Negocios

El equilibro de la IA en el mundo del marketing

  • Columna de Bruno Cicero
  • El equilibro de la IA en el mundo del marketing
  • Bruno Cícero

La inteligencia artificial es un concepto muy presente en múltiples aristas de la vida cotidiana, con sus virtudes y sus retos. Esta herramienta se ha convertido también en un aliciente dentro de mi área de expertise, el marketing. Hoy vemos cómo distintos anunciantes y agencias voltean a ver la IA como un recurso prácticamente necesario, no sólo para agilizar el tiempo dentro de sus procesos del día a día, sino también para generar nuevos flujos de ingreso a través de desarrollos e innovaciones tecnológicas. Es innegable que la IA ha demostrado ser realmente útil.

Esto se ha convertido en una tendencia y apunta a acentuarse con el paso de los años. Según la consultora estadounidense Gartner, para 2025, las empresas que usen la inteligencia artificial como parte de sus estrategias de marketing delegarán al 75% de sus empleados a labores más estratégicas, haciendo así más eficiente el rendimiento de los mismos.

Sin embargo, no todo es miel sobre hojuelas y el revuelo por campañas realizadas con IA no se ha hecho esperar. Tal es el caso de una marca de cuidado personal que cuestionó, a través de una de sus campañas, los estándares de belleza generados por la IA, en la cuál compara imágenes generadas por inteligencia artificial de una mujer bella (de acuerdo al entendimiento de la herramienta), para después contrastar con el concepto de belleza de acuerdo a la visión de la compañía. Los resultados son muy diferentes, la marca concluye que las imágenes generadas por IA no serán parte de su concepto. Sin embargo, la inteligencia artificial debe ser utilizada como un complemento creativo, no como un sustituto de la imágen o creatividad humana. Esto nos ayuda a potenciar aún más nuestros resultados, acrecentando los límites de nuestra imaginación; las distintas voces se han hecho escuchar y el enfoque que se le da al uso de las herramientas de inteligencia artificial son decisión de cada marca, la utilidad no está en duda.

Además del aspecto creativo, el uso de la IA generativa es útil en otros campos, como optimizar la entrega en diferentes inventarios o para identificar las audiencias más relevantes, lo cual la vuelve una pieza sumamente importante en el proceso de una campaña de marketing. Hacer más eficientes estos procesos permite tomar mejores decisiones y, además de lo ya mencionado, incrementa la productividad de los empleados, dando mayor tiempo a los equipos de depurar la parte creativa o estética de la campaña.

Dentro de la compañía, hemos empleado distintas herramientas de IA de forma responsable para brindar a los anunciantes mayores facilidades al momento de optar por comunicar un producto en sus plataformas. En particular, dentro de YouTube, estas herramientas van desde la medición hasta herramientas creativas que permiten, tanto a creadores como a empresas dispuestas a promocionar sus productos dentro de sus canales, dar rienda suelta a su creatividad, potenciando sus ideas sin sustituir el factor humano.

Esto solo es el comienzo de un futuro donde las grandes compañías (y creadores) se valen de estos recursos para impactar a más s gracias a la creatividad potenciada por la IA. De acuerdo con la consultora anteriormente mencionada (Gartner), para 2025, el 30% de los mensajes al público provenientes de las grandes empresas serán generados por inteligencia artificial generativa. Esto ya está sucediendo y no se espera que el impacto sea a largo plazo, estamos a unos meses de distancia y la estimación de Gartner no luce nada descabellada.

El balance entre el factor humano y la inteligencia artificial tendrá, siempre y cuando se lleve con responsabilidad, un resultado alentador. Estamos comenzando una nueva era en el marketing y las compañías tendrán que aventurarse a apoyarse de estas herramientas para potenciar sus resultados. El 2025 está comenzando a tomar forma.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.