Política

Viacrucis de Iztapalapa 2025: Así se vivió la representación de la Pasión de Cristo

En la alcaldía Iztapalapa se lleva a cabo la representación de la Pasión de Cristo número 182 | Especial
En la alcaldía Iztapalapa se lleva a cabo la representación de la Pasión de Cristo número 182 | Especial
, , Luis Alfaro y Jorge Becerril

El Viacrucis de Iztapalapa 2025 es una de las tradiciones más emblemáticas de la Semana Santa en México, reconocida como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad

Este evento, que reúne a miles de fieles y visitantes, recrea con devoción y detalle los últimos momentos de la vida de Jesucristo, desde su juicio hasta su crucifixión en el Cerro de la Estrella. 

Hoy, Viernes Santo, la representación número 182 cobra vida con la participación de actores locales y voluntarios, transformando las calles de Iztapalapa en un escenario de fe y cultura. Sigue la transmisión en vivo.

Ten en cuenta que, como cada año, se implementaron algunos programas en las alcaldías como horarios especiales en transporte público de la Ciudad de México derivado del movimiento que se surge en la capital del país.

Actividades en la Basílica de Guadalupe

Por su parte, la Basílica de Guadalupe en Ciudad de México también realizará activades para este Viernes Santo, dado que tiene todo un calendario para estas fechas.

  • 18:46

    Realizan viacrucis en CdMx por las víctimas de Palestina


    Esta tarde, activistas, en solidaridad con Palestina, se concentraron al exterior de la embajada de los Estados Unidos en México, para encabezar el “Segundo Viacrucis-Marcha por las Víctimas de Palestina”.

    En el lugar, uno de los asistentes se caracterizó de Cristo y llevó una cruz a cuestas.

    De acuerdo con los asistentes, la finalidad de esta movilización es denunciar la violencia y las injusticias que enfrenta la población palestina debido al conflicto armado, así como visibilizar las violaciones a derechos humanos y la situación humanitaria, bajo los ataques y bloqueos militares por parte de Israel.

  • 16:24

    Asisten más de un millón de personas a la Pasión de Cristo en Iztapalapa

    La Pasión de Cristo en Iztapalapa es un evento emblemático que reúne a miles de personas cada año. En su edición número 182, más de 1 millón 300 mil asistentes se congregaron en el Cerro de la Estrella para presenciar la representación de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo, según lo informado por C5 de la Ciudad de México, quienes videovigilaron el evento.

  • 16:20

    Concluye viacrucis de la pasión de Cristo en Iztapalapa

    Pasadas las 16:15 horas de este viernes 18 de abril, concluyó la escenificación de la 182 representación de la Pasión de Cristo en Iztapalapa, uno de los eventos más importantes a nivel nacional y que además es considerado patrimonio cultural.

    Este importante evento cultural se realiza de manera ininterrumpida desde 1843, cuando los habitantes de Iztapalapa hicieron la promesa de representar la Pasión si eran librados de una epidemia de cólera. Esta larga historia la convierte en una tradición profundamente arraigada en la identidad de la comunidad.

    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
  • 16:02

    Bajan a Jesucristo de la cruz para darle sepultura

    El cuerpo de Jesucristo es descendido de la cruz tras su muerte. José de Arimatea, un seguidor secreto de Jesús, solicita a Pilato el permiso para darle sepultura.
    De acuerdo a los pasajes bíblicos, junto con Nicodemo, lo envuelve en un lienzo de lino limpio y lo coloca en un sepulcro nuevo tallado en la roca. El lugar se sella con una gran piedra, mientras las mujeres observan dónde este yace. 

    En la escenificación dramática de Iztapalapa esto se representa también, sobre todo la parte donde es cubierto con lino blanco.

    Pasión de Iztapalapa. Foto:  Javier Ríos
    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
  • 15:50

    "Elí, Elí, ¿lama sabactani?": exclama Jesucristo

    Jesucristo clamó a gran voz: "¡Elí, Elí, ¿lama sabactani?", que significa: "Dios mío, Dios mío, ¿por qué me has desamparado?".

    Algunos de los que estaban allí decían que llamaba a Elías. Uno de ellos corrió y, empapando una esponja en vinagre, la puso en una caña y le dio a beber. Pasajes que se recrearon en esta representación escénica.

    El evangelio de Juan añade detalles sobre las palabras de Jesús desde la cruz, incluyendo su encargo a su madre y al discípulo Juan. También relata cómo uno de los soldados le traspasó el costado con una lanza, y al instante salió sangre y agua, cumpliéndose las Escrituras.

