Negocios

Viviendas en pueblos mágicos ganan plusvalía, en promedio 30 mil pesos por metro cuadrado

Las rentas promedio en los pueblos mágicos van de los 5 mil a los 15 mil pesos, según estudio.

Los pueblos mágicos en México están llenos de belleza, atracciones turísticas y una historia que almacena un amplio bagaje cultural, estos atractivos han provocado un encarecimiento en la vivienda.

El precio promedio por metro cuadrado en estás zonas supera los 30 mil pesos, aunque el monto puede aumentar hasta los 67 mil pesos en el caso de Sayulita, de acuerdo con el estudio de la financiera Dinero.mx

En el caso de las rentas, los precios también se ven afectados, las rentas más bajas que expuso el estudio son de entre 5 y 15 mil pesos, pero las previsiones máximas que realizan son de hasta 100 mil pesos mensuales.

“Para poder comprender el valor de la vivienda en estas zonas, se debe entender la relevancia de estos sitios, que de acuerdo con la Secretaría de Turismo (Sectur) son territorios que a través del tiempo y ante la modernidad, han conservado, valorado y defendido su herencia histórica, cultural y natural.”, remarcó Alejandro Sena, director general de la plataforma financiera.

Una oportunidad de inversión

Debido a la importancia en temas turísticos y culturales de estás zonas, Dinero.mx aseguró que el usar un crédito hipotecario para adquirir una propiedad es una gran oportunidad.

“Para aquellos que buscan utilizar un crédito hipotecario, los Pueblos Mágicos representan una inversión a largo plazo con un atractivo tanto para el disfrute personal como para la generación de rendimientos”, comentó Alejandro Sena.

Algunos de los beneficios que detalla la plataforma, es que al adquirir una propiedad en un pueblo mágico asegura que la plusvalía del inmueble aumentará, además existe una gran posibilidad en que se desarrolle la infraestructura turística y comercial por lo que se puede generar ingresos extras con su propia vivienda.

Los pueblos mágicos con viviendas más elevadas

El pueblo mágico con los costos más altos, de acuerdo con la plataforma, es Valle de Bravo, el paraíso del Estado de México registró un valor promedio de viviendas desde 16 millones y hasta 58 millones de pesos.

Entre más elevados en precios también se encuentran:

  • Sayulita: precio promedio de entre 11 millones hasta 48 millones de pesos.
  • Ajijic: su costo es de 9 millones 700 mil pesos y hasta 19 millones de pesos.
  • Tulum: la localidad de la península registro precios promedio de entre 8 y 29 millones de pesos.
  • Tepoztlán: el precio para una casa en este pueblo mágico es de 7mdp aunque hay zonas donde se dispara a los 50 millones.
  • Atlixco: una vivienda en esta zona de Puebla te puede costar de 7 a 75 millones de pesos
  • Bacalar: de acuerdo con la plataforma, el valor de vivienda en esta localidad es de 5 y 30 millones de pesos.
  • Tequisquiapan: el pueblo sede de la feria del queso y vino tiene un costo de entre 4 y 30 millones de pesos.
  • Xochitepec: esta zona localizada en Morelos tiene un precio de 2 a 30 millones de pesos.
  • San Cristóbal de las Casas: el precio de las casas ronda los 2 y 45 millones de pesos.


KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.