Noticias de Bichos y parientes en Milenio
Noticias de Bichos y parientes en Milenio
  • Lobos huargos, palabras imposibles y el milagro inquietante de “desextinguir”

    Jon Snow y el lobo huargo Fantasma en un fotograma de 'Juego de tronos'. (HBO)
    La reaparición de una especie extinta —el lobo terrible— da pie a una meditación sobre las palabras, los mitos y el deseo humano de alterar la historia natural.
  • Los ultraconservadores. Una imagen antigua

    'Destrucción', de la serie 'La vida del imperio' del pintor Thomas Cole. (Wikimedia Commons)
    En una ciudad perdida del Mar Negro, Dion de Prusa encontró a unos hombres que imitaban los gestos, las palabras y las costumbres de la Grecia clásica, sin saber que todo eso era ya ruina.
  • De fieras contra símbolos

    El poder judicial vale sólo si los otros dos poderes deciden respetar la autoridad. (Pixabay)
    Ante la tendencia mundial de convertir los poderes judiciales en servidumbre para el ejecutivo hay algo más oscuro que una tendencia política.
  • Esta necesidad de desaparecer

    "Los ciudadanos aprenden a hablar con prudencia, luego con miedo y, con el tiempo, mejor ni abrir la boca". (Especial)
    Aunque parece posible controlar el habla, en realidad se trata de una perversión: no se controla la complejidad del habla sino a los hablantes.
  • Oficios sin gremio

    Tradicionalmente, los conocimientos de los oficios se guardaban con secretos tan importantes como los de las disciplinas sacras. (Unsplash)
    Ya todo se puede aprender en YouTube. ¿Cómo calcular el capital de conocimientos gratuitos que van quedando a disposición de cualquiera?
  • No eres dos y ya no eres uno

    Donald Trump, actual presidente de Estados Unidos. (Montaje: Laberinto)
    En la circunstancia actual, parece que ya no hay retorno al mundo como estaba.
  • Sahagún y la oralidad

    Retrato de Bernardino de Sahagún, por Cecil Crawford O'Gorman. (INAH)
    Fray Bernardino de Sahagún convirtió la escucha en una disciplina superior.
  • Horario de Jean Meyer

    El historiador Jean Meyer. (Foto: Luis Antonio Rojas)
    En su nuevo libro, el historiador y escritor francés se ocupa de la situación contemporánea de Rusia, una historia más compleja que sus hechos visibles.
  • La sombra de instrumento

    Sor Juana Inés de la Cruz. (Retrato de Miguel Cabrera)
    No se trata de una ceguera, sino de hacerse sombra para poder ver.
  • Calas en la estupidez

    Carlo Cipolla, historiador económico italiano. (Archivo)
    La modernidad que comenzó con la duda metódica también trajo el antídoto contra la inteligencia: esta suerte de confirmación que ata a las masas a su necedad.