  • 15:48

    Jesucristo es crucificado

    El momento de la crucifixión de Jesús llega para esta representación número 182 de la Pasión de Cristo en Iztapalapa. Ante la burla de los soldados y los sentenciados también crucificados, Jesús dice: "Padre, perdónalos".

    La crucifixión, según los relatos bíblicos, duro horas en las que soportó dolor, burlas y deshidratación.

    En el momento de su muerte, además, ocurrieron eventos sobrenaturales como un gran terremoto, la oscuridad que cubrió la tierra y el rasgamiento del velo del templo. 

    Concluye Pasión de Cristo en Iztapalapa | Javier Ríos
    Concluye Pasión de Cristo en Iztapalapa | Javier Ríos


  • 15:40

    Jesús llega al Cerro de la Estrella

    Jesucristo llega al Cerro de la Estrella, escenario donde llevará a cabo la escenificación de su crucifixión.

    Los nazarenos se congregan al rededor del punto, donde, según los relatos bíblicos, Jesús fue condenado a muerte por Poncio Pilato.

  • 15:35

    Tercera caída durante el Viacrucis

    La tercera caída de Jesús simboliza su firmeza y su compromiso con la misión que le fue encomendada.

    Las caídas de Jesús en el Vía Crucis reflejan su naturaleza humana y el sacrificio que realizó por la humanidad, según la tradición.

    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
  • 15:32

    Jesús continúa el Viacrucis al Cerro de la Estrella

    Jesús avanza con dificultad hacia el Cerro de la Estrella, cargando la cruz que simboliza los pecados de la humanidad. En cada paso, enfrenta el sufrimiento y la adversidad con fortaleza y determinación. 

    Viacrucis 2025: Liberan a Barrabás para condenar a Jesús
    Viacrucis 2025: Liberan a Barrabás para condenar a Jesús
  • 15:19

    Jesús bebe agua durante el Viacrucis

    Durante la representación número 182 de la Pasión de Cristo, mientras Jesús reposa con el peso de la cruz que carga, una mujer le ofrece agua de un cántaro luego de que él se acercará a pedirla.

    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
  • 15:11

    Limpian el rostro de Jesús

    En la representación de la Pasión de Cristo, mientras Jesús avanza hacia el Cerro de la Estrella, se encuentra con Verónica, quien utiliza un manto especial para limpiar su rostro sudoroso, dejando plasmada su imagen divina.
    Según las escrituras, Verónica también es llamada Serafia, y el manto recibe el nombre de "vera icon", que simboliza las auténticas representaciones de Jesús.

  • 15:05

    Jesús se encuentra con Samuel Belibeth

    Jesús cruza su camino con Samuel de Belibeth, un judío errante que se rehúsa a ofrecerle descanso y agua para calmar su sed. Agotado por el esfuerzo y debilitado físicamente, Jesús cae frente a Samuel con la cruz a cuestas. Al reincorporarse, lo maldice debido a su negativa.

    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.

  • 14:52

    Segunda caída de Jesucristo

    La segunda caída de Jesús ocurre con un encuentro con su madre. Acompañado por María, mientras cargaba la cruz en la que sería crucificado, se le ve en el piso y sufriendo.

    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
    Pasión de Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
  • 14:45

    Primera caída de Jesucristo

    El famoso viacrucis dio inicio con la dramatización de la Pasión de Cristo en Iztapalapa. Durante la representación se mostró la primera de las tres caídas de Jesús y las burlas por parte de uno  de los soldados.

  • 14:35

    Inicia Viacrucis hacia el Cerro de la Estrella

    Dio comienzo el Viacrucis hacia el Monte de los Olivos, el Cerro de la Estrella en Iztapalapa, en la que se representan las caídas de Jesucristo, María Magdalena se le acerca y alguien le ayuda a cargar su cruz por unos momentos para finalmente ser crucificado.

    Viacrucis 182 en Iztapalapa | Juan Carlos Bautista
    Viacrucis 182 en Iztapalapa | Juan Carlos Bautista
  • 14:32

    ¿Qué decía la cruz de Jesucristo?

