En México, desde hace algunos días nos preparamos para el arribo de la temporada de huracanes, fenómenos naturales que traen consigo fuertes vientos y claro está, intensas lluvias. La Secretaría de Marina-Armada de México (Semar) lanzó su estimación de ciclones tropicales y en MILENIO te contamos cuál es el primero en formarse en las costas del Atlántico, así como su posible fecha de formación.
Fue a inicios del mes de abril cuando la Semar difundió su Pronóstico de ciclones tropicales en el Océano Pacífico nororiental y Océano Atlántico 2025, reporte que, aunque puede cambiar, permite a las autoridades y a la población tener una estimación sobre cuántos fenómenos meteorológicos se esperan a lo largo del año y su intensidad.
- Te recomendamos ¿Quieres cuidarte de la picadura de mosquitos? Así puedes hacer un mosquitero FÁCIL y sin gastar mucho | Guía paso a paso Estilo

¿Cuál es el primer ciclón tropical de la temporada 2025?
Tomando en cuenta el reporte emitido por la dependencia antes mencionada, se sabe que a lo largo del año se esperan aproximadamente 36 fenómenos naturales entre depresiones tropicales y huracanes de intensidad severa (de 3 a 5).
Del mismo modo, se dieron a conocer los nombres que tendrá cada uno siendo 'Andrea' el primer asignado para el Atlántico, seguido de: Barry, Chantal, Dexter, Erin, Fernand, Gabrielle, Humberto, Imelda, Jerry, Karen, Lorenzo, Melissa, Nestor, Olga, Pablo, Rebekah. Sebastien, Tanya, Van y Wendy.
Para esta noche se prevén #Lluvias intensas en #Michoacán y #Guerrero.
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 23, 2025
Más información enhttps://t.co/EWftQGk357 pic.twitter.com/SpE3la44Gc
¿Cuándo se formaría 'Andrea' en el Atlántico?
Tanto la Secretaría de Marina como el Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Miami, ubicado en el Estado de Florida, en Estados Unidos, han pronosticado que la temporada de huracanes en el Atlántico sea del 1 de junio al 30 de noviembre, por lo que 'Andrea' se formaría en dicha parte del planeta tierra durante el sexto mes de año.
Con la formación del primer ciclón tropical en el Atlántico en junio y el cual es propio de la temporada 2025, la Semar destaca que:
"En junio se esperan lluvias dentro o superiores a los valores normales en la mayor parte del territorio nacional, con déficit en el noreste y sureste".
¿Cuáles serían los estados afectados por los ciclones del Atlántico?
Es importante tomar en cuenta que, la formación de ciclones, tanto en el Pacífico como en el Atlántico pueden generar afectaciones en todo el territorio nacional; sin embargo, en lo que respecta a 'Andrea', debe entenderse que las costas del Atlántico están comprendidas por las del Golfo de México y el Mar Caribe.
#PronosticoDelTiempo para el occidente de #México, durante las próximas tres horas. pic.twitter.com/bd1h3TzsEs
— CONAGUA Clima (@conagua_clima) May 23, 2025
Bajo esa tónica, los estados que podrían hacerle frente a 'Andrea' y el resto de los ciclones que se esperan en el Atlántico a lo largo de la temporada son:
- Tamaulipas
- Veracruz
- Tabasco
- Campeche
- Yucatán
- Quintana Roo
Lluvias en el Atlántico prevalecerán hasta noviembre
Debido a que la temporada de ciclones tropicales (que podrían tornar a huracanes) se mantendrá del 1 de junio al 30 de noviembre, la Semar destaca que para el mes de julio, las lluvias pueden ceder en este lugar del país.
"En julio, se prevé una reducción en las precipitaciones en la Península de Yucatán y en el resto del país se mantendrán dentro de los valores promedio. Finalmente, para los meses de agosto a octubre, se esperan precipitaciones con valores promedio dentro de lo normal".
????HURACÁN ALVIN SERÁ EL PRIMERO EN TOCAR TIERRAS MEXICANAS EN 2025 ⚠️
— Martha Laura Covián (@MCOVIAN) May 6, 2025
Tocará tierra el 15 de mayo en el Pacífico. Se espera que impacte varias regiones del país, desde Baja California hasta Chiapas.
☔ Aunque peligrosos, los huracanes también tienen efectos positivos en el… pic.twitter.com/rAFn6zBFDi
¿Por qué se le asignan nombres a los ciclones tropicales?
La Secretaría de Marina explica que, desde 1953 "se nombran a los ciclones tropicales desde tormenta tropical hasta la categoría de huracán, esto de acuerdo a un sistema establecido por el Centro Nacional de Huracanes (NHC), y actualmente este proceso es supervisado por un comité internacional de la Organización Meteorológica Mundial (OMM)".
Cabe destacar que los nombres de los ciclones tropicales de cada temporada se asignan a partir de listas predefinidas que sufren una actualización cada seis años. "Estas listas se repiten de manera cíclica, y en caso de que un ciclón tropical sea destructivo, su nombre puede ser retirado por diversas razones y reemplazado por otro. Esta decisión se toma en una reunión anual del comité, donde se revisan otros asuntos relacionados con los ciclones".
MBL