Las vitaminas son esenciales en nuestra salud al ayudar y beneficiar en varios aspectos a nuestro cuerpo, una de estrellas es la B12, pero ¿en qué ayuda exactamente? En MILENIO te damos más detalles sobre su consumo y cuáles son los horarios en que se recomienda tomarla.
Así como muchos nutrientes, se puede encontrar en varios alimentos, pero ¿qué hay de las pastillas? La vitamina B12 destaca por, generalmente, no estar presente en los vegetales sino por encontrarse más en alimentos de origen animal como carnes, y en cereales.
- Te recomendamos Conoce en qué casos es recomendable la suplementación en niños Aula

¿Para qué sirve la vitamina B12?
El Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos (NIH) menciona que la vitamina B12 es un nutriente que beneficia la salud de las neuronas y la sangre en nuestro cuerpo, pero no solo se detiene en ello, pues también ayuda a:
- Formar el ácido desoxirribonucleico o ADN
- Previene la anemia, un trastorno que causa cansancio y debilidad
- Ayuda a mejorar el metabolismo
- Ayuda al mantenimiento del sistema nervioso

¿A qué hora se debe tomar la vitamina B12?
El Instituto del Sueño de Madrid, España, señala que el horario en que se debe tomar depende de algunos factores, además esto impacta en los beneficios que generan. Así pues, las recomendaciones son:
- En la mañana en ayuno: da energía a lo largo del día.
- Mientras desayunas: ayuda a la absorción de la vitamina si se combina con alimentos ricos en proteínas.
- Antes o después de hacer ejercicio: apoya con la producción de energía y a que los músculos se recuperen con facilidad.
- Con las comidas: antes las comidas principales del día, las molestias estomacales, sobre todo en personas sensibles, es la mejor opción.
Sin embargo, se hace hincapié en la importancia de la consulta con un personal de salud, pues la prescripción médica siempre debe tomarse en cuenta, sobre todo en la ingesta de medicamentos, ya que se debe basar en exámenes clínicos realizados previamente, en los padecimientos que tenga el paciente y su respuesta a la vitamina.
¿En qué alimentos hay vitamina B12?
El NIH recalca que, a pesar de existir suplementos alimenticios, siempre es recomendable consumir la mayoría de los nutrientes de los alimentos y las bebidas.
La vitamina B12 se encuentra, en su mayoría, en productos de origen animal, ya que los de origen vegetal no la contienen a menos que sean fortificados.
Se puede encontrar en:
- Pescado, carne, carne de aves, huevos, leche y otros productos lácteos contienen vitamina B12.
- Almejas, ostras e hígado de res son algunas de las mejores fuentes de vitamina B12.
- Algunos cereales para el desayuno, las levaduras nutricionales y otros productos alimenticios fortificados con vitamina B12 agregada.

¿Qué pasa si no consumes suficiente vitamina B12?
“El cuerpo almacena entre 1.000 y 2.000 veces la cantidad de vitamina B12 que se suele ingerir en un día. Por este motivo, los síntomas de deficiencia de vitamina B12 pueden tardar varios años en manifestarse”, señala el NIH.
Si hay una deficiencia de este nutrientes, pueden haber síntomas como:
- Cansancio
- Debilidad
- Piel pálida
- Palpitaciones
- Pérdida del apetito
- Pérdida de peso
- Infertilidad
- Adormecimiento u hormigueo
- Problemas de equilibrio
- Depresión
- Demencia
- Confusión
- Mala memoria
- Ulceraciones en la boca o lengua
Por estas razones se recomienda acudir a un médico y tener las prescripciones necesarias para el consumo.
YRH