    Como se dijo en la representación, la leyenda "Este es Jesús de Nazaret, rey de los judíos" se colocó en 3 lenguas, pero ¿cómo era? Aquí te contamos:

    1. Latín: Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum (INRI)
    2. Griego: Ἰησοῦς ὁ Ναζωραῖος ὁ Bασιλεὺς τῶν Ἰουδαίων (Iēsous ho Nazōraios ho Basileus tōn Ioudaiōn)
    3. Hebreo: ישוע הנצרי ומלך היהודים (Yeshua HaNatzri Melech HaYehudim)
  • 14:30

    Jesucristo es sentenciado

    Jesucristo es sentenciado a muerte en la cruz junto a otros ladrones: Dimas y Gesta. 

    También se anuncia que se debe agregar en lo alto de la cruz: "Este es Jesús de Nazaret, rey de los judíos" en 3 lenguas (hebreo, griego y latín)

  • 14:20

    Poncio Pilato se lava las manos 

    Tras ceder a la sentencia de muerte, el gobernador Poncio Pilato se lava las manos ante el pueblo para manifestarse inocente de dicha muerte.

    "Tomo al cielo por testigo que soy inocente de la muerte de este justo, ¡que la colera celeste caiga sobre sus verdugos!"

    Pilato firma la sentencia ante la presencia de los fariseos, quienes ríen a modo de celebración por haber obtenido llegar hasta la crusifixión.

    Jesucristo es latigado en la representación número 182 de Iztapalapa | Javier Ríos
    Jesucristo es latigado en la representación número 182 de Iztapalapa | Javier Ríos


  • 14:14

    Liberan a Barrabás para condenar a Jesús

    Poncio Pilato da como opción libera a Barrabás o a Jesús de Nazareth. Los fariseos y sacerdotes judíos se ponen de acuerdo para elegir al segundo nombrado, pues insisten en que el llamado "Hijo de Dios" sea crucificado

    "Que pague en la cruz por su soberbia, ¡entréganos a Barrabás!", gritan.

    Al fondo se escuchan solo unos gritos a favor de Jesús pero el gobernador romano no cede. El ladrón celebra su libertad mientras que el nazareno sigue siendo objeto de golpes. 

    "Gracias, rey de los judíos", dice con ironía Barrabás tras marcharse en libertad.

    La liberación de Barrabás es un evento crucial en los relatos de la Pasión de Jesús que se encuentra en los cuatro Evangelios canónicos: Mateo, Marcos, Lucas y Juan. Ocurrió durante el juicio de Jesús ante Poncio Pilato, el gobernador romano de Judea.


  • 14:04

    Jesús de Nazareth es nombrado rey 

    Tras haberle dado azotes, fariseos declaran "rey de los judíos" al nazareno. Le colocan una corona de espinas en la cabeza para después darle un cetro, todo a modo de burla. 

    "¿Ese es su rey? ¡Sáquenlo!", reclaman para llevarlo hacia el punto donde su sentencia continuará. 

    Sigue el minuto a minuto de la Pasión de Cristo en MILENIO y en redes sociales aquí

  • 13:59

    Fernando de la Mora, ameniza azotes a Jesús

    Mientras los fariseos dan azotes a Jesús de Nazareth, el tenor mexicano Fernando de la Mora, interpreta un tema.

    Esta es la primera vez que se se involucra a un cantante en este evento considerado patrimonio cultural.

    "Salud al rey de los judíos", dicen los fariseos mientras se burlan del sufrimiento de Jesús.

    El tenor comenzó sus estudios de canto en el Conservatorio Nacional de México. Hizo su debut operístico en Xalapa con la ópera italiana Madama Butterfly. Posteriormente, se presentó en el Metropolitan Opera House de Nueva York.


    En 1988, fue contratado por la Ópera de San Francisco como suplente de Luciano Pavarotti en el papel de Rodolfo en La Bohème de Giacomo Puccini.


  • 13:53

    Poncio Pilato insiste en dar latigazos a Jesús pero no sentenciarlo a muerte

    El gobernador romano insiste en castigar a Jesucristo y después liberarlo. Los fariseos, reclaman que sea sentenciado a muerte asegurando que Pilato tuvo miedo a dictar tal sentencia.

    Fariseos, en tanto, mantienen detenido al nazareno a quien llevan hacia el punto donde será azotado. 


  • 13:49

    Fariseos exigen hablar de nueva cuenta con Poncio Pilato

    Ante la negativa de Herodes a sentenciar a muerte a Jesucristo, de nueva cuenta es llevado ante el gobernador romano Poncio Pilato para exigirle que éste sea crucificado.

    “No había delito alguno para castigarle”, dice el gobernador quien sigue sin creer que haya motivos para sentenciarlo a muerte.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.


