicios para una persona moral, es decir, una empresa, al tiempo que quienes trabajan para una persona física —que se debe entender como el patrón—, tienen como fecha límite el 29 de junio del año en curso.


¿Cuáles podrían ser las consecuencias a nivel individual y colectivo de no pagar utilidades?

Es importante resaltar que la Ley Federal del Trabajo estipula en el artículo 99 que el pago de utilidades corresponde a un derecho y como tal, las empresas o empleadores tienen que acatar de manera obligatoria.

“Los trabajadores no pueden no recibir sus utilidades y el derecho a recibir las utilidades es irrenunciable”, enfatizó la contadora.

Ese sentido, Alcantar Estrada recordó que la misma Ley Federal del Trabajo cuenta con diversos artículos que se encargan de proteger a los trabajadores en diversos rubros, siendo el pago de utilidades uno de ellos.

Si este pago no se realiza, sí hay afectaciones que involucran el pago de una multa que, basta hacer mención, consiste en recursos que serán entregados a los trabajadores como si de una indemnización se tratara.

“Para que sean recibidas las utilidades de forma correcta y se tiene un año a partir de la fecha de vencimiento para reclamarlas. Si no se paga en ese tiempo, la Profedet puede ser notificada por el trabajador y ésta multa a la empresa con los 50 a los 5 mil salarios mínimos vigentes”.
El pago de utilidades para personas físicas se entrega entre mayo y junio
El pago de utilidades para personas físicas se entrega entre mayo y junio

¿De cuánto sería la multa por no pagar utilidades a los trabajadores?

Para este 2025, el salario mínimo vigente quedó en un total de 419.88 pesos diarios por jornada para quienes se encuentran en el área geográfica de la Zona Libre de la Frontera Norte (ZLFN), mientras que para la Zona del Salario Mínimo General ( ZSMG), este valor es de 278.80 pesos diarios.

Si tomamos en cuenta el salario mínimo más alto, la multa que la empresa deberán pagar por omitir el pago de utilidades sería de 20 mil 994 pesos a los 2 millones 99 mil 440 pesos.

¿Qué mecanismos o acciones son los más efectivos para que los trabajadores puedan exigir el pago de las utilidades?

Los trabajadores pueden exigir el pago de las utilidades ante la  Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo  (Profedet) que como la contadora Jessica Alcantar Estrada explicó, se debe dar por derecho a todos los trabajadores.

“La ley exime a algunas empresas que tienen menos de un año laborando y ellas no son obligadas al reparto de utilidades o bien, que aquellas que perciban menos de 300 mil pesos anuales de utilidad neta.
“Como parte del trabajador, tienen que tener más de 60 días laborando, después de eso, le toca la parte proporcional y no aplica para trabajadores domésticos, directores, es, gerentes generales, profesionistas, artesanos técnicos y otros que perciban su salario por honorarios. Debe haber una relación subordinada por el patrón para que puedan tener esta prestación”.

¿Cómo hacer para que una denuncia por falta de utilidades proceda?

Ahora que la contadora explicó quiénes deben recibir el pago de utilidades, así como quiénes no y sobre todo las consecuencias que omitir este acto implica, tanto nuestra experta como el Gobierno de México hicieron énfasis en que se debe acudir ante la PROFEDET para poder recibir orientación gratuita a través de teléfono, correo o incluso redes sociales.

“El mecanismo que tenemos los trabajadores para poder exigir nuestro derecho, porque es un derecho es acudir ante la Profedet, que se encarga de revisar, regular y sancionar a las empresa que no cumplen con esta obligación patronal que tienen”, remató.

Para que un trabajador pueda presentar una denuncia deberá contar con documentos que acrediten que está en laborando para una empresa o un patrón, los cuales son:

  • Contrato laboral firmado
  • Recibos de nómina
  • Credencial de la empresa

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.