Ciencia y Salud

Temporada de huracanes 2025: ¿Cuáles son los nombres que llevarán los ciclones tropicales que se formarán en el Atlántico? | Lista completa

La temporada de huracanes se acerca; estos son los nombres de todos los que se espera se formen en el Atlántico

El mes de mayo llegó no solo con altas temperaturas, sino también con algunas precipitaciones a consecuencia del frente frío número 42. Aunque ha servido para que muchos hagamos frente al intenso calor, la realidad es que también la temporada de huracanes está cerca. ¿Ya sabes cómo se llamarán los que se formen en el Atlántico? En MILENIO te contamos.

De acuerdo con las autoridades, en específico la Secretaría de Marina-Armada de México (Semar), este 2025 se esperan por lo menos 17 eventos ciclónicos en el Océano Atlántico, de los cuales ocho podrías ser huracanes.

¿Cómo se llamarán los ciclones del Atlántico?

La Semar, en ese sentido, recordó que desde 1953 se le ponen nombres a los ciclones tropicales que se forman cada temporada "de acuerdo a un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), y actualmente este proceso es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM).

Considerando lo anterior, todos los fenómenos que se formen en el Atlántico llevarán los siguentes nombres:

  • Andrea
  • Barry
  • Chantal
  • Dexter
  • Erin
  • Fernand
  • Gabrielle
  • Humberto
  • Imelda
  • Jerry
  • Karen
  • Lorenzo
  • Melissa
  • Nestor
  • Olga
  • Pablo
  • Rebekah
  • Sebastien
  • Tanya
  • Van
  • Wendy

¿Por qué se usan nombres propios para ubicar ciclones tropicales?

Cada año se usan nombres diferentes para los diferentes eventos que se presentan, tanto en el océano Atlántico como en el Pacífico. Cabe destacar que, para la mayoría de las cuencas, especialmente el Atlántico Norte y el Pacífico Nororiental (que afectan a México), se utilizan listas rotativas de nombres de hombres y mujeres que se alternan.

Estas listas suelen tener 6 años de duración, de modo que la lista de nombres utilizada en un año determinado se repite seis años después. Por ejemplo, la lista de nombres para la temporada de huracanes del Atlántico de 2024 se volverá a usar en 2030, mientras que la de este 2025 se repetirá hasta el 2031.

Los nombres se asignan en orden alfabético a medida que las tormentas alcanzan la intensidad de tormenta tropical (cuando sus vientos sostenidos superan los 63 km/h o 39 mph). La primera tormenta de la temporada recibe el nombre que empieza con "A", la segunda con "B", y así sucesivamente.

¿Cuándo se formará el primer ciclón de la temporada en el Atlántico?

Tomando en cuenta lo anterior, 'Andrea' será el primer evento que se forme en el Atlántico, el cual está pronosticado para formarse a partir del 1 de junio, que es cuando los ciclones comienzan en esta parte del mundo, y se calcula que concluya hasta el 30 de noviembre.

Conviene hacer énfasis en que el Servicio Meteorológico Nocional (SMN) que funge como al fuente oficial resaltó que se trata de una fecha aproximada, por lo que ésta puede cambiar.

En entrevista con MILENIO, el El M. en C. Fabián Vázquez Romaña, quien funge como coordinador general del SMN explicó que "cuando se forma un ciclón tropical, alrededor de cada tres o cada 6 horas tenemos una actualización, tanto de la intensidad pronosticada como de la trayectoria pronosticada".

Aunque en días pasados se advirtió sobre la posible formación de huracanes de incluso categoría 5 en la Península de Yucatán, Vázquez Romaña recordó que todo corresponde, al momento, en información falsa pues se debe, en primer lugar, formar el ciclón, asignarle un nombre y tras ello, dar la información puntual tanto de trayectoria como de intensidad.

"No hay ni siquiera ningún ciclón que se haya formado, es falso, es alarmista y hay hay que tener mucho cuidado con este tipo de información porque no hay manera de poder pronosticarlo hasta que el ciclón se forma. Uno no puede saber hacia dónde se va a mover y qué intensidad va a tener, porque va cambiando constantemente.

"Se han hecho intentos estadísticos para saber qué lugares son los más afectados, digamos, en el grosor del de la gran cantidad de ciclones que se presentan en el país, que es los datos que te estoy dando de cómo está la estadística de los estados más afectados, pero eso a decir viene el primer ciclón y se va a llamar tal y va a tener tal intensidad y va a pegar en tal lugar, no hay absolutamente nada ahorita que se pueda pronosticar hasta que el ciclón ya se esté formando hasta que tengamos una zona que ya esté en vigilancia". remató.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.