  • 13:41

    Despojan de sus prendas a Jesús de Nazareth

    Herodes se niega a dictar la sentencia, por lo que sacerdotes temen que el llamado “Hijo de Dios” quede libre. Insisten en pedir su sentencia de muerte.

    De nueva cuenta, el nazareno recorre las calles tras haber sido aprehendido la noche anterior. 

    Pasión de Cristo en Iztapalapa fotos Javier Ríos
    Pasión de Cristo en Iztapalapa fotos Javier Ríos

  • 13:35

    Voluntarios dan atención médica a Nazarenos ante posibles lesiones en recorrido

     

    El equipo médico da acompañamiento durante el recorrido de los Ocho Barrios

    Por Luis Alfaro

    Un equipo de voluntarios que integran el grupo Emergencia CDMX Base Lince AC brinda servicio médico a los miles de nazarenos por posibles lesiones durante el recorrido de los ocho barrios durante 182 representación de pasión de Cristo.

    Francisco Sánchez Ramiro, Director General de Emergencia CDMX, informó que el equipo de emergencias están integrados por 45 y que pertenecen al Comité Organizador Semana Santa en Iztapalapa.

    "Nosotros brindamos atención médica principalmente al cuadro principal de actores y de ahí se brinda apoyo a vírgenes del pueblo, romanos y nazarenos que se llegan a lacerar durante el recorrido en esta semana santa", informó.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.


    "Las lesiones comunes son las llagas o las úlceras que se les genera por el calor, o rosaduras en las plantas de los pies por el calor que tenemos ahorita en la alcaldía y el piso no es adecuado para andar descalzos. Tenemos también problemas musculares y gente que se llega a luxar los hombros, se dislocan, muchas veces los nazarenos hacen sus mandas y carga en cruces demasiado pesadas", dijo.

    Además dijo que otros problemas muy comunes son las altas temperaturas que provocan deshidratación en los nazarenos durante el recorrido.

    El grupo de emergencias cuenta con dos ambulancias que en caso de ser necesario podrían trasladar a los lesionados a un hospital para continuar con la atención debido a las lesiones.

  • 13:30

    Nazarenos cumplen manda en Iztapalapa en viernes Santo


    Cientos de nazarenos comenzaron un recorrido por los ocho Barrios de Iztapalapa para expresar su devoción y formar parte de la 182 representación de la Pasión de Cristo en la Semana Santa.

    Desde hace 18 años, Santiago hace este recorrido cargando una cruz de madera para cumplir su promesa.

    "Por una manda que le prometí al señor de la cuevita, por mi abuelito que estaba enfermo, y le pedí que le diera más vida ya que su enfermedad no era curable", dijo.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.

    ​Lee más sobre la Pasión de Cristo en Iztapalapa en MILENIO dando clic en este enlace

  • 13:26

    Jesús de Nazareth llega ante el gobernador romano


    Tras concluir su trayecto, sacerdotes presentan a Jesús de Nazareth ante Herodes. 

    Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto: Javier Ríos
    Pasión de Cristo en Iztapalapa. Foto: Javier Ríos


    El gobernador le exige que hable; sin embargo, el hijo de Dios no puede hablar ante los golpes dados por los fariseos. 

    "¿Por qué no le sentencia?", se preguntan los sacerdotes. 
  • 13:04

    Jesús de Nazareth es llevado ante Poncio Pilato

    Sacerdotes piden a Poncio Pilato, gobernador, que determine la sentencia contra Jesús de Nazareth. Exigen que se crucifique pese a que momentos la esposa del mandatario había conseguido interceder por él.

    "El pueblo pide justicia y lo espera de ti, porque tú solo tienes derecho de vida y muerte sobre los súbditos. Este hombre es el hijo del carpintero, José y María, todos la conocemos. Dice que es hijo de Dios, y quien sabe qué otros sacrilegios. Recorre las tribus embaucando la gente sencilla. ¡Merece la muerte!", afirman asegurando que el Nazareno es brujo. 

    Poncio Pilato, gobernador de Roma, asegura que el Nzareno no es tan culpable como para asesinarlo. 

  • 12:44

    Piden clemencia por Jesucristo

    Claudia, esposa de Poncio Pilato, intercede por Jesús de Nazareth. La mujer lamenta los maltratos que se le dieron al Nazareno y reclama el que los sacerdotes judíos busquen matarlo. 

    "He tenido un sueño horrible", dice a Pilato quien fue turnado a determinar la sentencia de muerte. 

  • 12:29

    Llevan ante Herodes a Jesús de Nazareth

    Mientras los judíos llevan a Jesús de Narzareth ante Herodes, Judas Iscariote devuelve el dinero recibido la noche anterior.

