Policía
  • Natanael Cano, Los Tucanes y Julión Álvarez: los reyes de las multas por narcocorridos

  • A raíz de la polémica de Los Alegres del Barranco, la interpretación de corridos tumbados se investiga como apología de delito.
Al menos cuatro municipios del país han afianzado decretos para penalizar la apología al delito.

El sábado 16 de marzo de 2024, en el Estadio Olímpico de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), la superestrella del regional mexicano Julión Álvarez se presentó para cantar; vestido de camiseta blanca, chaleco azul, sombrero vaquero, gritó, a todo pulmón:

“¡Valientes cobardes, sicarios de mentira! Llegan por la espalda. ¡No me pude defender!”.

A su lado otra estrella lo acompaña, el sonorense Alfredo Olivas, también popular entre los fans del género. Toca el acordeón y cierra los ojos mientras corea:

“¡Acumulé muchos puntos andando en el pozo de agua!”. La canción se llama El Malo de Culiacán y aunque no se sabe con exactitud a quién se la dedican, en los foros del narco se afirma que es en honor de Eluvier Amán Torres Núñez, un hombre de 25 años que fue asesinado, en 2015, en la capital de Sinaloa. Eso sí, según la letra, se defendió con una pistola Colt Súper .38 y un “cuerno de chivo”.

Julión Álvarez también le entra a los narcocorridos 

De pronto Julión Álvarez deja de cantar, se agarra el chícharo en el oído, como si tratara de escuchar a alguien más entre el estruendo de su propia voz y de la multitud. Baja el micrófono, parece desconcentrado.

Alfredito Oliva mira a alguien de su equipo y parece sonreír con un dejo de nervios mientras se pone colorado. Los dos dejan de cantar, pero siguen tocando los instrumentos. La gente canta como en un karaoke y Olivas se va poniendo más rojo. Entonces Julión Álvarez detiene el concierto:

“Espérenme poquito, oigan, saben qué, somos borrachos, pero no irrespetuosos. Entonces y de verdad lo decimos con mucho respeto, no nos acordamos de que aquí no podemos cantar corridos”, hace una mueca con la boca de perdón. La gente les grita, pero el veterano controla la situación.
“Se nos olvidó, a la chingada hombre (sic), discúlpenos, pedimos públicamente una disculpota (sic), por eso la cortamos, porque se nos olvidó…”, dice con una risita socarrona que tranquiliza al público.

Las disculpas no bastan: el gobierno municipal de Chihuahua le impondrá una multa millonaria: 735 mil 560, casi un millón de pesos por la olvidada.

Chihuahua multa, ellos las pagan

El municipio de Chihuahua se ha convertido en el único que, de manera oficial, ha impuesto sanciones económicas desde que reformó su Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos. Y en él, el artículo 64 se ha convertido en el más temido de los cantantes del regional mexicano.

Ahí se puede leer: “En ningún caso podrá consistir en la posibilidad de interpretar o reproducir contenidos musicales, vídeos, imágenes, o cualquier otro similar que hagan apología del delito o de los autores de hechos ilícitos”.

"¡Valientes cobardes, sicarios de mentira! canta Julión Álvarez.
"¡Valientes cobardes, sicarios de mentira! canta Julión Álvarez (Martín Piña Reta).

¿Quiénes son los cantantes que han sido multados por cantar narcocorridos?

Una investigación de MILENIO revela que del año 2022 a la fecha se han recaudado 14 millones 583 mil pesos derivados de multas en contra de estrellas de la música regional, que pese a la prohibición, han decidido cantar a todo pulmón narcocorridos, de esos que cuentan las hazañas de los narcotraficantes, sicarios y gatilleros de distintas organizaciones delictivas.

Narcocorridos

Los reyes de las multas son el joven cantante Natanael Cano, quien suma 2 millones 244 mil pesos por interpretar canciones como Cuerno Azulado y El Boss, entre otros himnos a los cárteles.

De ahí le siguen Los Tucanes de Tijuana, con un millón 525 mil pesos, o Julión Álvarez con 735 mil 560 pesos en sanciones.

Natanael no deja de causar polémica 

Esta política pública que sanciona a quienes hagan apología del delito en eventos públicos, ha empezado a replicarse en todo el país a raíz de la presentación de la agrupación sinaloense Los Alegres del Barranco, que en un evento en la Universidad de Guadalajara, proyectó una ilustración de Nemesio Oseguera Cervantes El Mencho, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Eso fue tomado como una provocación que caló hondo en muchos mexicanos, pues esa manifestación se hizo sólo 15 días después de que se diera a conocer el hallazgo de un rancho de reclutamiento forzoso en Teuchitlán, Jalisco. Las primeras versiones señalan que pertenecía al CJNG.

Recorrido en rancho Izaguirre de Teuchitlán | Foto: Reuters
Recorrido en rancho Izaguirre de Teuchitlán | Foto: Reuters

Esto le valió a la agrupación musical para que los vincularan a proceso por apología del delito, en Jalisco, y el retiro de sus visas por parte del gobierno de Estados Unidos. Una tragedia para cualquier grupo del regional mexicano, ya que el público méxicoamericano representa un número importante de sus seguidores.

