Policía

De enemigos a aliados: el día que el ‘Chapo’ Isidro se enfrentó a La Mayiza en Tubutama

El dinamismo del crimen organizado hace posible que los más fervientes rivales se asocien con tal de proteger y garantizar el cuidado de sus propios intereses.

"A la opinión pública: formamos esta alianza para poner un alto a Los Chapitos y restablecer la paz, el orden y el respeto en Sinaloa. Ya no toleraremos sus abusos", se lee en un comunicado que anunció la asociación de La Mayiza con un viejo pero importante personaje del crimen organizado en Sinaloa: Fausto Isidro Meza Flores, mejor conocido como El Chapo Isidro.

El mensaje, difundido en redes sociales, contenía los escudos de la facción que encabeza Ismael Zambada Sicarios, El Mayito Flaco, pero también el de la célula criminal que años atrás formó parte importante del Cártel de los Beltrán Leyva.

Junto con el anuncio de la alianza, el lunes 5 de mayo una jornada violenta azotó distintas zonas de Mocorito, Guamúchil, Salvador Alvarado y Angostura en lo que se definió como un movimiento bélico coordinado en contra de Los Chapitos, según relataron fuentes a MILENIO. En días posteriores, además de múltiples enfrentamientos armados en Culiacán, los hechos delictivos se extendieron también a Mazatlán y Badiraguato.

Dichos episodios se han convertido no sólo en un episodio más de la narcoguerra que se libra entre las facciones del Cártel de Sinaloa desde septiembre de 2024, sino también en el claro ejemplo de cómo, en el mundo del crimen organizado, hasta los más fervientes enemigos pueden convertirse en socios para proteger sus intereses.

La enemistad de La Mayiza y El Chapo Isidro

Arturo Beltrán Leyva, jefe de uno de los principales carteles de la droga de México, quien fue asesinado el 16 de diciembre de 2009 | Agencia AFP
Arturo Beltrán Leyva, jefe de uno de los principales carteles de la droga de México, quien fue asesinado el 16 de diciembre de 2009 | Agencia AFP

Mucho antes de que Los Chapitos y La Mayiza se vieran envueltos en una cruenta disputa por el control de la capital sinaloense, la ruptura más importante que había atravesado el Cártel de Sinaloa fue con sus socios del Cártel de los Beltrán Leyva en 2008.

Acusaciones de traiciones, encarcelamientos y hasta la muerte de uno de los hijos de Joaquín Guzmán Loera formaron parte de aquella sanguinaria guerra que orilló a otras células criminales a elegir bando, siendo el Cártel de Sinaloa el que acumuló mayores aliados.

La desventaja de socios no influyó en Fausto Isidro Meza Flores, quien para entonces ya se había consolidado como uno de los de mayor confianza de los hermanos Beltrán Leyva.

Aunque El Chapo Isidro dio sus primeros pasos criminales en las filas del Cártel de Juárez que encabezaba Amado Carrillo Fuentes, de acuerdo con InSight Crime, sus actividades criminales comenzaron a acaparar una mayor atención de las autoridades mexicanas y estadounidenses en 2011.

"En noviembre de ese año, se encontraron conexiones entre él y 32 agentes corruptos de la policía en Ahome, Sinaloa, y también fue vinculado con el asesinato de 16 personas cuyos cadáveres quemados fueron encontrados en camiones de Culiacán, un poco más al sur", reza un informe del reconocido think tank.

Tras el abatimiento de Arturo Beltrán Leyva en diciembre de 2009, los remanentes de su organización quedaron bajo el liderazgo de su hermano Héctor, quien adoptó como su mano derecha a Fausto Isidro Meza Flores, quien fue el encargado de encabezar un violento brazo armado conocido como Los Mazatlecos.

El grupo de pistoleros permitieron a la organización Beltrán Leyva mantener el control de determinadas plazas que el Cártel de Sinaloa buscaba arrebatarles, dejando así a su paso múltiples y violentos episodios, entre los que destacó una de las batallas más brutales del norte del país: la de Tubutama.

¿Cómo fue la disputa de Tubutama?

'El Chapo Isidro', identificado como jefe de la organización criminal | Departamento de Estado de EU
'El Chapo Isidro', identificado como jefe de la organización criminal | Departamento de Estado de EU

Es 2010. Los primeros días de julio transcurrían en medio de un ambiente tenso tras las disputas que el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva sostenían en diversos municipios del noroeste del país hasta que una madrugada, Sonora se convirtió en el escenario de un violento enfrentamiento armado.

Crónicas recuperadas de medios de comunicación locales dan cuenta de que, a escasos kilómetros de la frontera con Sonora, exactamente en la zona rural entre Tubutama y Saric, grupos de civiles armados desataron una intensa balacera que sembró terror en las comunidades aledañas y que, en tan sólo dos horas, dejó como saldo 21 muertos y nueve detenidos. Entre los abatidos se identificaron a hombres originarios de Sonora, Sinaloa y Tamaulipas.

El entonces Procurador General de Justicia de Sonora, José Larrinaga Talamantes, informó que el enfrentamiento fue protagonizado por dos grupos rivales que buscaban el control de la zona, toda vez que representaba un importante corredor fronterizo para el trasiego de drogas y migrantes a Estados Unidos.

Aquellos grupos no pudieron ser otros más que el Cártel de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva que, para entonces, ya habían buscado aliarse con Los Zetas para desplazar a la organización de El Chapo y de Ismael El Mayo Zambada.

Si bien en aquellos años tanto el clan Guzmán como el Zambada bateaban del mismo lado, la batalla de Tubutama fue atribuida a Los Ántrax, un violento brazo armado que estaba al servicio de La Mayiza, y a Gente Nueva, pistoleros al servicio de Joaquín Guzmán Loera.

"Chapo Isidro y su grupo se habrían enfrentado —y ganado— contra una célula del Cártel de Sinaloa llamada Los Ántrax, y también han sido citados como los principales actores y vencedores de un tiroteo contra las fuerzas del Cártel de Sinaloa en Tubutama, en el estado de Sonora", señala InSight Crime sobre la relevancia que Fausto Isidro Meza Flores acumuló en el conflicto entre ambos cárteles.
Héctor Beltrán Leyva fue capturado cuando se encontraba en un restaurante en San Miguel de Allende.
Héctor Beltrán Leyva fue capturado cuando se encontraba en un restaurante en San Miguel de Allende.

Tras la detención de Héctor Beltrán Leyva en 2014 se especuló que el Chapo Isidro sería el encargado de encabezar al Cártel de los Beltrán Leyva, sin embargo, optó por atrincherarse en Guasave en donde mantuvo y defendió sus operaciones.

No fue sino hasta 2020, con la llegada del Cártel de Caborca encabezado por Rafael Caro Quintero, que Fausto Isidro Meza Flores logró expandir la influencia de su organización a otros municipios como Sinaloa de Leyva, Navolato, El Fuerte, Choix, Ahome, Concordia, Escuinapa, El Rosario y Mazatlán.

El bajo perfil que el Chapo Isidro ha buscado mantener lo llevaron a mantenerse neutral en la disputa que Los Chapitos y La Mayiza protagonizan por el control de Culiacán, sin embargo, su reciente alianza con el heredero del Señor de Sombrero ya se perfila para convertirse en un nuevo y fuerte movimiento del tablero criminal del país.

ATJ

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.