    Judíos se burlan del apóstol quien no pudo devolver las 30 monedas recibidas a pesar de que éste las ofrece como dádiva al templo.

    Actor que interpreta a Judas en 2025 | Juan Carlos Bautista.
    Actor que interpreta a Judas en 2025 | Juan Carlos Bautista.

    ​¿Qué significa INRI?

    La cruz de Jesús luce el acrónimo INRI en la parte superior central. En MILENIO te contamos qué significa dando clic en este enlace y por qué pidieron que se pusiera al momento de su crucifixión. 


  • 12:14

    Comienza la sentencia a Jesucristo

    Quienes forman parte de la escenificación, se dirigen al público y determinan ejecutar al llamado “Hijo de Dios”. Al fondo, se ameniza con música.

    Judíos determinan crucificar a Jesucristo en el Monte Calvario. El grupo adelanta que el Nazareno sea presentado ante Poncio Pilato a quien turnan determinar la sentencia de muerte de cruz.

    "Pidamos que en lo más alto se ponga el titulo de su nombre: Jesus de Nazareno, rey de los judíos”, exclaman los judíos.
    Representación de la sentencia de Jesucristo en Iztapalapa | Juan Carlos Bautista.
    Representación de la sentencia de Jesucristo en Iztapalapa | Juan Carlos Bautista.

    ​Aquí puedes seguir la transmisión en vivo.


  • 12:00

    Jesucristo encarcelado antes del Viacrucis

    Antes de la representación en la Macroplaza de Iztapalapa, Jesucristo se encuentra encarcelado, luego de que fuera entregado y traicionado. 

    La representación de dichos pasajes bíblicos se realizaron el día de ayer Jueves Santo.  

  • 11:50

    Actor de Viacrucis comparte mensaje

    A través de su cuenta oficial de X, la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, compartió un video donde José Julio Olivares, actor que interpreta a Jesús en la representación 182 de la Pasión de Cristo, menciona cómo la fe y el compromiso de la comunidad de la alcaldía da vida a esta escenificación.

    Así fue el mensaje:


  • 11:45

    ¿Cómo es la crucifixión según la Biblia?

    Según la Biblia, la crucifixión de Jesucristo es un momento central en los evangelios, descrito con gran detalle. Después de ser arrestado, Jesús fue llevado ante Poncio Pilato, quien, tras interrogarlo, lo entregó para ser crucificado. 

    Los soldados lo vistieron con una túnica púrpura, colocaron una corona de espinas sobre su cabeza y lo humillaron antes de llevarlo al lugar llamado Gólgota, o la Calavera. En el camino, un hombre llamado Simón de Cirene fue obligado a cargar su cruz.

    En Gólgota, Jesús fue crucificado entre dos ladrones. Durante la crucifixión, hubo tinieblas sobre la tierra desde el mediodía hasta las tres de la tarde. Jesús expresó su desamparo en la cruz y, finalmente, exclamó: "Todo se ha cumplido," entregando su espíritu. 

    Luego, un soldado atravesó su costado con una lanza, cumpliendo las Escrituras. Este sacrificio simboliza el amor y redención hacia la humanidad, siendo el corazón de la fe cristiana.

    La Pasión y crucifixión de Jesucristo se relatan en la Biblia por los evangelios canónicos | Imagen generada con IA
    La Pasión y crucifixión de Jesucristo se relatan en la Biblia por los evangelios canónicos | Imagen generada con IA


  • 11:32

    Así se da el recorrido por los 8 barrios de Iztapalapa

    En MILENIO te presentamos algunas fotos de Juan Carlos Bautista, quién ha capturado la esencia del recorrido por los 8 barrios de la alcaldía Iztapalapa durante esta representación en Viernes Santo.

    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
  • 11:26

    ¿Quién es María Magdalena según la Biblia?

    María Magdalena es una figura clave en los evangelios y se le menciona en momentos cruciales de la vida de Jesucristo. Fue liberada por él de siete demonios, según el evangelio de Lucas, y se unió al grupo de mujeres que lo acompañaban, apoyándolo. 

    Estuvo presente durante la crucifixión, observando desde lejos junto a otras mujeres devotas. Además, fue una de las primeras en visitar el sepulcro tras la muerte de Jesús y la primera testigo de su resurrección.