Desde el día que se proyectó la imagen de El Mencho, al menos cuatro municipios del país agilizaron la publicación de decretos y modificaciones de sus reglamentos para prohibir que se interpreten temas que hagan apología del delito en espacios públicos.

Hasta ahora otros dos estados preparan iniciativas de ley para replicar el modelo Chihuahua en contra de los narcocorridos.

En los últimos años, se han recaudado 14 mdp en multas a cantantes de regional mexicano.
En los últimos años, se han recaudado 14 mdp en multas a cantantes de regional mexicano.

La gente quiere narcocorridos

El 30 de junio de 2024, el cantante Luis R. Conriquez presentó todo su repertorio musical en el Palenque de la Feria de Santa Rita, en Chihuahua y cerró cantando Si no quieres no, un corrido bélico que cuenta la historia de El Gavilán, que pudo ser un jefe de seguridad de Los Chapitos, los hijos de Joaquín El Chapo Guzmán Loera:

“¡Tracas, hijo 'e su puta madre! A mí si me mandan los Guzmanes les hago un cagadero en caliente. Aquí no está pelada, yo ando y cuido a los jefes. La paciencia no es lo mío. Yo le rezo al diablo y también a la muerte”.

A mí si me mandan los Guzmanes

Se ganó una multa millonaria: 705 mil 710 pesos, una de las más altas que ha impuesto el ayuntamiento de Chihuahua. Más tarde, a través de su Tik Tok, dijo que no sabía y que incluso si hubiera sabido que no se podían cantar corridos en la ciudad norteña, nunca hubiera ido al palenque.

“Fíjense ustedes, me dijeron que 750 mil pesos por cada corrido y malas palabras, mejor hubieran llevado a Barney, a la verga, mejor hubieran llevado a otro evangélico” dijo en una transmisión en vivo.

En abril, parece que cambió de opinión y una imagen tristísima puso a Luis Roberto Conriquez en las portadas de toda la prensa: él, en un palenque de la Feria del Caballo en Texcoco, en el Estado de México, interrumpió su concierto para decirle a la gente que no podía cantar narcocorridos.

Su público, sus fans, le lanzaron botellas, cerveza, destruyeron el mobiliario. Ellos querían narcocorridos.

No seamos hipócrita: apuesta por la paz o por lo ilícito

En entrevista con MILENIO, Marco Antonio Bonilla, presidente municipal de Chihuahua, la capital del estado, considera que no se puede ser una sociedad hipócrita. Dice que no podemos asombrarnos de la violencia que impera en México y a la vez entonar a todo pulmón canciones que alaban a los causantes de estos crímenes y delitos tan atroces.

“Mientras nosotros no erradiquemos la narcocultura de nuestro país difícilmente vamos a poder erradicar la violencia, no podemos ser una sociedad hipócrita; o todos le apostamos a la paz o todos exacerbamos conductas ilícitas como si estos narcotraficantes fueran los grandes héroes de este país”, acusa sin rodeos.

Esta política de gobierno podría resultar polémica, pues para algunos especialistas el narcocorrido es una especie de diario, el retrato de una realidad social.

Lo cierto es que Chihuahua es una de las plazas más importantes del país para los cantantes de regional mexicano, gracias al público méxicoamericano que cruza la frontera para ver a sus artistas.

“Yo no entiendo el porqué como país tenemos que estar alabando a personas que causan tanto dolor y tanto sufrimiento”, continúa Bonilla. “En los últimos meses, incluso se les acusó por bandas rivales de cantarles a ciertos grupos y de lavar dinero para la delincuencia organizada”.

Sin querer meterse mucho en ese tema, señala que serán las autoridades pertinentes las que investigarán esos señalamientos.

Narcocorridos

—¿Realmente estas sanciones económicas desaniman a una industria millonaria —le pregunto.

“Sí, hay ejemplos, casos como el de Julión Álvarez son ilustrativos, pues comenzó a cantar un corrido que hacía apología al delito y luego reconoció que no podía seguir cantándola. Otros grupos, como Los Tigres del Norte, quienes a pesar de ser los reyes del corrido (incluidos algunos que a todas luces hablan de narcotraficantes) no cantaron ni un solo narcocorrido en Chihuahua”.
Y el alcalde continúa con más ejemplos de que sí es posible ventilar el ambiente. “Incluso cantantes que en el pasado recibieron una multa, como Alfredito Olivas, en su presentación del año pasado en Chihuahua sacó de su repertorio totalmente los narcocorridos que hacían apología del delito. Fue un éxito, un lleno total”.

Revela que incluso han asesorado a las autoridades de Tijuana, las cuales desistieron de aplicar las multas este año, de Benito Juárez, en Quintana Roo y actualmente a Hermosillo, en Sonora, para que reformen su reglamento de espectáculos.

—Sin embargo, hay quienes acusan a estas acciones de censura —le digo.

"Quienes lo tienen más arraigado son los jóvenes, yo les digo que el reconocimiento debería ser a sus padres, no a los que causan tanto sufrimiento y dolor… Toda la sociedad [debería] estar señalándolos y persiguiéndolos (a los narcos)”.