    En el relato del evangelio de Juan, María Magdalena tiene un encuentro profundo con Jesucristo resucitado, donde la llama por su nombre y le encomienda anunciar la buena noticia a los demás discípulos. Este personaje es visto de varias maneras por la cultura, si quieres saber más sobre ella puedes leerlo en MILENIO.

    En el imaginario popular, María Magdalena ha sido tachada de prostituta y poseída.
    En el imaginario popular, María Magdalena ha sido tachada de prostituta y poseída.


  • 11:14

    ¿Cuál es el clima para este Viernes Santo?

    La Comisión Nacional del Agua (Conagua) compartió el clima parra este Viernes Santo en Ciudad de México. Informó que por la tarde se espera un ambiente cálido sin lluvia para la capital.

    Sin embargo, también señaló que las rachas de viento se esperan muy fuertes para la mayoría del territorio nacional. Para la ciudad se prevén de 10 a 20 km/h con rachas de 30 a 50 km/h y posibles tolvaneras.


  • 11:08

    Recomendaciones para asistir al Viacrucis de Iztapalapa

    La alcaldía Iztapalapa compartió algunas recomendaciones para los asistentes a la representación número 182 de la Pasión de Cristo a través de su cuenta oficial de X.

    Estas son las 5 recomendaciones:

    1. Anticipar tu visita.
    2. Llevar solo lo necesario.
    3. Prepárate para el clima.
    4. Mantente hidratado.
    5. Respeta el ambiente.

  • 10:57

    Sigue la transmisión EN VIVO del recorrido por los 8 barrios

    Puedes seguir en vivo el recorrido por los 8 barrios de Iztapalapa desde la cuenta de Facebook de la página oficial del comité organizador. Esta aparece como: Comité Organizador de Semana Santa en Ixtapalapa A.C.

  • 10:53

    Continúa recorrido por los 8 barrios de Iztapalapa

    El tradicional recorrido por los 8 barrios de la alcaldía Iztapalapa continúa. Inicio des de las 8 de la mañana, pues lo actores y participantes se reunieron en la Casa de los Ensayos

    A las 12 horas se tiene programado la escenificación del concilio, presentación de Jesucristo ante Poncio Pilato, azotes y la sentencia. Todo esto se llevará a cabo en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac.

    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
    182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa 2025. Foto: Juan Carlos Bautista.
  • 10:43

    ¿Qué significado tiene la cruz en Semana Santa?

    La escenificación número 182 de la Pasión de Cristo y la Semana Santa en general tiene entre los símbolos más destacados la cruz, pero ¿te has preguntado por qué? o si ¿su significado siempre ha sido el mismo?

    La cruz ha sido el símbolo cristiano más reconocido, sin embargo, tiene toda una historia compleja y antigua, ya que ha sido utilizada por varias civilizaciones.

    Además, los cristianos no siempre la han utilizado. Anteriormente se identificaban con un pez conocido como "ICTYS", cuyo nombre en griego tenía el significado de "Jesucristo, Hijo de Dios, Salvador". 

    La cruz se adoptó hasta que el emperador de Roma, Constantino, se convirtió a dicha religión. Para saber más puedes leer la nota completa en MILENIO.

    Pasión de Cristo en Iztapalapa
    Pasión de Cristo en Iztapalapa


  • 10:30

    Operan en las calles de Iztapalapa elementos de seguridad

    La alcaldía Iztapalapa previamente anunció que más de 2 mil 900 elementos de seguridad y Protección Civil operarán en las calles de la alcaldía durante la representación número 182 del Viacrucis.

    Asimismo, compartió los os de emergencia en caso de ser necesarios:

    • Emergencias: 911
    • Policía: 066
    • Cruz Roja: 065
    • Protección Civil (Ángeles Guinda): 55 64 17 51 28)
    • También pueden acercarse a los elementos de seguridad presentes.


  • 10:15

    ¿Qué significa el Viernes Santo y qué se hace este día?

    El Viernes Santo es una de las fechas más significativas de la Semana Santa, ya que conmemora la crucifixión y muerte de Jesucristo, representando el sacrificio más grande dentro de la fe cristiana. Este día se caracteriza por el duelo y la solemnidad, lo que contrasta con la alegría del Domingo de Resurrección. 

    Las familias en México suelen honrar esta tradición, y se realizan representaciones como el Viacrucis en Iztapalapa, que destaca por su devoción y participación comunitaria.

    Durante el Viernes Santo, las prácticas religiosas incluyen la Liturgia de la Palabra, la Adoración de la Cruz y la Comunión, en las que se reflexiona sobre los momentos clave de la crucifixión. 

    El Viernes Santo es uno de los días más representativos de la Semana Santa | Especial
    El Viernes Santo es uno de los días más representativos de la Semana Santa | Especial
  • 10:00

    ¿Cuánto pesa la cruz que cargará el actor en el Viacrucis?

    El actor que representará este a Jesucristo en el Viacrucis de Iztapalapa en Ciudad de México es José Julio Olivares, mientras que Tabata Rosas interpretará el papel de María, la madre.

    Para este año, el peso de la cruz de madera será de 100 kilogramos. Esta tendrá un largo de aproximadamente 6 metros con 10 centímetros.

    Otro dato relevante es que hay una familia que se ha dedicado a la fabricación de dicha cruz desde 1977, y es que, son carpinteros que desde hace 48 años siguen la tradición. Para saber más al respecto, puedes leer la nota completa aquí.



  • 09:45

    Horarios especiales para el transporte público en CdMx

    Ante estas fechas tan relevantes en Semana Santa, la Secretaría de Movilidad de la Ciudad de México (Semovi) informó del horario especial para el Jueves y Viernes Santo en el transporte público de la capital.

    Los horarios para hoy serán:

    • Metro de 07:00 a 00:00 horas
    • Metrobús de 05:00 a 00:00 horas
    • RTP de 05:00 a 00:00 horas
    • Encobici de 05:30 a 00:30 horas

    No obstante, también hay horarios establecidos para mañana Sábado de Gloria

  • 09:30

    ¿Hay multa por no respetar la Ley Seca?

    Sí, hay multas por no respetar la Ley Seca en la Ciudad de México durante Semana Santa y varían dependiendo del tipo de infracción y el establecimiento que las cometa. 

    Estas pueden ir desde:

    • Sanciones económicas
    • Arresto 
    • Trabajo comunitario

    Puedes consultar los detalles aquí.

  • 09:15

    ¿Cuáles son las actividades en la Basílica?

    La Basílica de Santa María de Guadalupe en Ciudad de México ofrece un calendario lleno de actividades especiales durante estas fechas clave del año, desde misas, procesiones y momentos de reflexión. 

    Se extienden a lo largo de toda la semana y durante diversos horarios en el día. Este Viernes Santo no es la excepción. 

    Las actividades programadas para hoy son:

    • Oficio de Lectura y Laudes Solemnes a las 9 horas.
    • Vía Crucis (Atrio) a las 11 horas.
    • Meditación de las 7 palabras a las 13 horas.
    • Celebración Liturgia de la Pasión y Muerte del Señor a las 16 horas.
    • Meditación Pésame a la Santísima Virgen María a las 18 horas.
    • Procesión del Silencio a las 19 horas.

    Puedes consultar el calendario completo.

    Basílica de Guadalupe | Agencia Es Imagen
    Basílica de Guadalupe | Agencia Es Imagen
  • 09:05

    ¿Quién fue Poncio Pilato y por qué hoy su nombre cobra trascendencia?

    Cada viernes santo en tendencia se pone el nombre de Poncio Pilato debido a que él se encarga de dar sentencia a Jesucristo en la cruz.

    Históricamente se sabe que Poncio Pilato fue el quinto gobernador romano de la provincia de Judea, sirviendo bajo el emperador Tiberio aproximadamente entre los años 26 y 36 d.C.

    Los Evangelios lo presentan como un hombre indeciso, que intentó evitar la condena de Jesús pero finalmente cedió a las presiones de las autoridades religiosas judías y de la multitud. El famoso episodio en el que se "lava las manos" simboliza su intento de eludir la responsabilidad por la muerte de Jesús.

    La figura de Poncio Pilato sigue siendo objeto de debate y análisis. Para el cristianismo, es una figura central en el relato de la Pasión de Cristo. Desde una perspectiva histórica, se le considera un ejemplo de la compleja relación entre el Imperio Romano y las provincias bajo su dominio.

    Este personaje tendrá trascendencia a partir del mediodía de este viernes 18 de abril debido a que durante la significación de la pasión de Cristo en la alcaldía de Iztapalapa, se encargará de decir al pueblo que se llevará acabo la crucifixión.

  • 08:45

    ¿Por qué el Viacrusis tiene 14 estaciones?

    Si no profesas la fe católica, seguramente desconoces que el viacrucis tiene un total de 14 estaciones, las cuales son recorridas —en este caso por quienes forman parte de la 182 representación de la pasión de Cristo en Iztapalapa—, a lo largo del viernes santo.