Luis R Conriquez en la Feria de Pénjamo: público corea corridos | Especial
Luis R. Conriquez es señalado como el cantante de cabecera de El Doble R. | Especial

Recodo, Tucanes, Natanael: a pagar

A través de una respuesta en la Plataforma Nacional de a la Información y un reporte actualizado por parte del ayuntamiento de Chihuahua que entregaron a este diario, se encontró que la primera sanción registrada fue el 26 de mayo de 2022 a la mítica Banda El Recordo.

Interpretaron Clave Privada y les costó más de medio millón, exactamente 625 mil 430 pesos.

“Ya mucho tiempo fui pobre. Mucha gente me humillaba. Y empecé a ganar dinero. Las cosas están volteadas. Ahora me llaman patrón. Tengo mi clave privada”.

Solo un mes después, los famosísimos Tucanes de Tijuana, a pesar de las advertencias decidieron cantar los clásicos de la agrupación que hoy son considerados corridos que hacen apología del delito: Mis tres viejas, Mis tres animales, El Águila Blanca, Fiesta en la sierra, El Centenario y El Papá de los pollitos.

Mire, señor empresario

se les acabó el corrido

Quiero el nombre de la empresa

A la que han pertenecido

Sí, señor, con mucho gusto

Se llama Viajes Carrillo

¿Para qué tanto relajo?

¿Por qué no habían avisado?

Déjenme la contraseña

Y váyanse con cuidado.

Los Tucanes de Tijuana tienen una multa de 1 millón 525 mil pesos por cantar narcocorridos.
Los Tucanes de Tijuana tienen una multa de 1 millón 525 mil pesos por cantar narcocorridos (Leonel Rocha).

El Águila Blanca narra la historia del hombre de confianza de El señor de los cielos Amado Carrillo: Alcides Ramón Magaña, mejor conocido como El Metro. Los Tucanes de Tijuana tuvieron que pagar ese año 625 mil 430 pesos.

Sin embargo, el año siguiente la multa más alta sería la que pagaría uno de los ídolos de las juventudes y fenómeno viral de redes sociales, nada más y nada menos que creador del corrido alterado: Natanael Cano.

Natanael Cano cantó 15 canciones sobre narcotráfico, y el Cártel de Sinaloa, en Chihuahua.
Natanael Cano cantó 15 canciones sobre narcotráfico, y el Cártel de Sinaloa, en Chihuahua (Ariel Ojeda).

Cantó, en Chihuahua, 15 canciones que narraban historias del tráfico de cocaína, de narcos y particularmente de integrantes del Cártel de Sinaloa.

Las canciones por las que fue multado fueron El F, Lou Lou, El Boss, Pacas de billetes, Cuerno Azulado, Amapola, entre otra media docena de letras musicalizadas alusivas al tema violento.

“Cuerno de chivo azula'o

con el gobierno pactao

Chingo de perico que se ha traficado

La montaña patrocina

siempre en el rancho

JGL pa' presidente”.

El cantante terminó pagando la multa más alta en la historia de Chihuahua: un millón 244 mil 880 pesos. Un año después en 2024 pagaría otra de un millón.

Hoy Natanael Cano es el rey de las narcomultas y no parece afectarle: en sus presentaciones ha dejado claro que no le importan las prohibiciones. Hace unos días, en la Feria de Aguascalientes y pese a las advertencias de las autoridades locales, interpretó Cuerno Azulado.

“Con mucho respeto le venimos a cantar a Aguascalientes y con mucho respeto a toda la gente que nos está prohibiendo cantar y demostrar nuestro arte, al final nos vale”.

En lo que va de este año ya han sido multados Tito Double P, el primo de Peso Pluma, por cantar las canciones Gavilán II, Rosa pastel, Al estilo malandrón, Mami, Rubicon, y otras nueve canciones del estilo. Por haberlo hecho se le multó casi tan alto como a Natanael con 901 mil 130 pesos.

Luis R. Conriquez expresó no saber que estaba prohibido cantar narcocorridos, después de hacerlo en una presentación.
Tito Double P también ya ha sido multado en varias ocasiones.

En una búsqueda hemerográfica se encontró que este año y tras la presentación de Los Alegres del Barranco en lugares como Aguascalientes, el Congreso local aprobó una reforma que restringe la interpretación de narcocorridos en espectáculos públicos. Lo mismo hicieron las autoridades en Michoacán, Nayarit y Querétaro.

Actualmente, se reporta que el ayuntamiento de Guanajuato prepara una ley para regular la interpretación de narcocorridos, lo mismo el gobierno de Jalisco –el epicentro donde se desató este escándalo– ya prepara su propia iniciativa.

Narcocorridos

RM

Google news logo
Síguenos en
Laura Sánchez Ley
  • Laura Sánchez Ley
  • Es periodista independiente que escribe sobre archivos y expedientes clasificados. Autora del libro Aburto. Testimonios desde Almoloya, el infierno de hielo (Penguin Random House, 2022).
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.