    En MILENIO te contamos la razón por la cual son todas estas y, sobre todo, qué significa cada una de ellas.

    Da clic a este enlace.


  • 08:30

    ¿Cuáles son las alternativas viales en Iztapalapa?

    El Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y o Ciudadano (C5) de la Ciudad de México, en conjunto con la alcaldía Iztapalapa, recordaron a quienes deban transitar por la zona donde se llevará a cabo la 182 representación de la Pasión de Cristo cuáles son las alternativas viales, así como los puntos donde se llevarán acabo eventos religiosos.

    Los puntos clave a considerar —por el viacrucis de este viernes 18 de abril— son:

    • Casa de los ensayos
    • Macroplaza Cuitláhuac
    • Catedral de Iztapalapa
    • Predio de la pasión

    Las alternativas viales para que tanto residentes como visitantes puedan circular de manera eficaz son:

    • Avenida Cuitláhuac
    • Eje 3 Oriente
    • Eje 5 Sur
    • Anillo Periférico


  • 08:15

    Binomios caninos revisan templetes 

    Elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) realizan recorridos con binomios caninos por los templetes donde se llevarán a cabo las escenificaciones de la Pasión de Cristo. 

    El objetivo es garantizar que no haya sustancias ilícitas que puedan poner en peligro la seguridad de los asistentes a este evento de índole religioso. 

    Los canes realizan recorridos por los escenarios ubicados en la Plaza Cuitláhuac y alrededores a modo de olfatear elementos prohibidos. En caso de hallarlos, el o los responsables serán remitidos ante las autoridades correspondientes. 


  • 08:00

    ¿A qué hora iniciarán los eventos en Iztapalapa?

    Por la 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa este 2025, la alcaldía difundió un programa de actividades con el objetivo de que, tanto residentes como visitantes procedentes de todo el país —así como del extranjero— puedan unirse.

    En ese sentido se dio a conocer que en punto de las 08:00 horas, aquellos que forman parte de la representación de la Pasión de Cristo saldrán de la Casa de los Ensayos y con ello, comenzarán con el recorrido por los ocho barrios.

    En punto de las 12:00 horas, comenzarán las escenas en la Macroplaza del Jardín Cuitláhuac donde se representará la presentación de Jesucristo ante Poncio Pilato, los azotes y la sentencia que derivará en la crucifixión.

    Más tarde, es decir, en punto de las 14:00 horas, el viacrusis dará inicio de manera oficial para que, al rededor de las 15:00 horas, se lleve a cabo la crucifixión.

    Viacrucis contará con lenguaje inclusivo 

    La alcaldía Iztapalapa dio a conocer que, por primera vez se contará con intérpretes de lengua de señas mexicanas, esto con el fin de que nadie se quede fuera de este evento cultural. 


  • 07:30

    Iztapalapa implementa Ley Seca en Viernes Santo

    El Gobierno de la Ciudad de México encabezado por Clara Brugada Molina, informaron que, con el fin de mantener el orden público durante la representación 182 de la Pasión de Cristo, la alcaldía Iztapalapa se consideraba dentro de las ocho alcaldías de la urbe donde se implementó la ley seca desde el pasado jueves 17 de abril.

    El objetivo de esta medida es el de crear un ambiente más seguro para las familias y los feligreses que participan en las procesiones y actos religiosos.

    Cabe destacar que, la Semana Santa es un periodo de reflexión y recogimiento para la comunidad católica, por lo que la ley seca contribuye a mantener un ambiente de solemnidad y respeto hacia las ceremonias religiosas.

  • 07:00

    ¿Cuál es el verdadero motivo por el que se usa morado en Semana Santa?

    Durante la Semana Santa y en especial a lo largo del viacrucis de Iztapalapa, se emplea el color morado; sin embargo, pocas personas saben el motivo por el cual se usa este y no otro tono.

    En MILENIO te explicamos la razón a través de este enlace.


  • 06:38

    Alcaldía inaugura micrositio por Semana Santa

    La alcaldía Iztapalapa anunció desde hace algunos días que, con el fin de que todos los mexicanos pudieran estar al tanto del viacrucis que se lleva a cabo en la demarcación, se abría un micrositio mediante el cual se dan a conocer todas las actividades.

    Dicha plataforma web lleva por nombre “Disfruta Iztapalapa: Vacaciones de Semana Santa”, la cual cuenta con toda la información para que, tanto residentes locales como turistas —nacionales y extranjeros— que deseen ser parte de este magno evento, puedan estar muy bien informados.